Comparte éste audio
Enlace directo
A continuación: 03x32 Ruta por la Historia: Catalina de Aragón (26/05/17) Cancelar 10

03x31 Ruta por la Historia: Von Manstein VS Zhúkov (19/05/17)
Audio no disponible. Inténtalo más tarde.
01:38:25

Preparando audio para descarga.
Escucha patrocinada. El audio empezará en pocos segundos...
Comentarios
Perdon "Recuerdos de un soldado" es de Heinz Guderian
Muy buen programa. El libro "la vida de un soldado" no es de Guderain. Von Manstein escribió "Batallas Perdidas".....El primero lo tengo leido
Ni bragueision ni bragation, es bagration
Muy interesante, este formato de dos biografías paralelas me gusta y la elección de estos dos grandísimos militares también ha sido muy correcta. Gracias.
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios
Buenas tardes, Manu Muchas gracias por escucharnos, comparto lo que afirman autores de la talla de Anthony Beevor sobre la posición de Stalin hacia Hitler. Un saludo
Claro que también hay quien dice que Todo estaba fríamente calculado por Stalin, este sabía que iba a ser atacado y espero para tener un casus belli para acabar con el nazismo y de paso reforzar su poder en el país, pero de ser así fue una apuesta demasiado arriesgada.
Hola a todos, permítanme decir algo sobre lo que comenta Luis: Renombrados autores especializados en la II GM como Anthony Beevor, sostienen que Stalin confió en Hitler hasta el último momento, así se desprende de ver cómo desoyó las advertencias de Churchill, o incluso de sus mejores agentes como Richard Sorge destinado en la embajada rusa en Japón. Llegó a fusilar a un desertor comunista alemán que aviso del ataque horas antes y en las primeras horas de la operación Barbaroja llego a ordenar alto el fuego creyendo que eran provocaciones de algún general nazi descontento con la política nazi. No fue hasta la llamada del propio Zhukov cuando vio la terrible realidad. Saludos
Mantengo, que me parece que es revisar la historia (en el mal sentido de la palabra) afirmar que Stalin confió en Hitler hasta el último momento. A lo largo de los años treinta hay miles de ejemplos para mostrar que la URSS era el único estado que ponía como objetivo frenar el fascismo en Europa. Por supuesto que la URSS y Alemania intercambiaron delegaciones pero analicémoslo desde un enfoque más político ¿La URSS tenía la potencia militar que Alemania?
Buenos días, Luis Tal como dices, a comienzos de los 30, debido a la persecución que se había hecho en Alemania a los comunistas y a lo que pone en el Mein Kampf en referencia al comunismo y al Lebensraum, Stalin tomó a Hitler y Alemania como enemigos, pero más tarde la posición cambió y ambos países intercambiaron delegaciones militares que estudiaron en las academias militares del otro, firmaron el Pacto de no agresión, y Stalin confió en este pacto hasta el final. Sobre el aumento de armamento de la URSS hay que recordar que en los años 30, y como decimos en el programa, Ejército Rojo invadió Finlandia; luchó contra Japón y su estado de Manchukuo; en el reparto de Polonia; y se anexionó los Estados Bálticos, Besarabia y Bucovina del Norte. Todas estas acciones demuestran que necesitaban un ejército preparado y equipado. Por último y en referencia a la comparación, decirte que intentamos enfrentar el "ingenio y capacidad" de cada uno de los mariscales, entendiendo las limitaciones de cada una de sus naciones, lógicamente no es lo mismo el potencial humano de la URSS (la que más hombres perdió y responsable, en la mayor parte, de la liberación de Europa) que el de Alemania, por ejemplo, y sobre todo no comparamos a los países, solo a los militares, tal como hicimos con Patton y Rommel anteriormente. Gracias por seguirnos y un saludo