Leonor de Aquitania es probablemente una de las figuras de su tiempo: una gran estadista, esposa y madre de reyes, que incluso estuvo presente en las cruzadas. Contamos con el Dr. García-Osuna con el que emprendemos un viaje al siglo XII para conocer a la mujer detrás del mito.
Nuestro Corresponsal en la historia Edu Cabrero @CorresponsalHis)
nos traslada “a pie de Cruzada” en directo y la arqueóloga Andrea Menéndez nos hablará en su anaquel sobre el papel de la mujer en la historia.
Conduce Javi Cuenca.
La melodía de antes de la tertulia es: “Minstrel2_Harp” del autor PeriTune, bajo licencia Creative Comons en: https://soundcloud.com/sei_peridot/minstrel2_harp
Las melodías que suenan en la sección el corresponsal en la historia, son por orden: “Dark Celtic Hybrid Music Lord McDeath" de Darren-Curtis, “Mediterranean” y “Valley of Peace” ambas de Enzo2090 e “Inspirational Music Unlimited Potential" de Darren-Curtis. Todas con licencia “Creative Commons” y disponibles en www.soundcloud.com.
Las melodías en la sección Anaquel arqueológico son por orden: "Nomadic Sunset" y "The Crown", ambas de Alexander Nakarada y "Tema de abertura de Indiana Jones" de Sonaje. Todas con licencia “Creative Commons” y disponibles en www.soundcloud.com.
Del mismo modo, para la entrada y salida del audio las obras “Epic Music Trailer”, “Trailer music 3” y “Short tráiler music” de axlD. La música que se escucha en bucle mientras los participantes hablan pertenece a Darren-Curtis y son las obras A Time Forgotten, Among The Clouds, Fighting The Avanc, Fireside Tales, Gentle Spirit, Glory Eternal, Illusory Realm, Into Oblivion, Lurking Evil, My Dark Passenger, Over The Plains Of Snow, Peace On The Water, The House in the Middle of Nowhere, The Man, The Legend, The Mystic Le Fay, The Phantom's Castle Midi, The Witch's Lair, To The Horizon, Unmatched Treachery (Mordred's Theme). Todas estas canciones han sido publicadas por sus autores bajo Licencia Creative Commons en la web www.soundcloud.com
Comments
me ha encantado el podcast y todas sus secciones. Muy interesante la de Andrea Menéndez
Me gustó el audio y, claro, siempre hay algún pero. Por ejemplo: ¿Leonor fue santificada?, lo digo porque ¿durante el tiempo que Enrique andaba por Europa ella estuvo siempre a palo seco?. Y otra cosa respecto del asesinato de la amante perdurable de Enrique: si se pontifica diciendo que una fuente miente descaradamente ¿no sería más profesional también citar la/s fuente/s de la/s cual/es se saca tanta rotundidad en la afirmación? ¿O acaso quien lo dice se hallaba allí y lo vio con sus propios ojos?. En fin, gracias por tan buen relato y espero que sepan excusar estas dos dudas de otro licenciado en historia.
Por cierto que comparto y suscribo al cien por cien el comentario de Don Granadero. Me ha resultado bastante desagradable escuchar ese discurso incrustado y de hecho en cuando me he dado cuenta de lo que iba me lo he saltado
Muchas gracias por este extraordinario programa y felicidades al historiador por su aplastante erudición. Cuando el que habla sabe de lo que habla, escuchar es un placer
No entiendo por qué se interrumpe la narración de la vida de la protagonista, Leonor y metéis un discurso sobre historia desde la perspectiva de género que no tiene nada que ver con lo anteriormente explicado. Aclaraos sobre lo que queréis ofrecer.
Dr. Osuna, ameno y conciso, Andrea Menéndez demasiado engolado su lenguaje, muy difícil seguirla, una pena. Gracias.
Ya no hay más?
muy buen programa. Muchas gracias
Me ha encantado escuchar este podcast!!! Especialmente, el análisis de Andrea Menéndez. Cuánta riqueza nos hemos estado perdiendo durante siglos al obviar a las mujeres en la historia. Qué interesante recuperarlo y poder conocer mejor de dónde venimos.
Gran programa. Con muchos detalles explicados por el Dr. Osuna. Enhorabuena, una vez mas me habeis sorprendido.