Nos reunimos de nuevo, esta vez para centrarnos en la BRB Internacional, una fábrica de sueños Made in Spain, que para muchos de los niños de los 80 fue irrepetible.
B.R.B. INTERNACIONAL. LOS DIBUJOS DE NUESTRA INFANCIA.
- Ruy, el pequeño Cid (1980)
- Fútbol en acción (1981)
- D'Artacan y los tres mosqueperros (1982)
- La vuelta al mundo de Willy Fog (1983)
- David el Gnomo (1985)
- La llamada de los gnomos (1987)
De allí salieron algunos de los dibujos que marcaron nuestra infancia. Hoy nos centraremos en D´artacan y los tres mosqueperros, Ruy, el pequeño Cid, David, el Gnomo, Fútbol en acción y La vuelta al mundo de Willy Fog, sus cinco mayores éxitos.
Mi nombre es Tomás García Baringo y esto es Frikilosofía ¡Arrancamos!
¿QUÉ ES FRIKILOSOFÍA?
Frikilosofia es un programa que nace con el único propósito de entretener. Hablaremos de cine, series, dibujos animados, libros, cómics…, en definitiva, de todas aquellas cosas que nos apasionan.
Nuestra generación creció sin móviles, con sólo dos cadenas de televisión, no teníamos tablets ni ordenadores... y, aún así, logramos sobrevivir. Disfrutamos al 100% las pocas cosas que teníamos. Y hoy, 40 años después, sólo unos pocos seguimos disfrutando como niños de todos aquellos recuerdos.
CARTA DE INTENCIONES
Estimado oyente, si estás escuchando este podcast, quiere decir que has decidido darnos una oportunidad seleccionando Frikilosofia entre los miles de audios que circulan por la red. Y ya sea por fruto del azar o por alguna extraña conjunción cósmica, ¡lo único importante es que estás aquí, escuchándonos!
Por eso, me gustaría dedicarte a ti, querido oyente, este audio y agradecerte, en mi nombre y en el de todos los que hacemos posible este programa, tu confianza.
Frikilosofìa nace con un único propósito: ¡entretener! Nuestro objetivo es pasar un buen rato junto a ti, hablando de aquellos temas que marcaron nuestra infancia y que hoy, 40 años después, siguen emocionándonos como el primer día.
Es importante que sepas que no pretendemos sentar cátedra con nuestras opiniones y te pedimos perdón de antemano si alguna cosa de la que digamos puede llegar a molestarte o si nos equivocamos en algún dato o referencia. Estamos seguros que sabrás perdonarnos.
Nuestro fin es crear un espacio de opinión y un punto de encuentro donde compartir contigo nuestras pasiones. Por eso, querido amigo y amiga, sólo nos queda desearte que pases un rato agradable con este programa.
Mi nombre es Tomás García Baringo y ¡arrancamos! ¡Bienvenidos a Frikilosofía!
Puedes contactar con nosotros por Facebook, Instagram, Ivoox o en nuestro correo frikilosofos@gmail.com
Presentamos a nuestros frikilósofos:
Elena Rubio, Eva Navarro, Paco Alberola , Miguel Ángel Sanchéz-Migallón y Juan Carlos González-Sánchez.
También tendremos la sección de "La opinión de Adrián y Héctor" y amenizará el programa la música de Francis Alhambra, autor de la canción de cabecera "Frikilosofía".
#podcast #cine #terror #opinión #frikilosofia #frikilosofo #cifi #friki #series #años70 #oscar #dibujos #cineclasico #starwars #mazinger #años80 #eltiempoensusmanos #thetimemachine #podcasting #egb #parvulitos #brb #ruyel #Willy Fog #dartakan #naranjito
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/584171
Comments
os ha faltado haber puesto las bandas sonoras de cada serie
yo recuerdo con mucho cariño las tiras animadas de Mortadelo (aunque bien es cierto que no le hacían mucha justicia a los tebeos....); o La Banda de Mozart, referente de la música clásica dirigida al público infantil, aunque de esta había una cosa que no me gustaba, y era que generalmente (o así lo recuerdo) los rivales interpretaban algo más cercano al rock y el punk a modo de personificar a "los malos" ..... Aún así yo de Mortadelo me quedo con El Armario del Tiempo, todo sea dicho!
Un saludo Frikilosofos.Que maravillosos dibujos los del sábado después de comer y es que teniendo solo dos canales cualquier gota de fantasía animada era bien venida.Me encantaba la serie del Pequeño Cid,su música ,su diseño de personajes,animación y aventuras sobre una posible niñez del Cid hacen de esta serie sea una de las mejores series emitidas en España.Conl en Acción tuve una relación amor-odio ya que No,Citronio,Clementina y demás personajes me gustaban,pero los episodios eran un poco tostón y no entendía por qué me metían imágenes en blanco y negro con partidos de fútbol .En general tenía una animación torpe con fondos monocromáticos y poco detallados.Hijiiisima de su época y de mal envejecer no desmerece el cariño hacia su protagonista.De Dartacan solo puedo decir que es una maravilla donde se puede notar una mayor calidad de animación por la parte nipona,con una buena historia basada en la obra de Dumas,un guión fácil de entender por la parte infantil y entretenido para el adulto y una música estupenda no solo en la canción de la intro si no la BSO que te ponía en tensión en algunos momentos o tierno en otros,otro punto a favor son sus dobladores,en general es un 10.La Vuelta al Mundo junto dos cosas que me encantaban Julio Verne y la animación,pegado al televisor con mi reloj solar de Tico,esperaba cada semana el episodio que tenía la manía de dejarte en un cliffhanger recurso ya utilizado en El Pequeño Cid y Dartacan,pero en esta serie sentía el peso del tiempo correr.Con una humanización de las animales muy bien unida al carácter de cada personaje.Esta serie es también un 10.David el Gnomo es una serie reveladora en muchos sentidos ya que se nota un cambio de animación basado más en el fondo fijo de acuarela y más primeros planos o planos cortos de los personajes lo cual le da más peso al guión que estaba lleno de enseñanzas, advertencias y lecciones de vida.Tambien introdujo la muerte como ley de vida y como aceptación, uniendo a David y Lisa con la naturaleza convirtiéndose en un árbol.Si lloré pero mucho,mucho,mucho como diez Chanquetes por lo menos y aunque me hizo llorar le doy un 10.De las segundas partes que se hicieron creo que no merece contar nada,no llegaron a la suela de los zapatos de las originales quitando La Llamada De Los Gnomos que seguías teniendo una buena temática.Bueno pues este es mi comentario.Gran programa Frikilosofos.