Nos adentramos en la Alemania Nazi para hablar del ascenso del Nazismo, la Gestapo y la Operación Valkiria. Javi Cuenca con el Dr. García-Osuna charlan sobre estos temas que determinaron la Europa y el mundo del siglo XX.
Estrenamos microsección con Edu Cabrero (@corresponsalHis), El Corresponsal en la Historia viajará en el tiempo para hablarnos de Alarico, el saqueo de Roma y la muerte de este rey Godo.
Nos podéis dejar mensajes en las plataforma de Ivoox, en nuestros perfiles oficiales en las redes, en twitter @plazaarmas, en FB Plaza de Armas, mandarnos un correo a info@plazadearmas.es. Si nos escuchas desde Ivoox te gusta nuestro canal y nuestros audios, te puedes suscribir y dar me gusta. De igual manera en Itunes. Nos vemos en el próximo de podcast de Plaza de Armas.
El himno que se escucha antes de las intervenciones es “Horst-Wessel-Lied” himno del partido Nazi, de dominio público. Las melodías que suenan en la sección el corresponsal en la historia, son por orden: “Dark Celtic Hybrid Music Lord McDeath" de Darren-Curtis, “Mediterranean” y “Valley of Peace” ambas de Enzo2090 y “Inspirational Music Unlimited Potential" de Darren-Curtis. Todas con licencia “Creative Commons” y disponibles en www.soundcloud.com. Del mismo modo, para la entrada y salida del audio las obras “Epic Music Trailer”, “Trailer music 3” y “Short tráiler music” de axlD. La música que se escucha en bucle mientras los participantes hablan pertenece a Darren-Curtis y son las obras A Time Forgotten, Among The Clouds, Fighting The Avanc, Fireside Tales, Gentle Spirit, Glory Eternal, Illusory Realm, Into Oblivion, Lurking Evil, My Dark Passenger, Over The Plains Of Snow, Peace On The Water, The House in the Middle of Nowhere, The Man, The Legend, The Mystic Le Fay, The Phantom's Castle Midi, The Witch's Lair, To The Horizon, Unmatched Treachery (Mordred's Theme). Todas estas canciones han sido publicadas por sus autores bajo Licencia Creative Commons en la web www.soundcloud.com
Comments
He escuchado varias veces este podcast, cada x tiempo. Y os estoy escuchando hablar del imperialismo ruso y parece que estuvieseis hablando de lo que está pasado ahora con Rusia y Ucrania!
Como se le nota a algunos los colores cuando se ponen a los nazis en su sitio... muy buen podcast y gran labor del Doctor como siempre
Este podcast me ha conseguido inyectar en el espíritu lo estremecedor de ese régimen brutal, con un relato lúcido y directo. La objetividad la tiene q encontrar cada uno dentro de sí, no esperarla del que relata una serie de hechos. Múchisimas gracias a ambos.
No suelo criticar los podcast, porque me parecen que hacen una grandísima labor de divulgación impagable en esta sociedad. Ahora bien después de escuchar este audio, y de reflexionar, he de decir que si bien es difícil ser objetivo en la historia, al menos se puede intentar tener una subjetividad honesta, y creo que no ha sido el caso en el invitado. Ojo coincido con él en muchas opiniones personales que ha dicho etc. Pero no se trata de opinar de forma personal se trata de contar tal cual la historia para bien o para mal (en este caso mal) y repito se pierde en la explicaciones y opiniones personales. Por lo que sintiéndolo mucho no me ha gustado nada el enfoque que se ha dado.
gran podcast
que huevos tenia ese coronel pena que no tubo el resultado deseado uviese salvado muchaa vidas
Objetividad cero, para escuchar opiniones me voy a un bar. De un historiador espero historia, y la historia deja bien claro que la Iglesia miró a otro lado, es decir, apoyó a Hitler. Pero claro pones a un jesuita a relatarlo, y que te va a decir?
Falta de objetividad y demasiadas opiniones personales. Es la primera vez que os escucho y estoy algo decepcionado. Ofrecéis la versión de los ganadores de la guerra, como si fuera una película de Hollywood.
Hola JC Denton, Excelente comentario. Tomo nota para expresarlo así, tal y como lo transmites, como argumento para las reuniones con mis colegas. Un saludo.
Hombre, dos cosas: la traducción del libro de Hitler es "Mi lucha" vamos, x lo menos cuando lo estudié era así, no sé si la historia ha cambiado. Al principio no sé x qué se carga contra Stalin, que lo tiene merecido pero no lo veo pertinente para el tema que trata el programa, dicho esto el investigador plantea una separación entre fascismo y capitalismo cuando está más que vinculado x toda la historiografía habida y x haber que el fascismo es simplemente una forma autoritaria de capitalismo que en un momento dado la burguesía apoya ante el miedo a las masas. Curiosamente también cita los 25 millones de muertos del estalinismo, no abunda en el contexto pero x tradición supondremos que se refiere al Gulag y autores que han estudiado el tema, como Applebaum lo rebajan en más de una quinta parte, aún así deleznable, ni una vida arrebatada tiene justificación pero aquí se produce una curiosa o no tanto quizás omisión del autor, la operación Condor en latinoamerica x parte de USA que no es otra cosa que el hegemón del bloque capitalista y no me parece descabellado achacárselo al capitalismo, también se le olvida de los muertos x el imperialismo y tampoco dice la cifra de los muertos de algo tan lejano a nuestro presente, o no de Libia, Irak, Mianmar o Siria x no decir los muertos x hambruna cuando hay comida para dar de comer a toda la población o las muertes que se causan x la desestabilización de los países para poder extraer las materias primas más baratas, etc, etc, etc, curioso el olvido, muy curioso, lo dejo ahí para que el oyente pueda sopesarlo y dar x él mismo una valoración pertinente