LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA nos abre uno de sus archivos, que nos va a acercar a: "Sin Límites. La Primera Vuelta al Mundo". Con nuestro pasaporte sellado nos metemos de lleno en otro programa de la sección "Pasaporte a Ignotia". Esta vez tenemos el placer y el honor de tener con nosotros al divulgador Tomás Mazón Serrano, autor de la web Ruta Elcano y autor del libro "Elcano. Viaje a la Historia", y tenemos también el placer de tener con nosotros al historiador Miguel Ausín quienes junto con Javi Rando y un servidor hablaremos de la serie de Amazon Prime Vídeo titulada "Sin Límites" en la que se ficciona la expedición de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano en la que llegaron a las Molucas a través del océano Pacífico y tras lo cual se logró la primera circunnavegación del Globo Terráqueo. Sin más preámbulos os dejo con el programa. Espero que os guste.
Nuestro amigo Javi Rando es periodista y forma parte del podcast deportivo "Jornada Perfecta", aquí os dejo el enlace: https://www.ivoox.com/podcast-jornada-perfecta_sq_f1606215_1.html
Además de esto, esta sección tiene su origen en el podcast de Javi Rando del mismo nombre "Pasaporte a Ignotia", os dejo también el enlace: https://www.ivoox.com/podcast-pasaporte-a-ignotia_sq_f1835476_1.html
Podcast de Rutaelcano: https://go.ivoox.com/rf/49628088
Web Ruta Elcano: https://www.rutaelcano.com/
Twitter Primera Vuelta al Mundo: @Ruta_Elcano
Libro Elcano, Viaje a la Historia: https://edicionesencuentro.com/libro/elcano-viaje-a-la-historia-2/
Este es un Podcast producido y dirigido por Gerión de Contestania, miembro del grupo "Divulgadores de la Historia". Somos un podcast perteneciente al sello iVoox Originals.
Canal de YouTube de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: https://www.youtube.com/channel/UCfHTOD0Z_yC-McS71OhfHIA
Correo electrónico de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA: labibliotecadelahistoria@gmail.com
*Si te ha gustado el programa dale al "Like", ya que con esto ayudarás a darnos más visibilidad. También puedes dejar tu comentario, decirnos en que hemos fallado o errado y también puedes sugerir un tema para que sea tratado en un futuro programa de LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA. Gracias.
Música del audio:
-Entrada: Truce No More by Johannes Bornlöf. License by Epidemic Sound.
-Voz entrada: http://www.locutordigital.es/
-Voz inicial "Pasaporte a Ignotia": Dani Domínguez del podcast Relatos Salvajes.
-Relato: Music with License by Epidemic Sound.
Imagen del audio: Portada de la serie de Amazon Prime Vídeo "Sin Límites". (Montaje de Javi Rando).
Redes Sociales:
-Twitter: LABIBLIOTECADE3
-Facebook: Gerión De Contestania
*Os invito desde aquí a uniros al Chat de Telegram de "La Biblioteca Perdida", podcast con el que colaboro habitualmente con la sección denominada "El Arte de la Guerra". En este chat en el que se habla de historia, se hacen análisis de los programas emitidos tanto por "La Biblioteca Perdida" como también por "LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA" por parte de los miembros del chat, y de esta manera todos aprendemos más acerca de la historia. También hay miembros de este chat que nos deleitan con sus secciones en las que hablan de diferentes aspectos o periodos de la historia de la humanidad.
Enlace Chat Telegram: https://t.me/joinchat/DLyKZEINIyYQfemsuSOWrA
Muchísimas gracias por escuchar LA BIBLIOTECA DE LA HISTORIA y hasta la semana que viene.
Podcast amigos:
La Biblioteca Perdida: https://www.ivoox.com/podcast-podcast-la-biblioteca-perdida_sq_f171036_1.html
Cliophilos: https://www.ivoox.com/podcast-cliophilos-paseo-historia_sq_f1487551_1.html
Niebla de Guerra: https://www.ivoox.com/podcast-niebla-guerra_sq_f1608912_1.html
Casus Belli: https://www.ivoox.com/podcast-casus-belli-podcast_sq_f1391278_1.html
Victoria Podcast: https://www.ivoox.com/podcast-victoria-podcast_sq_f1781831_1.html
BELLUMARTIS: https://www.ivoox.com/podcast-bellumartis-podcast_sq_f1618669_1.html
Relatos Salvajes: https://www.ivoox.com/podcast-relatos-salvajes_sq_f1470115_1.html
Motor y al Aire: https://www.ivoox.com/podcast-motor-al-aire_sq_f1117313_1.html
Pasaporte a Ignotia: https://www.ivoox.com/podcast-pasaporte-a-ignotia_sq_f1835476_1.html
Cita con Rama Podcast: https://www.ivoox.com/cita-rama-podcast-ciencia-ficcion_sq_f11043138_1.html
Sierra Delta: https://www.ivoox.com/podcast-sierra-delta_sq_f1507669_1.html
Permiso para Clave: https://www.ivoox.com/podcast-permiso-para-clave_sq_f1909797_1.html
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/566125
Comments
Muchísimas gracias por este podcasts. Un placer escucharos y aprender.
Muy buenas Javi, Miguel, Tomas y Gerión. Este audio es muy bueno. Ahora bien la serie es una M (y voy a decir de Mayuscula) como la Catedral de Sevilla de Grande. Una cosa es hacer una serie y ficcionarla y otra es hacer esta desfachatez. Yo la he visto y se me cae la cara de Vergüenza de como se trata esta historia. Pasó lo mismo con "Los Últimos de Filipinas". Ejemplo claro de ficcionar historia es "El Ministerio del Tiempo" y no es tan rancia. Además las declaraciones de uno de los protagonistas, como hiciera el de 'El Cid" apestan a progresismo Rancio del lado zurdo. Y que necesidad hay de politizar hechos historicos de hace 500 años.....en fin...
Saludos Gerion, Javi, Miguel y Tomas, el contenido excelente, aunque no fue exhaustivo el análisis de la serie, se trataron asuntos más importantes. Yo considero que las licencias permitidas en aras de un lenguaje cinematográfico y de priorizar las intenciones estéticas, no son incompatibles con la narrativa de un acontecimiento histórico, debiendo respetar el contexto social y cultural. Esta serie formará parte de la memoria e identidad cultural de España y la falta de rigurosidad y veracidad de los hechos, al igual que los valores e ideologías de los protagonistas, al masificarlos pasarán a formar parte de los “conocimientos” de nuevas generaciones quienes la tendrán como cierta. Pasando a otro asunto, al hablar de este viaje épico, en lo relativo a los sobrevivientes se afirma la llegada de l8 marinos en la nao “Victoria”, sin embargo el total de sobrevivientes que no llegaron en la nao fueron más. Tomando los datos de Stefan Zweig, la tripulación fue de 265 hombres: En octubre de 1520 cuando llegan al Estrecho, la nao San Antonio nave a cargo de Esteban Gómez regresa a España con su tripulación, abandonaron la expedición y al llegar son detenidos y hasta el retorno de Elcano son puestos en libertad, pero no hay un número de desertores, después de la muerte de Magallanes en noviembre 1521, estando en Tidore, el “Trinidad” está averiado y por unanimidad se decide será reparado y retornará de regreso por el Océano Pacífico, quedando a cargo de esto Gomez de Espinosa junto con 51 hombres, en tanto el “Victoria” parte a España con Elcano a cargo con 47 oficiales y marineros. Por necesidad de abastecerse Elcano hace un alto el 9 de julio en Cabo Verde, al ser reconocido y por temor a perder la nave, parte dejando “algunos en tierra” quedando los 18 que entran en España. Con todo lo anterior, fueron muchos más los sobrevivientes, pero hasta ahora no encuentro ningún material que proporcione la cifra fehaciente de sobrevivientes. Como siempre me excedí en el mensaje, felicidades por este episodio.
Así es Javi, me ha encantado el episodio y sobre todo que pongáis los puntos sobre las íes sobre este viaje apasionante. He aprendido mucho, un abrazo Javi y otro gran abrazo para el Capitán Gerión
Con perdón...una auténtica basura... condensación desastrosa y licencias de ficción increíbles...se puede enseñar algo de esa tremenda gesta viendo este bodrio?..y para colmo las declaraciones del actor que malinterpreta a Elcano " Dándole al Elcano tintes políticos, ... según el para " que no se apropien algunos"...!!! De qué narices...en ese tiempo no existían detractores de nuestra historia, como ahora. Y después quieren que veamos cine español...subvencionado....!!! váyanse a paseo..!!!
Por otro lado la hazaña de éstos hombres fue toda una aventura increíble en la época, ¿qué necesidad había de cortarla? Creo que se ha perdido una gran oportunidad de hacer una gran serie que además de entretener cuente nuestra historia correctamente.
Lamento no poder estar de acuerdo con vosotros pero la serie me ha parecido un horror, cambiando la historia, la personalidad de los personajes, el vestuario y hasta la corte donde aparece un Carlos I, que parece el príncipe de bekelar,
Bueno yo estoy viendo la serie y bien creo que tiene cosas que no vienen a cuento pero lo verdaderamente importante es que gracias a la serie tendra conocimiento de la azaña y eso es mucho! Algo asi como mucha gente aprendio a leer con las novelas de Corin Tellado o les motivo ha hacerlo y eso es muy importante! Espero que con la serie muchos vean lo apasionante que es la historia!
Una pregunta en esa epoca ya se tenia constancia que America era un continente nuevo y no las indias como en un principio se creia??
Estupendísimo programa Gerión y Javi (e invitados). Un buen repaso a la expedición de Magallanes y Elcano, gloriosa no sólo por su épica sino por lo que supuso en la conciencia colectiva del ser humano al dar forma al mundo. Una de las (muchas) cosas buenas de tener amigos alicantinos es que te llevan de visita a la Santa Faz y allí ves el recuerdo del testamento de Elcano y la ofrenda de la réplica de la nao Victoria (qué voy a decir yo del barquito si tengo el honor de colaborar en un podcast que lleva su nombre). Con respecto a la serie… habéis sido bastante benévolos. A mi me pareció mala. Sin más. Y no sólo por el aspecto histórico (estoy con Tomás: cuando la historia es tan magnífica y épica ¿por qué cambiarla o reducirla a un pobre estereotipo? Me pasó lo mismo con “1898.Los últimos de Filipinas”, otra ocasión perdida de difundir una historia magnífica de por sí). No soy especialmente tiquismiquis con las series históricas: si la historia es buena me meto de cabeza y no pienso en más. Eso me ha hecho disfrutar de fantasías históricas como “Los Tudor” (Jonathan Rhys-Meyer interpretando a Enrique VIII, que alguien supere eso) o series mucho más acertadas históricamente como “Wolfhall”, que tratan los mismos personajes y el mismo período. Esta serie me ha decepcionado porque no he visto un buen resultado de tamaña inversión económica: las localizaciones son para arrancarse los ojos y la ambientación para clamar al cielo. La historia, que como ya he dicho, era épica de suyo se transforma en una sucesión de tópicos que aburre mucho. No hace falta denostar, además, a Portugal para engrandecer los logros de Castilla: ese es el argumento lerdo de quien defiende a su equipo de futbol diciendo que el rival es una mierda. Lo que nos engrandece es ser mejores que los mejores, no mejores que los peores. En ese momento Portugal tenía todo atado y muy bien atado en cuanto a rutas comerciales, factorías y comercio. Castilla era quien necesitaba encontrar una salida que le permitiera medrar económicamente. Por eso apostó por aquellos rechazados por Portugal. Una apuesta que ganó de largo. Jo, perdón por el rollo, pero me he venido arriba después de escuchar tan buen programa. Un abrazo a todos y gracias por el trabajo👌🏼