PARTE 2. CONTENIDOS EXTRA.
Continuamos hablando y debatiendo sobre A.I. Inteligencia Artificial, de Steven Spielberg. En este segundo bloque, hablaremos de Spielberg, de los actores, de la banda sonora de John Williams y de Brian Aldiss, autor del relato en que se basa la película "Los superjuguetes duran todo el verano". Recordaremos, de la mano de Elena, las noticias acaecidas en 2001. Hablaremos de las películas que tocan el tema de la inteligencia artificial. Analizaremos sus efectos especiales y mencionaremos las leyes de la robótica. Además, también conoceremos a Sophia, la primera robot con inteligencia artificial que ha amenazado con destruir la Tierra.
Y, por último, no faltará la nota de humor con “Son las cosas del Juan Carlos”.
Como ves, no puedes perderte este interesantísimo podcast. Por eso, si decides quedarte con nosotros, juntos iremos a la búsqueda del hada azul.
Mi nombre es Tomás García Baringo y ¡esto es frikilosofía! ¡ARRANCAMOS!
¿QUÉ ES FRIKILOSOFÍA?
Frikilosofía es un programa que nace con el único propósito de entretener. Hablaremos de cine, series, dibujos animados, libros, cómics…, en definitiva, de todas aquellas cosas que nos apasionan.
Nuestra generación creció sin móviles, con sólo dos cadenas de televisión, no teníamos tablets ni ordenadores... y, aún así, logramos sobrevivir. Disfrutamos al 100% las pocas cosas que teníamos. Y hoy, 40 años después, sólo unos pocos seguimos disfrutando como niños de todos aquellos recuerdos.
CARTA DE INTENCIONES
Estimado oyente, si estás escuchando este podcast, quiere decir que has decidido darnos una oportunidad seleccionando Frikilosofia entre los miles de audios que circulan por la red. Y ya sea por fruto del azar o por alguna extraña conjunción cósmica, ¡lo único importante es que estás aquí, escuchándonos!
Por eso, me gustaría dedicarte a ti, querido oyente, este audio y agradecerte, en mi nombre y en el de todos los que hacemos posible este programa, tu confianza.
Frikilosofìa nace con un único propósito: ¡entretener! Nuestro objetivo es pasar un buen rato junto a ti, hablando de aquellos temas que marcaron nuestra infancia y que hoy, 40 años después, siguen emocionándonos como el primer día.
Es importante que sepas que no pretendemos sentar cátedra con nuestras opiniones y te pedimos perdón de antemano si alguna cosa de la que digamos puede llegar a molestarte o si nos equivocamos en algún dato o referencia. Estamos seguros que sabrás perdonarnos.
Nuestro fin es crear un espacio de opinión y un punto de encuentro donde compartir contigo nuestras pasiones. Por eso, querido amigo y amiga, sólo nos queda desearte que pases un rato agradable con este programa.
Puedes contactar con nosotros por Facebook, Instagram, Ivoox o en nuestro correo frikilosofos@gmail.com
#podcast #cine #terror #opinión #frikilosofia #frikilosofo #cifi #friki #series #años70 #dibujos #cineclasico #starwars #mazinger #años80 #citas #reflexion #frases #miticas #futurama #bender #simpsons #ai #inteligenciaartificial
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/584171
Comments
Qué pasada! Interesante y entretenido, como de costumbre. Tendríais que hacer un especial con Paco haciendo bandas sonoras y sonidos a lo Michael Winslow. Jajaja. Me partí con lo de Toto!!! Y de otro planeta son las efemérides de Elena!
maravilloso podcast. eso sí deberíais hacer una tercera entrega después de ver la serie extant.
Hola de nuevo Frikilosofos.Me ha gustado mucho el análisis del relato,que por lo que veis,dista bastante de la película.He de decir que primero leí el relato y después el film,por lo que me decepcionó en muchos aspectos la versión Spielberg-Kubrick,a pesar de ser una buena película,correcta en su guión,estupenda en ritmo y fantasticas en efectos especiales de Stan Winston,que no ha tenido mal envejecer ,debido a su carácter futuro- apocalípticos.Pero he de comentar ,que con todo el trabajo dejado por Kubrick y toda la buena dirección de Spielberg,podrían haber sacado más punta a este relato.Y es que cuando un director lega en otro su trabajo,se pierde la esencia de lo que podía haber sido este film, porque como muy bien habéis comentado, Kubrick era un director peculiar que hacía muchos cambios a lo largo de sus producciones, que las transformaba de arriba a abajo. Aunque esta BSO sea de mi compositor favorito de cine,he de decir que está,me resultó pesimista y algo anodina,superada por Harry Potter del mismo año,en algunos momentos caótica,chirriante y con una mala mezcla entre lo eléctrico y lo sinfónico,que no me termina ni de yegar,ni de convencer,recordándome a partes de otros track de su obra y la de otros.Parece más un encargo por compromiso con el director.Pero esta es mi opinión fundamentada en lo que he escuchado de este compositor que es prácticamente todo y no la considero de sus diez mejores.Que no se me enfade nadie,el análisis del programa es impecable. Unas pequeñas correcciones,la serie de dibujos son Las macabras aventuras de Billy y Mandy no Bill y Ted, Angelina no es la mala de Sky Capitan,es una antigua amante que le surte de armamento,el malo de la película es una inteligencia artificial,de William Hurtado se te a olvidado la película Promesas Incumplidas,Topología es el actor que hace de Hank Sarcóf en Flash Gordon y una curiosidad de compositores de música relacionado con grupos musicales,Hans Zimmer fue tecladista de Mecano en un concierto.Estupendos programas cargados de contenidos muy interesantes.Grscias y buen trabajo.Viva Tron.