¿EL FUTURO ESTÁ ESCRITO? ¿Puede el hombre controlar su destino? Si tuvieras una máquina del tiempo, ¿qué harías con ella? Como puedes ver, las posibilidades que se abren son infinitas. Seguro que más de una vez has soñado con ello.
Hoy hablaremos de todas esas cuestiones que nos planteó un clásico de la ciencia ficción, “La máquina del tiempo” o, como se tradujo en España, EL TIEMPO EN SUS MANOS. Esta película nos mostró el futuro desolador que nos espera a toda la humanidad, un futuro donde los hombres se separan en dos razas, los elois y los morlocks.
Estrenada en 1960, fue dirigida y producida por George Pal. Los niños de los 70 no pudimos verla hasta el 26 de junio de 1982 en “PRIMERA SESIÓN” a las 4 de la tarde, en TVE.
Hablaremos de la B.S.O. de la película y de las efemérides de 1960; también conoceremos muchas de las películas relacionadas con los viajes en el tiempo y debatiremos sobre si es posible o no viajar en el tiempo. Y dos niños de 10 y 13 años nos darán su opinión sobre la película y otras cuestiones.
¿QUÉ ES FRIKILOSOFÍA?
Fikilosofia es un programa que nace con el único propósito de entretener. Hablaremos de cine, series, dibujos animados, libros, cómics… en definitiva, de todas aquellas cosas que nos apasionan.
Nuestra generación creció sin móviles, con sólo dos cadenas de televisión, no teníamos tablets ni ordenadores... y, aún así, logramos sobrevivir. Disfrutamos al 100% las pocas cosas que teníamos. Y hoy, 40 años después, sólo unos pocos seguimos disfrutando como niños de todos aquellos recuerdos.
CARTA DE INTENCIONES
Estimado oyente, si estás escuchando este podcast, quiere decir que has decidido darnos una oportunidad seleccionando Frikilosofia entre los miles de audios que circulan por la red. Y ya sea por fruto del azar o por alguna extraña conjunción cósmica ¡lo único importante es que estás aquí, escuchándonos!
Por eso, me gustaría dedicarte a ti, querido oyente, este audio y agradecerte, en mi nombre y en el de todos los que hacemos posible este programa, tu confianza.
Frikilosofìa nace con un único propósito ¡entretener! Nuestro objetivo es pasar un buen rato junto a ti, hablando de aquellos temas que marcaron nuestra infancia y que hoy, 40 años después, siguen emocionándonos como el primer día.
Es importante que sepas que no pretendemos sentar cátedra con nuestras opiniones y te pedimos perdón de antemano si alguna cosa de la que digamos puede llegar a molestarte o si nos equivocamos en algún dato o referencia. Estamos seguros que sabrás perdonarnos.
Nuestro fin es crear un espacio de opinión y un punto de encuentro donde compartir contigo nuestras pasiones. Por eso, querido amigo y amiga, sólo nos queda desearte que pases un rato agradable con este programa.
Mi nombre es Tomás García y ¡arrancamos! ¡Bienvenidos a Frikilosofía!
Puedes contactar con nosotros por facebook o en nuestro correo frikilosofos@gmail.com
#podcast #cine #terror #opinión #frikilosofia #frikilosofo #cifi #friki #series #años70 #king #oscar #dibujos #cineclasico #starwars #mazinger #años80 #eltiempoensusmanos #thetimemachine #podcasting #egb #parvulitos
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/584171
Comments
hola, frikilósofos!!! respondiendo a Tomás y Elena sobre lo de viajar al tiempo de Jesús, no sé si conocéis la saga de libros de "Caballo de Troya", de JJ Benítez... no sé muy bien porqué pero parece que esta serie se calla, se evita hablar de ella (cuando en su momento, fue un fenómeno editorial comparable al Código Da Vinci... de hecho, la primera entrega lleva más de 60 ediciones desde 1983). Si no conocéis la historia, cae en manos de Benítez un manuscrito consistente en un diario escrito por un antiguo militar y astronauta de la NASA... En 1973, y a raíz del Proyecto Manhattan, USA descubre la manera de viajar en el tiempo y en el espacio (la teleportación de la película La Mosca). En 1973 deciden poner en práctica un proyecto ultrasecreto en tierras de Palestina (concretamente en el Monte de los Olivos): enviar a dos exploradores a abril del año 30 de Nuestra Era, y seguir de cerca las últimas horas de vida de Jesús de Nazaret... desde su entrada en Jerusalén hasta su muerte y, posible, resurrección... como digo, el primer libro fue un bombazo en 1983... el segundo tampoco está mal... pero a partir del tercero la cosa empieza a ser como la saga de ROCKY (todas las hostias ya son iguales) Sin embargo, os lo recomiendo, dado el interés mostrado por conocer en primera persona ese período histórico
Saludos desde el futuro, mi opinión sobre el tercer libro es que fue un libro de moda para que ella viera los peinados de las mujeres de su época.
Hola chicos!! Pues sí, escribo este comentario en marzo de 2020, en plena pandemia y ya ha llovido desde que publicaste is este podcast jajajaja. He de decir que me HA ENCANTADO. habéis sacado la esencia de la película y muchos más extras que no me lo esperaba. Gracias y mil gracias por recordar películas como esta que tanto han marcado nuestra infancia, y eso que to la vi en los 80 y ya hacía que se estrenó jajaja. Por cierto, lo del efecto de la lluvia cuando George se cayó de la máquina es simplemente porque lo decía la novela. HG Wells no dijo el motivo de la lluvia, los guionistas de la película simplemente lo incluyeron en el filme y punto. Curioso, verdad?
Hola chicos!! Pues sí, escribo este comentario en marzo de 2020, en plena pandemia y ya ha llovido desde que publicaste is este podcast jajajaja. He de decir que me HA ENCANTADO. habéis sacado la esencia de la película y muchos más extras que no me lo esperaba. Gracias y mil gracias por recordar películas como esta que tanto han marcado nuestra infancia, y eso que to la vi en los 80 y ya hacía que se estrenó jajaja. Por cierto, lo del efecto de la lluvia cuando George se cayó de la máquina es simplemente porque lo decía la novela. HG Wells no dijo el motivo de la lluvia, los guionistas de la película simplemente lo incluyeron en el filme y punto. Curioso, verdad?
Menciono otra serie de viaje al pasado de origen checoslovaco Adam 84, en España "Los visitantes" que desde un futuro lejano unos elegidos viajaban al pasado en un LADA NIVA para evitar un desastre que destruiría la tierra (un asteroide), muy muy curiosa, disponible en youtube todos los episodios con subtítulos, me hizo adorar la ciencia ficción desde pequeño.
Muy entretenido todo el programa. Ganas de leerme el libro. Habéis olvidado hablar de la película Predestination. Os romperá la cabeza.
Hola, os encontré por casualidad y la verdad es que hacéis unos podcast muy entretenidos, y me alegra no ser la única que veía de pequeña la serie Ulises 31, que a diferencia de Mazinger z, casi nadie parece conocerla así que me ha hecho mucha ilusión que alguien de vosotros la nombrara. No os molestéis si os hago una aclaración: en el minuto 122 , más o menos, habéis dicho que la película " Los pasajeros del tiempo" está interpretada por Roddy McDowall , pero en realidad es Malcolm McDowell, un laspus supongo. Un saludo y seguid así.
Amigos. Os escribo esto mientras os estoy oyendo (voy por el punto 1:45 aprox. a la altura de donde habéis comentado el corto del 93). En 1995, Stephen Baxter escribió la secuela autorizada. Con ella ganó el Premio John W. Campbell Memorial 1996. Se titula Las Naves del Tiempo. La edición que tengo yo es de bolsillo. Puntodelectura número 450/1. ISBN 84-663-1108-4. Un saludo. PD: me ha encantado que, casi sin venir a cuento, hayáis mentado a Mazinger Z.
Excelte pelicula.Aún recuerdo cuando la vi en casa en una Telefunken k-40 mi padre me dijo que me sentara que esa era de las buenas.Y desde luego tenia razon , me impacto ,sorprendió y un poquito de miedo por la relacion ganado Ilois y los devoradores Morlocks.Me encantaba el diseño de la máquina y me sorprendió verla en los Gremlins que a pesar de aparecer 2 segundos.He de deciros que soy gran fan de Regreso al futuro pero esta película es como el bien vino sin desmerecer a Los Viejeros del Tiempo otra de esa peliculas que han ido pasando de sistema hasta acabar en mi disco duro.Tema apasionante donde los aya y que daría para mil elucubraciones como los libros que yo siempre pensé que serían;Un libro de matemáticas,un libro de música y el último de medicina.Creo que el libro de matemáticas es esencial para la ingeniería,física,química,arquitectura,etc...,el de música es también esencial para generar sensibilidad, sentimientos,desarroya la imaginación y el arte y el de medicina por razones obvias.Creo que estos tres libros serían esenciales y no una Biblia cosa que veo muy improbable siendo su portador un científico.Gracias y buen programa.
Increíble programa ! sigan así !, saludos de México