Comparte éste audio
Enlace directo
A continuación: 2x02 'Cisne Negro': La quimera de la perfección Cancelar 10

2x01 'El show de Truman': El espectáculo de nuestras vidas
Audio no disponible. Inténtalo más tarde.

Preparando audio para descarga.
Escucha patrocinada. El audio empezará en pocos segundos...
Comentarios
Klaus Flow: el ejemplo que pones es muy ilustrativo respecto a lo que esta película trata. Estamos seguros de que, en algún momento, todo el mundo, tras ver la película, ha sospechado, aunque sea por unos minutos, que podría encontrarse en un Show, como Truman. En este caso concreto vemos cómo es el conjunto de la sociedad el que tiene "martirizado" a otra persona, provocando todo tipo de situaciones, con el fin de agradarles y removerles. Una de las cosas interesantes es que, a diferencia de la creencia en un Dios o una entidad superior organizadora y creadora, que puede ser reflexionada, negada, etc., Truman no puede tener ese pensamiento sobre aquellos que dirigen su vida pues, al fin y al cabo, ni siquiera sabe que su vida es una mera creación de otras personas.
Excelente programa! A mí la película me recordó un conflicto que tuve cuando era niña, pues mi abuela me dijo "Dios, lo ve todo, te ve todo el tiempo". Eso, me impactó. Recuerdo que pensé que eso era realmente perverso. Como Dios encontraba el tiempo para estarme vigilando todo el tiempo, y en cambio, por estarme viendo permitía que ocurrieran desastres en el mundo. Creo que me sentí paranoica, pensando que yo era como el entretenimiento para otra persona y no sabía que tan auténtica era mi vida si me la había dado un ser que no sé con que fines me puso en la tierra a menos que fuera para estarme viendo y en los castigos que recibiría si no hacía algo del agrado de Dios. Eso sentó las bases para cuestionarme de la existencia de Dios, no creía que hubiera un ser con un sentido tan perverso del entretenimiento. Eso es lo que me hizo pensar la película.
Muy interesante,como siempre
Por cierto, aquí tenéis una web que conecta con cámaras de vigilancia ubicadas alrededor del mundo. Quién sabe lo que veréis... http://you-are-watching.me/watch/
Si bien es cierto lo que dices Carlos, en las primeras ediciones de Gran Hermano los concursantes a los pocos días se olvidaban de las cámaras y actuaban, hasta cierto punto, con naturalidad. Algo que ya no ocurre porque al entrar son conscientes de la repercusión y alcance de sus acciones. En cuanto a la película suscribimos cada una de tus palabras. Nos alegramos de que te haya gustado tanto como a nosotros nos gusta hacerlo :)
La diferencia entre Gran Hermano ( donde todos saben que están siendo grabados, por lo que la naturalidad desaparece desde el primer minuto, dando lugar a que cada uno sea una parodia de uno mismo) y El Show de Truman ( donde el protagonista no sabe que toda su vida está siendo grabada y que lo que le rodea, y no él, son un teatro) es clara.
Recuerdo salir del cine de ver El Show de Truman mirando a las ventanas de los edificios, a los ojos de la gente...sí, como siempre, pero de manera distinta. Me hizo preguntarme: ¿Y si...? Me marcó y me marca la triste historia de ese hombre inocente llamado, como no podría ser de otro modo, Tru...Man. Muy buen programa!