¿Cómo es eso de "dime con quién vas y te diré quién eres"?
Pues si quiero ser un escritor, deberé juntarme con amigos que lo sean, ¿no es cierto?
Así que traigo al amigo Julián que lleva unos cuantos libros publicados durante casi toda su vida dedicada a la literatura.
Un autor que le gusta tocar géneros como el horror, pulp, weird... incluso la poesía. Un todoterreno, vamos.
Julían Sánchez Caramazana es un autor hibrido y polifacético, como descubriréis en este episodio.
Fue grabado en un evento de bolsilibros organizado por Area Pulp, en una gran sala al efecto cedida por el bar Beer&coctails del carrer Encarnació (espero que os parezca correcta la calidad del audio).
Julián nos cuenta un poco sus comienzos en esto de la escritura, varios de los trabajos con los que la ha compatibilizado y, por supuesto, nos da varios consejos para adentarnos en este mundillo.
Podéis contactarle a través de Facebook para consultarle sobre los servicios que ofrece y saber de sus múltiples obras:
https://www.facebook.com/julian.sanchezcaramazana
Las últimas dos novelas que ha escrito, y que tratamos en este episodio, son 'El clan de la frontera', un bolsilibro publicado por Matraca:
https://www.matracaediciones.com/product/el-clan-de-la-frontera
Y 'Falsos Espejos' que podréis encontrar en su FB y que pertenece a su colección Damas de Sangre.
Muchas gracias por estar ahí y os recuerdo como siempre dónde comprar mi libro: Retogaming Tales: https://libroretrogamingtales.blogspot.com
Y además, estoy a punto de sacar Pulp Reality. De hecho, aunque os grabaré un episodio especial, os paso el enlace ya de pre-compra en Lektu:
https://lektu.com/l/libreria-gigamesh/preventa-pulp-reality/20863
Si lo adquirís ahora os lo lleváis con un montón de extras exclusivos.
Gracias por el apoyo. Y... ¡escribid!
Música intro y outro:
-Piano_Refreshing de Peritune
https://peritune.com/blog/2016/07/13/piano_refreshing
Podcast de Alfonso "Ryo Suzuki"
Comments
Disfruto enormemente con estas charlas entrevistas. Aprendo un montón. Cuidado con ese weird-western... esa temática me suena mucho. Cuando habláis de quién manda en la historia, si el personaje o el autor, me acuerdo de una entrevista que le hicieron a Stan Lee con preguntas del tipo ¿Quién ganaría en una pelea, la masa o Superman? el bueno de Stan respondía casi cabreado ( le habrán hecho esa pregunta mil veces ) que ganaría quien quisiera el guionista. Son personajes ficticios, quién va a ganar? Pues el que diga el autor, claro. A ver con quién nos sorprendes en el próximo episodio porque nombras a varios autores que tenían que estar por allí cerca y seguro que asaltante a alguno más... Te sigo! chauuu... 😎