PARTE 1/3. Desde 1972 a 1984.
En la década de los 80, los concursos eran algo habitual en nuestra televisión. Programas como Sí lo sé no vengo, 3x4, Ding Dong, El tiempo es oro, El precio justo o Saber y ganar, entretenían a todo un país.
Pero fue mucho antes, en 1972, cuando nació un concurso que haría historia y cambiaría para siempre la forma de hacer televisión.
Los que lo conocieron aseguran entre otras cosas:
Que era capaz de entretener, educar y hacer reír. Todo a partes iguales.
Que toda la familia, daba igual si eras niño, adulto o abuelo, se reunía frente al televisor y que todos lo disfrutaban por igual.
Que al día siguiente de su emisión, toda España repetía sus frases una y otra vez.
Sí, queridos frikilósofos, aquel programa no era otro que el mítico, recordado y añorado: Un, dos, tres.
Hoy, en Frikilosofía, repasamos toda la historia del programa-concurso que marcó a toda una generación. Hablaremos de todos sus presentadores y sus humoristas, como Tip y Coll, Gila, Antonio Ozores, las hermanas Hurtado, Ángel Garó..
De sus mascotas Ruperta, Botilde, El chollo…
De sus guapísimas y simpáticas secretarias: Victoria Abril, Kim, Lídya Bosch, Silvia Marsó, Paula Vázquez...
Conocerás la biografía más completa y detallada de su creador, Chicho Ibañez Serrador. Su infancia, marcada por las enfermedades, sus comienzos en televisión y todos sus éxitos, así como muchas anécdotas y curiosidades del programa que seguro no conocías. Un programa lleno de nostalgia, recuerdos, música y humor. Y hasta aquí puedo leer.
Pocos programas de televisión nos traen tantos y tan buenos recuerdos como el Un, Dos, Tres. Con un total de 411 programas, divididos en 10 temporadas desde el año 1972 hasta 2004, nuestro querido, divertido y pasional frikilósofo Paco Alberola, junto al resto de frikilósofos, los desglosará para ti en tres programazos.
En el primero, nos centraremos en las temporadas 1, 2 y 3. Comprende del año 1972 al 1984, con un total de 218 programas.
También conoceremos la biografía de Chicho Ibáñez Serrador.
En la segunda entrega, hablaremos de las temporadas 4, 5 y 6. Desde el año 1984 hasta 1988, con un total de 88 programas.
Elena nos hablará de las azafatas más famosas del Un, Dos, tres.
Y para terminar, en la tercera y última entrega, las temporada 7, 8, 9 y 10. Desde el año 1988 hasta 2004. Con un total de 105 programas.
En esta última entrega, Juan Carlos González nos hablará de los mejores cómicos que pasaron por el programa y Miguel Ángel Sánchez-Migallón nos contará todo sobre su Merchandising.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/584171
Comments
Desde Torrevieja (Alicante) os escucho y si la urbanización donde se daba esta totalmente hecha un desastre, es una pena que solo se nos conozca en España por eso, cuando tenemos las salinas que más sal exportan de Europa.
Hoy en día no tenemos programas que reúnan a toda la familia frente al televisor. Un saludo
Esta serie de programas va a ser la bomba. Frikilosofia no para de superarse, han conseguido que nos montemos en nuestro Delorean particular y viajemos de nuevo a ese 123 clásico, a vernos en el sofá de casa o sencillamente sentados en el suelo ataviados con nuestro pijama infantil y rodeado de nuestra familia ochentera. Aunque rara vez podía ver el programa entero ya que Morfeo se encargaba de llamar a nuestra puerta y hacer que las persianas de nuestros ojos caigan por su propio peso. Tal como le pasaba a Luigi. Un saludo enorme frikilisofos, y seguid dando cariño a este podcast para situarlo donde se merece.
Que recuerdos más bonitos de una época irrepetible, como olvidar esos viernes por la noche donde toda la familia se reunía frente al televisor... Enhorabuena por el programa
Hola de nuevo Frikilosofos. Hablar del 1,2,3...es hablar de una parte muy extensa de la TV en España y de los recuerdos de muchos de nosotros y este como otros muchos podcast de Frikilosofia han activado en mí recuerdos y anécdotas relacionados con este fantástico programa, pues bien, os voy a contar una anécdota que me ocurrió estando de vacaciones en Alicante en la zona de la playa del Postiguet. Sería agosto del año oñenta y tantos un viernes en uno de los paseos donde estaban las terrazas atestadas de gente , estaba con mis hermanos jugando mientras mis padres y abuelos tomaban refrescos y cañas cuando de repente mi abuela como si de una caja de resortes se tratara soltó la frase - camarero, camarero la cuenta por favor, Queco llama a tus hermanas que nos tenemos que ir.Mus padres se miraron estrañados mientras el camarero traía el platito con la cuenta y mi abuela le soltaba y billete de 500 pesetas. -¿Que es lo que pasa?, se apresuró mi padre en preguntar. -Pues que hoy ponen el 1,2,3. Como de una enfermedad contagiosa todas las mesas de alrededor empezaron a pedir la cuenta y a levantarse de sus sillas, según volvíamos a casa y nos alejábamos veía el mismo efecto en los distintos bares por donde pasábamos. Al día siguiente y como de costumbre fuimos a la misma terraza dónde nos atendió el mismo camarero de la noche anterior el cual antes de tomar nota se dirigió a mi abuela para reprenderla y decirle que por su culpa había dejado el paseo vacío al gritar la fracesita que empezaba el 1,2,3. Entonces ya me pareció sorprendente la fuerza de llamamiento de este programa.Solo me queda felicitar a Paco por este primer programa ,a Tomás por su montaje como siempre y como no al resto de Frikilosofos, deciros que después de escuchar este programa visite la página de internet de TV a la carta de RTVE y he encontrado muchos programas completos y anoche lo vi con mis hijas las cuales se lo pasaron superbien y se rieron un montón , sobre todo con la eliminatoria y se desesperaba cuando los concursantes perdían los coches y los grandes premios y se partían con los premios raros o esteabagantes. Un abrazo y hasta la próxima
Menuda máquina con Hemrryke!.... Chicos, gracias por hacerme soñar!!... y quedan dos episodios más!!!
#frikigazapo. ¡¡MALDITA SEA, NO PUEDE SER, HAN DESCUBIERTO MI FRIKIGAZAPO!! ¡¡¡YA TENEMOS GANADOR DEL PROGRAMA 4x10. UN, DOS TRES... Parte 1/3. Años: 1972 / 1984. ¡¡ENHORABUENA, HEMERRYKE !! Efectivamente, se trata de la Hormiga Atómica. Así está el PÓDIUM: HEMERRYKE se pone en cabeza con 4 llaves, mientras le siguen de cerca: GERARDO PARRA, ISABEL ROCA, JUAN RODRÍGUEZ y GEMMA van empatados con una llave. ¡Qué emocionante! Recordad que todavía hay programas en los que nadie ha encontrado la llave. Muchas gracias por participar.
Fridi, te volví a cazar. El #frikigazapo es La Hormiga Atómica leyendo historietas cómicas en su laboratorio subterráneo. La Botilde me dice que me vaya ya a la cama, que es hora de acostarse y dejar la Frikilosofía a un lado. Campana y se acabó