Reportaje sobre la atleta Paralímpica burgalesa Purificación Santamarta (voz original), con la participación de las jóvenes deportistas Paula y Sofía Peña. Con este trabajo sonoro se rinde homenaje a Puri Santamarta y a todos aquellos que ponen tanta energía y esfuerzo en disfrutar del deporte: atletas, entrenadores y guías.
Podcast colaborativo elaborado por los alumnos de 4ESO del IES Juana I de Castilla (Tordesillas, Valladolid), dentro del Espacio Sonoro de Aprendizaje ONDA NASSAU. El podcast forma parte de la serie ‘Historias con voz de Mujer’.
Para la realización de este reportaje sonoro, hemos contado con la colaboración de la profesora Sara Nevado Santamarta, hija de Purificación y compañera de nuestro centro. Quien nos ha facilitado las tres entrevistas a Purificación.
CENTRO EDUCATIVO: IES Juana I de Castilla (Tordesillas, Valladolid)
DOCUMENTACIÓN y GUION: Claudia Cordero, Ignacio González, Paula Esteban, Verena San José, Samuel Sanz, Aitana Hernández, Patricia Fernández, Yerai de Diego, Aarón Sánchez, Claudia Campos, Wiam Fegrache, Christian García, María Bodgan, Pablo Valverde, Sofía García, Daniel Cabañas, Josué Addiel, David Galván.
LOCUCIÓN: Alicia, Elena y Laura Cuadrado (locutoras externas)
IMAGEN: Creada con Inteligencia Artificial https://dreamlike.art
COORDINACIÓN Y EDICIÓN: Susana Arcos Trancho
CRÉDITOS MÚSICA:
"The Snow Queen" Kevin MacLeod (incompetech.com)
Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
"Our Story Begins" Kevin MacLeod (incompetech.com)
Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
"Lost Frontier" Kevin MacLeod (incompetech.com)
Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
"Sneaky Snitch" Kevin MacLeod (incompetech.com)
Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Comments
He aprendido que a través de un gran esfuerzo se puede alcanzar lo que se desea, y que rendirse no es una opción. Me llamó la atención el gran sacrificio que Puri realizó para lograrlo, ya que muchas personas abandonarían sus sueños al enfrentarse a una dificultad similar (Wiam).
He aprendido que no hay excusa para perseguir aquello que te gusta, que solo tienes que tener pasión por eso que te gusta y no tener miedo al que pueda pasar. Llama la atención lo poco informados que vivimos y la poca importancia que se la ha dado, nosotros porque hemos investigado sobre ella y hemos podido hablar con ella, pero realmente la gran mayoría de las personas no la conocen, y es que es una gran mujer en la historia de España es que es un motivo de orgullo para este país. A mi, en lo personal, me hace querer seguir adelante con mi deporte, porque he podido oír en ella un cachito de mi habla con esa pasión con la que hablo yo cuando me preguntan. Si ella se arriesgó y siguió hacia adelante, yo también puedo intentarlo (Aitana).
En la realización de este trabajo he aprendido y he reflexionado sobre el punto de vista de una persona con una discapacidad que, pese a ella, ha conseguido sus objetivos. Esto me ha enseñado que, si nos proponemos algo y trabajamos en conseguirlo, sin importar las dificultades, podremos conseguirlo Me llamó la atención el carácter de Puri y su forma de hablar, positivo y optimista, sus experiencias también captaron mi atención, ya que ha vivido muchas experiencias emocionantes y situaciones increíbles, pero sé que detrás de todo eso tuvo que haber esfuerzo y sufrimiento. En conclusión, dedicar algunas clases me ha aportado más conocimientos y me ha hecho reflexionar más sobre las personas con discapacidades. Desde luego, este reportaje me ha aportado una enseñanza positiva que va a ayudarme a desarrollarme más como persona (Nacho).
En mi opinión, con este trabajo he aprendido que no por tener una discapacidad tienes que renunciar a tus sueños y a lo que deseas hacer. También pienso que a los juegos paralímpicos habría que darles la misma importancia que a los juegos olímpicos porque todas las personas somos iguales y no por tener discapacidad los juegos paralímpicos tienen que ser menos importantes. De lo que he escuchado en las entrevistas previas, me ha llamado la atención que Puri, aunque tuviera una discapacidad, siguió adelante con su sueño y no se rindió aunque fuera difícil y por eso, por ser tan valiente y cumplir su sueño fue una de las mejores atletas consiguiendo muchos premios. Sí que me ha aportado muchas cosas positivas hacer este reportaje, conocer la vida de una persona con discapacidad, conocer mejor cómo son los juegos paralímpicos, saber también mas información de cuando se crearon los juegos paralímpicos, la primera vez que se retransmitieron en la televisión en España (Verena).
Enhorabuena. Sois muy buen@s.
Gran trabajo, enhorabuena por esta historia sonora. Impactante, emocionante, vidas de esfuerzo y generosidad. Radio escolar de altura.