SEGUNDA PARTE del programa la Navidad en los años 70, 80 y 90. Continuamos con nuestro especial de Navidad, el último programa de la primera temporada. En esta última entrega (2/2) descubre cómo antes de que existieran los móviles, internet y la PlayStation 4, los niños también éramos felices. ¡OJO! ¡ESTE PROGRAMA CONTIENE SPOILER PARA LOS NIÑOS! ¡FELIZ NAVIDAD, FRIKILÓSOFOS!
En esta segunda parte hablaremos de:
Los programas especiales de TV.
Nochebuena.
Papá Noel.
Misa del Gallo.
La Comida de Navidad.
Los Santos Inocentes.
Las inocentadas.
Los artículos de broma.
Nochevieja y las uvas, ¿tradición o borregueo?
Comida de Año Nuevo.
Los Reyes Magos.
La Cabalgata de Reyes.
Los juguetes.
Y debatiremos sobre si se ha perdido el espíritu navideño.
¿QUÉ ES FRIKILOSOFÍA?
Frikilosofía es un programa que nace con el único propósito de entretener. Hablaremos de cine, series, dibujos animados, libros, cómics…, en definitiva, de todas aquellas cosas que nos apasionan.
Nuestra generación creció sin móviles, con sólo dos cadenas de televisión, no teníamos tablets ni ordenadores... y, aún así, logramos sobrevivir. Disfrutamos al 100% las pocas cosas que teníamos. Y hoy, 40 años después, sólo unos pocos seguimos disfrutando como niños de todos aquellos recuerdos.
CARTA DE INTENCIONES
Estimado oyente, si estás escuchando este podcast, quiere decir que has decidido darnos una oportunidad seleccionando Frikilosofia entre los miles de audios que circulan por la red. Y ya sea por fruto del azar o por alguna extraña conjunción cósmica, ¡lo único importante es que estás aquí, escuchándonos!
Por eso, me gustaría dedicarte a ti, querido oyente, este audio y agradecerte, en mi nombre y en el de todos los que hacemos posible este programa, tu confianza.
Frikilosofìa nace con un único propósito: ¡entretener! Nuestro objetivo es pasar un buen rato junto a ti, hablando de aquellos temas que marcaron nuestra infancia y que hoy, 40 años después, siguen emocionándonos como el primer día.
Es importante que sepas que no pretendemos sentar cátedra con nuestras opiniones y te pedimos perdón de antemano si alguna cosa de la que digamos puede llegar a molestarte o si nos equivocamos en algún dato o referencia. Estamos seguros que sabrás perdonarnos.
Nuestro fin es crear un espacio de opinión y un punto de encuentro donde compartir contigo nuestras pasiones. Por eso, querido amigo y amiga, sólo nos queda desearte que pases un rato agradable con este programa.
Mi nombre es Tomás García Baringo y ¡arrancamos! ¡Bienvenidos a Frikilosofía!
Puedes contactar con nosotros por Facebook, Instagram, Ivoox o en nuestro correo frikilosofos@gmail.com
#podcast #cine #terror #opinión #frikilosofia #frikilosofo #cifi #friki #series #años70 #dibujos #cineclasico #starwars #mazinger #años80 #eltiempoensusmanos #thetimemachine #podcasting #egb #Stephen King #David Cronenberg #la zona muerta #The dead zone #goonies #navidad #reyes magos #turron
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/584171
Comments
e disfrutado mucho con los anuncios de navidad de los juguetes precioso y nostalgico programa gracias
Qué bellos recuerdos y hermosas anécdotas!! Aquí en Argentina, en mis primeros años, me costaba comprender todo ese tema de la nieve, los renos, etc... Recuerdo que ya desde octubre/noviembre nos decían que nos portáramos bien porque si no, Papá Noel no nos traería lo que le escribiéramos en la carta. Obviamente, era imposible, así que, antes de comenzar diciembre ya había desistido jajajaja. Lo que sí me daba rabia era que estaba toda la cena navideña con un ojo en la comida y otro en el árbol para ver cuándo llegaba el barrigón, pero nunca lo pillaba. Es que, nuestros padres nos llevaban a ver los fuegos artificiales y era justo en ese momento cuando Papá Noel dejaba sus regalos, que curiosamente nunca eran lo que les pedíamos. Será cabrón! Cómo me habéis hecho reír con lo de las bolas. Aquí también las rompemos seguido. Ah, sí... también las del árbol. Me gustaba armarlo y todo el ritual del armado de pesebre. Aunque, ya de adulto me embobé con un episodio de Mr. Bean en el que juega con un pesebre y hace aparecer un dinosaurio, un tanque y todo su delirio!!!! Las canciones navideñas eran lindas y simpáticas y recuerdo con cariño el disco de Cantaniño en Navidad, que tenía "Era Rodolfo un reno, de nariz muy peculiar" Y, al igual que Paco, flipé con Mazinger Z, cuando unos días antes de Navidad anunciaron que la emitirían. Esa historia la conté tantas veces como en Wayne's World la de las chocolatinas de menta y Ozzy. Jajaja Y para el día del inocente, siempre picaba en todas las bromas que me hacían. Hasta me hicieron creer que había repetido de curso y que tenía que comenzar de nuevo toda la primaria por una pelea que había tenido en el patio de recreo con un compañero de otro curso! Pero, sin dudas, una de las mejores cosas que recuerdo es el audio de La Carta de Jaimito a Papá Noel, en la que coincido casi en un 90%. Eso sí... la peonza, la trompeta y el par de calcetines puedes pasar.... (PIIIIIIIIIIIIIIIIIIIP - "pitido de censura")
Ya que habéis mencionado de nuevo a Dios Z. Qué gozada ver esos episodios de Navidad en color.
Amigos, a modo anecdótico. Yo vivía en Barcelona. Cada barrio hacía su propia cabalgata y luego estaba la "oficial" la que organizaba el ayuntamiento. Venían por mar. Yo era por aquella época "muy listo" y como había visto alguna de barrio decía: las de barrio son de mentira; se hace para los niños pequeños. La de verdad es la de Barcelona porque vienen por mar. Qué calamidad de muchacho!! ;)
A pesar que dicen que segundas partes no son buenas,yo con esta me he divertido y recordado muchas cosas.Como ya dije en el comentario de la primera parte aun hay mucho que contar de estas fiestas.Bueno empezaremos por la parroquia de la Auraucana en donde por estas fechas se hacia la temida recogida de juguetes que aprovechaba todo "Cristo"para despejar las casas de esos juguetes que no se utilizaban y ocupaban.Esta para la parroquia que no lo tocas ,era la temida frase que te hacia esconder tus tesoros.No faltaba la representación navideña con merienda y juegos.La misa del gayo la oíamos en Santa Gema por que tenían un gran órgano y en esta misa lo utilizaban acompañando un coro y la verdad es que escuchar El Aleluya con órgano y coro en esta iglesia estremece.Sigamos por el apartado Día de los Inocentes,además de las bromas que habéis dicho yo me quedo con la de la moneda de 25 pesetas pegada al suelo un clásico que da mucho juego.En la misma tienda donde compraba las bromas de estraperlo traían petardos y cohetes que mi padre mas crió que yo compraba para no ha vieja,de los cuales siempre robábamos algunos para despejar la calle de caca de perro por el método ensuciemoslo todo con un buen petardo de esos marrón clarito con mecha negra y gorda. Después de Noche Vieja la espera para los reyes era amenizada visitando belenes,yendo al circo en Las Ventas, cines o teatros infantiles,que casi siempre visitábamos con mis abuelos mientras mis padres hacian su propia yincana buscando regalos. Mas que la noche de reyes yo disfrutaba el día completo,empezábamos por la mañana recogiendo en una pastelería cerca de mi casa el mejor dulce de estas fiestas El Roscón de Reyes.Un monstruo de 3kg en el cual un día como sorpresa me tocaron 1000 pesetas todo un pastizal para un nono de esa epoca,También íbamos al Mercado de Chamartín para comprar para las tabletas de chocolate que acompañarían al roscón que nos comeríamos por la tarde o de noche viendo la cabalgata por la tele y los especiales mientras mis padres se turnaban en su cuarto terminando de envolver regalos.Despues de cenar y a una hora prudente ni muy pronto ni muy tarde mis padres nos decian que teniamos que preparar el agua de los camellos y el trocito de roscon para los reyes y a la cama.Una de las mañanas de reyes que tengo grabadas en la cabeza me levante de la cama y fui al salón corriendo y no había nada,pero nada de nada.Lo único que encontramos mis hermanos y yo fue una nota diciendo que como habían traído mucho estaba en la terraza.Entramos en el cuarto de mis padres como unos deseperados ,despertandolos y pidiendoles que subieran la persiana de la terraza acristalada,según la subía con no poca lentitud empezamos a ver paquetes de colores de distintos tamaños y dos bicicletas rojas que se las habían pedido mis hermanas.Mi padre lo había preparado con huellas de camello,los cubos vacíos etc..Nos tiramos como leones a leer las etiquetas de los regalos como lobos con un cordero.Aunque casi siempre me trajeron lo que pedía siempre me quede con la espina de dos cosas una era el castillo de Greiskull y la otra un arco de verdad.Y también la sorpresa de algo que nunca pedí pero me trajeron los puños de Mazinger. Hay tantos mumentos distintos de distintas Navidades,Fines de año y Reyes que seria imposibles ponerlos en este comentario,así que me despido una vez mas y os deseo a todo el equipo de Frikilosofia una feliz Navidad y un prospero año nuevo(con calendario de maciza incluida del taller,panadero ,frutero o de la farmacia de la época)y mucha suerte para la nueva temporada.Si le puedo pedir a los reyes de Frikilosofia una cosa seria un especial de Chitty Chitty Bang Bang.Gracias por todo.
no me lo puedo creer! parte dos!!! woooooo. gracias!!
no me lo puedo creer! parte dos!!! woooooo. gracias!!