
17. Historia de la Restauración Arquitectónica

Preparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freePreparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freerestauración historia arqueología arquitectura william morris john ruskin vitrubio Violet Le Duc Luca Beltrami Restauro Histórico Camilo Boito Gustavo Giovanonni Restauración Científica anastilosis restauración crítica Torres Balbás
This audio is liked by: 58 users
Comments
Intenteresante el tema. Pensé que no me iba a gustar pero el invitado lo explica perfecto
Me ha parecido interesante el tema. Aunque en algunas ocasiones un poco espeso. Lo de reutilizar edificios antiguos para otros, se ve aquí en Vizcaya con las antiguas Casas Torres, rebajadas a Caserios.
Y el canon no se pierde durante la Edad Media, se pierde con el gótico. El Románico imita formas romanas, como la basílica, y es rotundo, equilibrado y proporcionado.
Lo que dice el invitado no es cierto. La recuperación de lo antiguo empieza en el Románico: véase Pisa y el románico pisano, la colección de sarcófagos romanos del Campo Santo pisano, el Vaso del Talento o los baños romanos. Todo recuperado antes del XIII. El humanismo italiano fue el primero en valorar el patrimonio. Con el Estado llega el expolio, no la protección, y las animaladas urbanísticas.
Gracias Eli por tus amables palabras. Lo cierto es que Borja Cruz da un buen repaso en cuanto conceptos y ejemplos en este capítulo.
Fantástico audio. Me dedico a la restauración del patrimonio bibliográfico y documental, me ha encantado refrescar los conceptos aprendidos hace tantos años en clase de Historia de la restauración y que son la base de las tomas de decisiones profesionales de mi día a día. Un saludo y gracias
Gracias Martin Julio Padron Rodríguez, Majovizu, Fernando García, Victor, Maeseamb y "Anónimos" varios por vuestros comentarios. Mojovizu, yo también espero seguir dando guerra por aquí algún tiempo ;) J.C.
Una vez más sorprendido con Plaza de Armas. Desde temas más "livianos", hasta temas como este que pueden llegar a ser polémicos, abordado desde la ciencia y la culturale. Enhorabuena
Genial, se hace ameno y se aprende mucho.Víctor, saludos desde Almería.
Muy interesante! Fernando García desde Berlín