Recomendamos que para escuchar este podcast se abrochen sus cinturones, pero no demasiado. Transcurridos los 15 días de rigor aterriza como puede, nunca mejor dicho, el segundo episodio de la 4 temporada. Cuando analizamos una comedia en alguno de nuestros programas, nunca sabemos cómo va a ser su desarrollo ni cómo va a terminar. Mucho menos cuando la película es una parodia como “Airplane” y aun menos todavía cuando tenemos invitados como el de esta semana, el director y guionista Juanjo López (Melón y Tajá en Mano) un tipo que se toma muy en serio esto de la comedia.
Por tanto, este programa no ha sido una excepción, un vuelo absurdo con perdidas constantes de rumbo. Los sketchs de la película han servido para hacer nuestros propios sketcks, contar anécdotas reales en los vuelos y determinar de qué hay y no hay que reírse en la vida. Pero para los más cinéfilos no os apuréis, también tuvimos tiempo para planear alrededor de esta película un largo rato, analizar escenas, hablar del trio ZAZ, de lo importante que es comer pescado en buen estado, del reparto de actores, de pilotos pedófilos, de señores canosos como Leslie Nielsen, de jugadores famosos de baloncesto, de muñecos hinchables, de los antecedentes de la película, de monjas con guitarras, anécdotas del rodaje, y mucho más.
El vuelo ha durado dos horas con chorreón, y sus azafatas han sido Javi García, Rafael Teruel y Juanjo López. La irresponsabilidad del pilotaje ha sido culpa de Juan Pablo Videoclubsero. Esperamos el vuelo haya sido de su agrado y esperamos repitan su trayecto con aerolíneas Remake a los 80.
Comments
Tipica pelicula que la ves mil veces y mil veces te lo pasas genial,pocas pelis pueden decir esto,yo la vi de pequeño en un cine de verano en la playa y creo no me he reido mas en mi vida,divertidísima. Buen programa.
Muy grande el podcast, señores! Una peli mítica, de las que vi una y otra vez en su momento (y me habéis abierto el apetito a un nuevo visionado tanto doblada como VO). Sin duda una gran comedia (porque en cuestión de risa, lo consigue de sobra) y uno de los grandes títulos paródicos del cine mundial, que creó escuela. Sobre el doblaje, a pesar de que hay que reconocer el gran esfuerzo y la mucha profesionalidad que hay en España al respecto, lo original siempre es lo original y es inevitable que se pierdan cosas (es muy difícil encontrar un doblaje que consiga transmitir lenguaje o gags muy "localistas"). P.D.: Aquí otro que jugó en la Plazoleta las Bragas (al baloncesto), por algo mi colegio era el que está justo al lado...
Lo he disfrutado un montón ???? Gracias x las risas que, junto con el gran Juanjo López, me habéis brindado. Sobre el doblaje, estaba pensando al escucharos... A veces metemos mucha caña a los actores y actrices de doblaje cuando, quizás, buena parte del problema es la traducción/adaptación del guión... En interpretación, tienen un trabajazo de diez nuestr@s doblador@s (aunque a veces se cuelen cosas raras que nadie percibe como lo de los “Lakers”). ¡Mucha salud para Remake a los 80!
Buen programa. Muy divertido y al highlander se le ha entendido casi al 85% . A mí las intervenciones de Johnny fueron geniales, dignas de lo absurdo de los gags, además es más gracioso en el doblaje que le hicieron en castellano que en el original con este personaje.
escogí un mal día para dejar de escucharos. jajajaja genial programa. Café? no, gracias. Qué raro, en casa nunca escucha el podcast dos veces. Qué cunda el pánico y tantas y tantas frases que nos han calado dentro. GRACIAS REMAKERS!!! Programazo.
Precisamente es para eso, esto no es otra película cualquiera , es Aterriza como Puedas PD: si has llegado al final no sería tan insufrible
ya lo he terminado, buen programa como siempre pero debo haceros una crítica (constructiva).... la "música"de fondo que se va repitiendo hasta la saciedad es insufrible porque es tooodo el rato igual, no se si a alguien más le habrá pasado jaja un abrazo!
Cuando uno de vuestros "expertos" abomina del doblaje, está mencionando al de los 90, algo que personas tan sabidas de cine debería haber detectado. El de los 80 es simplemente perfecto, otra cosa es que uno sea militante del v.o.s, claro.
La vi de pequeño en el cine, y reírme más es imposible. Creó todo un género. Por cierto que Karim no solo apareció en la peli de Juego con la Muerte de Bruce Lee, es que éste le pidió participar porque era alumno suyo de Jet Kun Do.
Gran comedia, y el programa tan divertido o más, simplemente apuntar que estuvo nominada a mejor comedia en los globos de oro, mejor guión en los s BAFTA , premio que ganó en el sindicato de guionistas en 1980(guión adaptado, por encima del imperio contraataca). Mencionar una BSO bastante buena, compuesta por el gran Elmer Bernstein. Otro apunte: en 1976 la Paramount estrena El autobús atómico, de James Frawley, otra comedia parodia, ni tan divertida como esta, pero que creo que le debe bastante. Un saludo y espero impaciente el próximo programa