
199 - ¿La Primera Inteligencia Tecnológica de la Galaxia?

Preparando audio para descarga.
Preparando audio para descarga.
física universo astronomía vida extraterrestre seti
Este audio le gusta a: 271 usuarios
Los mejores documentales sobre humanidades, naturaleza, ciencia, historia, política y astrofisica, para que los escuches donde y cuando quieras.
La Fábrica de la Ciencia (LFDLC)
Programa de divulgación científica dirigido y presentado por Jorge Onsulve. Los contenidos está relacionados con el mundo de la Ciencia en general. Charlie Duke, Pedro Duque, Carlos González, Jorge Pla, entre otros forman parte del elenco de invitados colaboradores de este programa. miércoles y Jueves de 9 a 10h am.
Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa.
El Explicador con Enrique Gánem
El Explicador, con Enrique Gánem y María de los Ángeles Aranda. "El Explicador" es el nombre con el que nos presentamos en medios masivos en México. Somos biólogos y divulgadores de la ciencia.
Programa de ciencia dirigido y presentado por Antonio Rivera que se emite todas las semanas en CV Radio.
Recopilación de audios sobre Universo de misterios
Recopilación de audios sobre Marcos misterios sin resolver
Recopilación de audios sobre Universo de Misterios
Comentarios
hombre, si tengo que ponerle alguna pega es que se hace muy cortito. agradezco q no haya saltos de volumen. Muchas gracias por todo.😀👏
Los temas musicales de las serie Cosmos son orgasmicos.
Antonio, te has superado. Yo en el duermevela, ya van 10 veces que me acurruco feliz, gracias de verdad, me parecio que no salen las cuentas de años luz de distancia al centro de la galaxia. Pero tampoco lo se a ciencia cierta aún, Antonio. Un afectuoso saludo a los dos.
Enorme Jose Rafael. Gracias por divulgar este artículo. Sonido superior
Enorme Jose Rafael. Gracias por divulgar este artículo. Sonido superior
Gracias. absolutamente adictiva y brillante la exposición. Difiero en las conclusiones, que me parecen excesivamente antrópicas... de acuerdo toda esa cadena de eventos improbables nos condujeron a lo que hoy somos, pero de ahí a inferir que no hay otro camino para llegar a algo diferente a lo que somos pero que también tenga capacidades "técnicas", me parece excesivo.
Me ha gustado muchísimo. Eres tan buen escritor de novelas como podcaster . Muchas gracias, de verdad
Dos... Bueno. El agujero negro supermasivo central de una galaxia (un gran cúmulo estelar podría tener uno no tan masivo podría según) se denota con un "*" así el agujero negro supermasivo central de la galaxia M-81 o M81 es M81* o M-81* o sea "Eme ochenta-y-uno estrella" (la galaxia del triángulo, por ejemplo, no tiene, cosas), el de la Vía Láctea es Sagitario-A* (Sagitario A estrella o también SgrA* Puesto que Sagitario es una zona de una bóveda imaginaria celeste, es decir una zona de lugares, A es ya la zona central o el lugar central de la galaxia que está mirando hacia Sagitario, y * de la zona central señala el objeto superagujero negro de cuatro millones y casi trescientas mil masas solares
Que te parece la idea de de dedicarle un programa a Arthur C Clarke y la influencia del universo en su obra??? Gracias por tu trabajo José Rafael.
Ego también cree firmemente en moi.