Qué es la PAC
La Política Agraria Común (PAC) es una política europea que apoya al sector primario y garantiza la seguridad alimentaria.
Busca una mayor competitividad
Ya que Reforzará la posición de los agricultores en la cadena de suministro e impulsará la competitividad del sector agroalimentario mediante
Aumento del poder de negociación: las nuevas normas refuerzan la cooperación entre productores, animan a los agricultores a colaborar y les permiten crear un contrapeso en el mercado.
Orientación al mercado: la PAC 2023-2027 mantiene la orientación general al mercado de las reformas anteriores y anima a las explotaciones agrícolas de la UE a alinear la oferta con la demanda en Europa y fuera de ella.
Reserva de crisis: para hacer frente a futuras crisis, la PAC reformada incluye una nueva reserva financiera por un importe mínimo de 450 millones de euros al año.
Apoyo al sector vitivinícola: se han acordado normas específicas para mejorar el apoyo al sector vitivinícola.
Un presupuesto sólido
La PAC seguirá contando con un sólido presupuesto a largo plazo.
Financiación de la PAC
Ya que para el período 2021-2027 se asignarán a la PAC 387 000 millones de euros que proceden de dos fondos diferentes: el Fondo Europeo Agrícola de Garantía••• (FEAGA), establecido en 291 100 millones de euros (a precios corrientes), y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural••• (Feader), que ascenderá a 95 500 millones de euros.
NextGenerationEU
El presupuesto del Feader incluye 8 000 millones de euros de NextGenerationEU para ayudar a las zonas rurales a realizar los cambios estructurales necesarios que les permitan alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo y la transición digital.
Transferencias entre asignaciones
Además, Para permitirles adaptar mejor la política a las prioridades de sus sectores agrícolas, los países de la UE tienen derecho a transferir hasta el 25 % de sus asignaciones de la PAC entre la ayuda a la renta y el desarrollo rural. Los países de la UE pueden aplicar flexibilidades adicionales para determinados fines, como el apoyo a objetivos medioambientales y climáticos o las ayudas a jóvenes agricultores y en países donde los pagos directos sean inferiores a la media.
Conocimiento, investigación e innovación
Así mismo, El avance de la investigación, el intercambio de conocimientos y la innovación son esenciales para conseguir un sector agrícola inteligente y sostenible.
Por su compromiso de apoyar la investigación y la innovación en la agricultura, la Comisión ha propuesto reservar 10 000 millones de euros del programa Horizonte Europa para proyectos relacionados con la alimentación, la agricultura, el desarrollo rural y la bioeconomía.
La PAC reformada se beneficia del aumento de la inversión, gracias a la cual incorporará sistemas de conocimiento e innovación agrícolas más sólidos (SCIA) para impulsar el desarrollo de proyectos de innovación, divulgar sus resultados y fomentar su utilización lo más ampliamente posible. Los servicios de asesoramiento a las explotaciones son una herramienta fundamental para el intercambio de nuevos conocimientos e ideas.
¿Cual es el Calendario de la reforma de la PAC?
Junio de 2018
El 1 de junio de 2018 la Comisión Europea presentó propuestas legislativas para la reforma de la PAC.
Noviembre de 2020
En octubre de 2020 el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE acordaron sus respectivas posiciones de negociación, permitiendo así que el 10 de noviembre se celebrara el primer «diálogo tripartito» entre las tres instituciones.
Junio de 2021
Tras una serie de diálogos tripartitos, el 25 de junio de 2021 se alcanzó un acuerdo político provisional sobre la reforma de la PAC.
Diciembre de 2021
El 2 de diciembre de 2021 se adoptó oficialmente el acuerdo sobre la reforma de la política agrícola común (PAC). El 31 de diciembre de 2021, todos los países de la UE debían haber presentado sus planes estratégicos de la PAC. La Comisión dispuso de seis meses para evaluar y aprobar los planes.
Enero de 2023
Empiezan a aplicarse los planes estratégicos de la PAC.
Diciembre de 2023
A finales de 2023, la Comisión Europea presentará un informe para evaluar el esfuerzo conjunto de todos los planes estratégicos de la PAC, prestando especial atención a la ambición colectiva de alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo.
2024
A partir de 2024, cada país de la UE presentará un informe anual de rendimiento y celebrará una reunión anual de revisión con la Comisión.
2025
En 2025 la Comisión llevará a cabo una primera revisión del rendimiento de los planes estratégicos de la PAC y pedirá a los países de la UE, en caso necesario, que apliquen medidas de seguimiento específicas.
2026
En 2026, una evaluación intermedia valorará el rendimiento de la PAC 2023-2027.
2027
Y en 2027 La Comisión procederá a una segunda revisión del rendimiento de los planes estratégicos de la PAC.
Comments