Nunca hemos presumido de ser tipos duros ni de disfrutar en peleas callejeras, y el country no es nuestro estilo de música habitual. Sin embargo, sí que nos encanta hacer el mono. Y desde luego, pasarlo bien con amigos leales e incondicionales.
Así que no podíamos seguir dejando de lado “Duro de Pelar” (1978) y su secuela “La Gran Pelea” (1980). Y es que “Duro de Pelar” supuso un hito en la historia personal de Clint Eastwood, siendo su película más taquillera hasta le fecha, en proporción. “La Gran Pelea” no repitió éxito, pero sí esquema y concepto. De esto hablamos esta tarde.
Nos reunimos en torno a nuestros micros para analizar el papel de los directores James Fargo y Buddy Van Horn, o su falta de papel en realidad. Hablamos del guion de “Duro de Pelar”, que llegó a las manos de Malpaso Productions, justo cuando buscaban una historia de ese tipo. Desarrollamos diferentes escenas, en torno a las que disertamos y divagamos sobre la música country y su relación con el cine, así como sobre las particularidades de la BSO de “Duro de Pelar”, hablamos sobre la trayectoria de los actores y actrices más relevantes de la saga (con especial hincapié en la apasionada y tormentosa relación entre Clint Eastwood y Sondra Locke), reflexionamos sobre el tono cómico de las dos películas, sus referentes y fuentes de inspiración, comparamos virtudes y defectos de ambas, hablamos sobre los orangutanes, y desarrollamos anécdotas y curiosidades del rodaje. Eso sin olvidar alguna historia escabrosa en torno a los rodajes con animales y la curiosa relación entre “Duro de Pelar” y “Yo, el Halcón”. Sí, Stallone sale también en este programa. Y es que no podía ser de otra manera con un invitado como el que nos ha acompañado hoy, Antonio Candela, autor de “Universo Stallone” y fan confeso de Eastwood.
En esta ocasión, bebiendo unos buenos copazos de agua mineral y con un olor a mono mojado que impregna todo el estudio, se encuentran sólo Óscar Cabrera y el incorruptible Juan Pablo Videoclubsero. Esperemos que nuestro análisis os resulte interesante o, al menos, no se os haga demasiado “duro de pelar”.
_______________________________________________
Te dejamos el enlace a nuestro grupo de Telegram para que compartas tus opiniones e interactúes con nosotros: https://t.me/joinchat/GXsRJYMd3wQVBG2v
Canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCJmxVviJeHop716BmwtcKCw/featured
Canal de Twitch: https://www.twitch.tv/remakealos80
Comments
Buenas Remakers, muy buen programa, he disfrutado mucho. Llevaba sin ver estas pelis desde el VHS, así que serían los 80 o primero de los 90, pero las vi con ojos de niño, ahora las veré con ojos que supongo como lo hizo mi padre, que le encantan estas pelis. Lo siento, ya la veo después del programa. Muy buen invitado hoy, ya le oí en el programa de Stallone de Cobra y en la de Last Blood, Antonio Candela, a ver si pillo su libro Universo Stallone, no?, debe ser muy interesante. Bueno, un abrazo fuerte y a por el siguiente programa ahora!
buen podcast. solo decir una cosa... si vosotros habéis podido hacer que vuestro Michael Knight de vuestra intro, suene como el de la serie de los 80, malo será que no puedan hacer que Ricardo Solans suene al Rocky de los 80. creo que Solans ha doblado las dos de Creed. y en Rocky IV a Apolo lo dobla Ramón Langa, no Constantino Romero. por otro lado creo que Stallone podría haber hecho cualquiera de las de Harry el sucio. Saludo.
Gran programa sobre dos películas que suponen un punto muy importante en la carrera de Eastwood por ser taquillazos, por mucho que sean consideradas productos menores por los críticos. Ciertamente no son películas tan "maduradas", pero son un testigo de su tiempo y del público al que iban destinadas. En ese sentido, un aplauso para Antonio Candela por haber contextualizado tan bien ambas películas, sus trasfondos y sus intenciones. Una muestra más de la riqueza de perspectivas sobre las películas: como arte, como industria y como un producto social también. Por cierto, este personaje de Philo Beddoe no es una excepción en la carrera de Eastwood en cuanto a tipos que de algún modo están "fuera de la sociedad" (o de la ley) pero que buscan el bien, aunque sea saltándose las normas establecidas (Josey Wales, el sargento Highway, Harry Callahan...) Se le ha criticado mucho por eso, pero no dejan de ser Robin Hoods modernos, buscando el bien contra el poder establecido. Me habéis picado mucho las ganas de revisarlas, ahí las tengo criando polvo entre los DVD... Abrazo grande, remakers.
Programon lo he disfrutado muchísimo , grande Antonio candela , enhorabuena
Excelente programa como siempre. me he revisionado las dos películas y las he disfrutado más si cabe. Juan Pablo me parece excelente elección de la filmografia de Clint Eastwood pero algún día nos tendréis que traer a este gran programa la del sargento de hierro, película de mis favoritas de este actor. Un saludo y mis felicitaciones a los tres que habéis hecho el programa, en particular a Antonio Candela que se veque sabe y disfruta de este cine. Un saludo animo y hasta el siguiente programa.
Pues yo si soy un tipo duro y rudo y uno de mis estilos favoritos es el country pero coincidimos en 2 cosas a mi tambien me gusta hacer el mono y este sin duda es mi programa favorito. Merecía este programa el gran Clint y el mono tambien. Genial programa como se nota que os gusta hacer el mono que se puede esperar de gente que come pizza con piña, eso le gusta al mono jajaja Como siempre gracias por hacernos disfrutar y rescatar estos titulos tan olvidados del gran Clint Eastwood
Otro programazo!!!Con buenas pelis de toda la vida, gracias x el buen rato que nos hacéis pasar, enhorabuena!!!👏👏👏😂🥳🥳☺️👌
Que maravilla de películas.
Magnífico programa, que recuerdo más bueno de una película muy divertida pero que a mí también me gustó recuerdo la gran pelea todavía más, no sabía lo que le ocurre al Orangután en la segunda, una lastima. Muchos datos importantes para valorar estas joyas que cierto es pasan al olvido y merece la pena reivindicar con programas así. Muchísimas gracias 👏👏👏
Al lío!! Se augura buen programa 🤗