10-5-13: La tartamudez (con tres personas tartamudas en directo)

10-5-13: La tartamudez (con tres personas tartamudas en directo)

Audio not available. Try it later.
  • Download
  • Share
  • Like
  • More
Preparing audio download

Preparing audio to download.

Sponsored listening. Audio will begin within seconds...

Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium

Try it for free

X

10-5-13: La tartamudez (con tres personas tartamudas en directo) description

autoestima sentimientos superación  autoayuda tartamudo tartamudezpsicología


This audio is liked by: 3 users

Comments

Imágen de usuario
Imágen de usuario

Estaba reflexionando sobre la tartamudez y he decidido volver por aquí y compartirlo: pienso que la tartamudez es un síntoma más del sufrimiento personal. Por ej. mi abuelo (y su hermana) sufren temblores en las manos habitualmente, menos cuando se olvidan de los problemas, es decir cuando están a gusto y en paz. Cuando le pregunté desde cuando tiene temblores me respondió algo revelador: desde que mi abuela enfermó y posteriormente falleció. Puedo ver paralelismos claros entre mi tartamudez, agudizada por el estrés y las preocupaciones y el problema de mi abuelo. Pues aunque él y su hermana tienen una predisposición a temblar en situaciones de "dolor psicológico" o sufrimiento, en él solo se manifestó a partir de ese hecho traumático. Lo que significa que antes de eso era feliz. Puedo afirmar sin temor a equivocarme que las personas que tartamudeamos con frecuencia es porque sufrimos por algo, ya sean preocupaciones sin resolver, miedos, dudas, traumas, etc. En mi caso, después de superar algunos de mis problemas personales he conseguido hablar con fluidez total excepto cuando estoy muy estresado, asustado, agotado o enfermo. Aunque sigo sintiendo pánico a ser interrogado en público. Me ha pasado cada vez que he asistido a un monólogo y el cómico interactúa con el público. En ese momento me quedo en blanco y rezo para que no me elija (jeje). Ese es un asunto pendiente. Espero que este breve testimonio sirva de ayuda a alguien. Saludos y ánimo a todos los que sufrimos en silencio!!!

Imágen de usuario
Imágen de usuario

Mucho animo y mucha fuerza ,tambien tiene su lado positivo,somos muy creativos y yo gracias al afan de superacion pude montar un negocio que funciono muy bien,hasta que llego la crisis y lo barrio todo,recordad que sois personas mas inteligentes que la media de fluidos,mucha fuerza y animo venga.

Imágen de usuario
Imágen de usuario

Mucho animo y mucha fuerza ,tambien tiene su lado positivo,somos muy creativos y yo gracias al afan de superacion pude montar un negocio que funciono muy bien,hasta que llego la crisis y lo barrio todo,recordad que sois personas mas inteligentes que la media de fluidos,mucha fuerza y animo venga.

Imágen de usuario

Bravo a los tres y al programa, seguiré escuchando estais ayudando a mucha gente, muchas gracias!

Imágen de usuario
Imágen de usuario

Un aviso a los/las más jóvenes: Que no os líen. La tartamudez no es ninguna de las cosas que os puedan haber dicho. Cuando era adolescente, alguien "con mucha labia" me comentó que se creía que la causa se debía a un problema de inseguridad. Yo sabía que eso era falso porque en ese caso habría muchos más tartamudos porque hay mucha gente que sufre inseguridades por diversos motivos y no por ello tartamudean. Viniendo de alguien tan presumido era lógico pensar de ese modo, pero como siempre se ha dicho: si no lo sufres no lo entiendes. Lo que sí es cierto es que un tartamudo tiene muchos más motivos para sentirse inseguro, tal como si alguien con muletas tuviera que subir a un quinto piso sin ascensor y no fuera Superman. Eso lo desanima y lo hunde. La clave es: ¿esas muletas te invalidan completamente o puedes esforzarte y progresar? (Cuando digo esforzarse me refiero a exponerse repetidamente a situaciones verbales para ganar confianza, acompañado/a de alguien que te apoye). Un abrazo a los que sufren!

Imágen de usuario
Imágen de usuario

Muchas gracias por vuestras respuestas. Voy escuchando el programa y no puedo evitar comentar sobre casi todo lo que hablais. La verdad es que siempre fue un misterio por qué en solitario no se tartamudea. Era muy frustrante. La tartamudez es un defecto del habla (como podría ser cualquier otro) que se alimenta del miedo. Imagínate que cuando estás nervioso te pones a sudar mucho y los demás lo notan. Pero en soledad no te pasa. Evidentemente, porque no estás nervioso. El miedo a hacer el ridículo, al rechazo, a la burla son potentes bloqueadores (aunque sea con una inofensiva grabadora). Para superar esta barrera se tiene que producir un cambio de mentalidad. Hay que dejar de ocultarse y disimular y empezar a expresarte en detalle sabiendo que los que te escuchen te van a ver tartamudear, y no te deberá importar lo que piensen, porque eres tú el que debes superar tus miedos. En el fondo a los demás ni les va ni les viene. Es más, cuando consigues confianza para hablar en público los que te conocen pueden llegar a sorprenderse de tu valor y progresos.

Imágen de usuario
Imágen de usuario

Normalmente, la presión o el miedo escénica aumenta la tartamudez, cuando no la dispara "dramatically". Si bien es una norma general, hay quien "se crece" en una situación así y se le reduce -incluso desaparece la tartamudez- pero son casos excepcionales. Los tres que estuvimos llevamos años trabajando el asunto con dedicación, entrega y estoicismo. Gracias por tus palabras.

Imágen de usuario
olvidatuequipaje

Hola amigo; compartiré tus comentarios con los invitados y te contestarán o te contestaré por ellos. Muchas gracias por escuchar. Si lo consideras oportuno, comparte el audio y el podcast. Gracias.

Imágen de usuario
Imágen de usuario

Escuchando el programa me ha asaltado una duda: ¿las tres personas tartamudas que han participado tienen la misma dificultad para hablar en la radio que en privado? Lo digo por si la presión o el "miedo escénico" les afecta o no. ¿Si no les afecta tal vez se deba a que ya tienen experiencia como portavoces o algo así? ¿O simplemente son unos "echaos pa'lante"? En cualquier caso este me parece un programa pionero, muy atrevido. Felicidades a todos de verdad.

Imágen de usuario
Imágen de usuario

Por cierto, lo de la discapacidad debe ser algo nuevo de ahora porque en mi época de visitas a las diferentes psicólogas y logopedas nunca se mencionó nada de eso. Es más, lo pregunté varias veces y la respuesta siempre fue un rotundo no. De hecho, en mis épocas malas solía pensar que ojalá me pudiesen declarar discapacitado verbal (con carné y todo) para no tener que esconderme de una frenética e insensible sociedad que no podía tolerar el "estrés" ocasionado por alguien como yo. Para mí era como si no existieran plazas azules para minusválidos y tuvieran que aparcar el coche en descampados o pedir que les llevaran... Una situación absurda. Lo que echaba de menos era la normalización de un grave problema personal que afecta a mucha gente que lo pasa fatal. Te sientes como el malo cuando en realidad eres la víctima silenciosa...

Imágen de usuario