Octogésimo noveno programa de Locuciencia en Radio Almenara en el 106.7 FM, Madrid, correspondiente al 06/02/2018 en el hablamos de “Cultura Científica“con una de las locutoras habituales de programa Nuria Timón y donde tuvimos como invitado a Jesús Rey Rocha el cual es Investigador Científico del Instituto de Filosofía, Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad. Grupo de Investigación en Evaluación y Transferencia Científica (ETC) del CSIC.
En la parte de noticias comenzamos haciéndonos eco de una importante noticia española sobre ecología que tiene como protagonista al Lobo ibérico los cuales han ha desarrollado un método para medir la población de lobos a escala regional basada en procedimientos de captura-recaptura espacialmente explícitos y técnicas de análisis de ADN no invasivas. Vicente nos explicó el posible origen de las partículas mas energéticas del universo que puede estar en los agujeros negros masivos como son los rayos cósmicos y neutrinos de muy alta energía. Tras esto Nuria nos habló de un increíble descubrimiento publicado en la revista Cell por parte de científicos estadounidenses mediante experimentación con ratones sobre la ansiedad dado que averiguan en que zona del cerebro se produce esta patología como es en el hipocampo sino que por medio de luz encuentran una terapia a la misma. E igualmente Nuria nos trajo lo último sobre el lenguaje pictórico de la matemática llamado quon algo de lo que habíamos hablado en locuciencia meses antes y que ahora parece ser que se extiende no solo al campo de la información cuántica sino que tiene más usos.
En la parte de la tertulia hablamos con Jesús Rey Rocha de su proyecto de cultura científica y transferencia de información y más concretamente centrado en la cultura científica empresarial donde es algo pionero a nivel mundial. Nos contó en que consiste, como son capaces en un tema tan importante trabajar de forma multidisciplinar, en que consiste y que han hecho con las empresas. También de como todo esto se ver reflejado en su página web www.culturacientificaempresarial.es y la trascendencia que está teniendo el mismo. También nos habló de las píldoras de la cultura científica que es una parte del proyecto y su anuncio en redes sociales, características como así mismo interés que está despertando todo esto. Para finalizar comentándonos la importancia de una buena interrelación entre lo que es conocimiento científico y el cómo esto llega a la sociedad ya sean grupos sociales como empresas.
Finalizamos el programa recordando el fallecimiento un 6 de Enero del científico inglés Joseph Priestley o descubridor del oxígeno y al parecer también de la soda. E igualmente anunciamos un evento de científicas astrónomas.
Comentarios
El invitado de 10, muy bueno accesible y es lamentable que en este país no tengamos mas interés por la cultura científica. Eso si Vicente explica un poco mejor esto de los agujeros negros y otro 10 para Nuria que buena chiquilla.