
773 - No te creas todo lo que cuentan sobre el Cambio Climático

Preparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freePreparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freenaturaleza divulgación ecología calentamiento global paleoclimatología
This audio is liked by: 299 users
Comments
Interesante programa, siempre hay que poner en duda lo que nos digan, si quien lo pone en duda utiliza argumentos e información. De lo que comentas de la subida de la temperatura sin embargo, hecho a faltar un dato que creo que es importante. Según tengo entendido, el problema del aumento actual no es tanto ni el margen ni la rapidez, sino de la temperatura de la que partimos y esta, tengo entendido, es ya muy alta en la actualidad.
Todavía hay gente que se cree que la tierra es plana.Que dios nos va a salvar o que el agua salada se puede desalar y crear ríos de agua dulce .Todo mentiras para que no hagamos nada y los ricos sigan ricos hasta que la humanidad se vaya al traste y ellos disfrutando hasta el final.
Queriendo ser información creo que no nos viene nada bien quitarnos el peso de encima de esta forma, están muy bien los ejemplos de lo que ha pasado antes en el planeta, la diferencia es que esta vez el cambio lo hemos hecho NOSOTROS por ser una especie invasora y sin conciencia ninguna. Cualquiera que se acerque habitualmente a la naturaleza esta viendo el cambio climático año por año, y da miedo, los datos que se dan están igual de sesgados que los que se dan por el otro lado. Esta vez a las especies las estamos extinguiendo nosotros, que no se nos olvide y dejemos de poner excusas como si no fuera con nosotros.
Me he quedado más tranquilo al ver que no estoy suscrito a este podcast, sólo me lo ha sugerido el algoritmo de Ivoox. Sólo con leer el título, este programa me habría hecho quitar la suscripción.
Muchos comentarios felicitan la valentía del informador por oponerse al relato aceptado en los medios: que la actividad humana está afectando el clima. Pero no usa los datos de manera correcta. En ocasiones habla de "temperatura media" y usa como ejemplo temperaturas absolutas, como cuando dice que en el ártico una subida media de 3 grados no derrite el hielo, porque pasa de -17 a -14, que sigue siendo hielo. La temperatura media en una gráfica no toma en cuenta los fenómenos extremos. Esto significa que si el clima se ve afectado, por ejemplo, por la reducción de la capa de ozono, se puede llegar a 30 grados, lo que derretiría el hielo, y después bajar a -47, lo que mantendría la media. Aclarado eso, no es sensato tranquilizar la cuestión del comportamiento humano. Destruir la biosfera altera el clima ¿Qué más da que los datos sean favorables? Sabemos que la naturaleza tiene mecanismos de autosanación. El problema es que si talamos Sumatra destruimos el equilibrio que nos mantiene vivos, es decir, aniquilamos nuestra especie. Cuando nos hayamos extinguido, la biosfera se recuperará. La lucha contra el cambio climático es una cuestión de supervivencia humana.
En el Pacífico conocemos el Tornaviaje, que iba el galeón de Manila a toda velocidad hasta que cogía la corriente del Japón, y bajaba hasta California. En línea recta, desde Manila hasta Méjico, sencillamente era imposible. Uriarte decía que las corrientes marinas cambiaron, no sabemos por qué.
El caso es que esas corrientes, co.o se pudo ver,subían casi hasta Terranova, en un plus, y desde allí a Gran Bretaña, en otro país. en sentido contrario, "en línea recta" tardaban el doble, y nadie daba una explicación. Como digo hubo juicios por el retraso en llegar a América, en comparación con la velocidad que llevaban los barcos de vuelta, y hasta haciendo un arco, subiendo a Terranova y luego bajando. Ya se conocía la Corriente del Golfo, pero es que en esa época, ya era un cachondeo la velocidad que tenían los barcos hacia Europa.
Hubo años, allá por 1800, cuando terminaba la Pequeña Edad de Hielo, que viajar de Europa a América costaba el doble de tiempo que la ruta contraria, aprovechando corrientes (verdaderos ríos) que llevaban los barcos en volandas hacia Europa. Tal es así que hubo hasta juicios en Londres, sobre el tiempo que le costaba a una goleta ir o volver de América a Europa.
El clima en los océanos es un galimatías muy difícil de imaginar. Se supone que a más profundidad aguas más frías, pero en latitudes altas es al revés: en la superficie de Terranova el agua está cerca del punto de congelación, y en el fondo marino (donde el Titanic) varios grados por encima. También se supone que hay verdaderos ríos que van de aguas cálidas a las frías, como la Corriente del Golfo, que por ser cálida va por la superficie, pero a ciertas latitudes se sumerge, y hasta cambia de salinidad. A más salinidad, menos hielo. Hay corrientes de aguas cálidas a las frías igual que desde anticiclones, a veces muy violentos. La Tierra suele "compensar" calor y frío, a veces de manera violenta, si hay mucha diferencia de temperatura entre Londres y Nueva York, por ejemplo: pero un aumento de temperatura en Londres no lleva a un aumento en Nueva York, suele ser al revés, y unos cientos endiablados.
buenisimo el podcast ,de lo mejor has subido ,mas de estos y.menos galaxias