Resurge la Biblioteca y resurge el Sur. Nueva entrega de la saga que nos traslada a los avatares de la guerra civil estadounidense. Tras repasar en la anterior entrega aspectos políticos, económicos y sociales del conflicto volvemos al campo de batalla. Y lo hacemos en un nuevo intento de la Unión por superar las líneas confederadas en el norte de Virginia. El recién nombrado comandante del Ejército del Potomac, Joseph Hooker, ideó una audaz maniobra con la que sorprender a las fuerzas sudistas en un lugar llamado Chancerllorsville. Pero plantear un juego de movimientos a Lee tenía sus riesgos, como bien vamos a ver hoy.
Tras la extensa entrega del Sur, no habrá un segundo contenido nuevo, pero sí que recuperamos una sección de antiguas temporadas. En este caso, será la que fuera la primera entrega de Los Viajes de Aspasia, de la mano de la historiadora y antropóloga Maria José Noain. En esta primera colaboración, hablábamos precisamente del personaje histórico que le dio nombre a la sección: Aspasia de Mileto, una mujer que dio luz a su tiempo, siendo maestra de retórica en la Atenas de Pericles.
Comments
El Sur resurgirá es lo mejor que hay! Enhorabuena
Esta serie del Sur Resurgirá es de lo mejor que hay en podcast de historia, está en el TOP!!! Toda Virgina está aquí!!!
Zorionak! ha estado genial el podcast. Muy bien explicada la batalla
trankilos chicos, acabo de oir el programa y aunque os vais por los cerros de Úbeda y media península el contenido a mi entender es bueno y ameno, en mi parecer al menos. gracias por el programa y seguir asi.
gracias por volver, viva el norte y viva vuestros huevos, saludos desde Málaga, desde el sur, jajajajaja....
Me encanta con que facilidad os venis arriba.
Qué grande el sur, esta saga engancha muchísimo, un gran trabajo y muy bueno. Saludos desde Las vertientes
Pero que fina tenéis la piel cuando queréis "jodíos". Cuando uno elogia los guiones que nadie respeta de Sergio en la saga de Alejandro, no es un trol. Cuando uno apoya a Pello para que no se desanime con la serie del sur resurgirá, tras mostrar momentos de flaqueza, que creo transmitió Mikel, no es un trol. Cuando uno muestra su apoyo a la sección tan denostada de juegos de mesa porque uno concuerda con el programa que es una buena herramienta para además de pasar un buen rato, para generar interés sobre un tema, no es un trol. Pero cuando por una vez se critica la sección de una colaboradora, entonces es un trol 😓.En mi opinión se tratan los temas de esta colaboradora por encima. Bien contados eso sí, pero sin profundidad, y por eso la comparación con un refrito de wikipedia (porque no, Pello, no, no me voy a buscar lo que dice nadie a la wikipedia, y no dudo del contenido que transmite la Arqueoloca). Entiendo que por corporativismo se haga piña y se defienda a los colaboradores, pero lo dicho que fina tenéis la piel "jodíos" cuando queréis. Por cierto este trol estuvo recomendando este podcast la semana pasada en otro podcast sobre juegos de mesa cuando hicieron referencia a Histocast y un programa que tienen con Emilio Ablanedo sobre la guerra de secesión, muy buen programa por cierto, tan bueno como esta serie del sur resurgirá 😉. Y ya centrados en el programa , el de Chancellorville a mi se me ha hecho hasta corto, no os refenéis , no os cortéis con los nombres y los detalles.
Muy bueno el programa otra vez, nunca defrauda. Si que es verdad que me he perdido en algún momento con tanto movimiento, pero mirando el mapa puesto en twitter me he podido orientar. Gracias por vuestro trabajo y a seguir!!!!
Sobre como enfocar el programa de Gettysburg, yo no me complicaría demasiado la vida tratando de hacer algo diferente a otros podcast ya publicados. Lo que os diferencia de otros podcasts es la manera en como lo contáis, más que lo que contáis: Esa forma buenrrollera y bien explicada que tenéis de narrar los episodios: Haciendo incapie en anécdotas, enemistades personales...etc. Es cierto que el quiera entrar en mayores detalles tiene el Histocast dedicado a Gettysburg y que merece mucho la pena (está basado sobre todo en el libro de Allen Guelzo sobre la batalla que es una maravilla). Os está quedando una saga muy guapa, ideal para hacerse una buena idea de conjunto de lo que fue la guerra de Secesión. Gracias por vuestro trabajo