Si te gusta el Abrazo del Oso y quieres acceder a más contenidos extra, puedes ayudarnos pinchando en el botón apoyar aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS!
Programa originalmente grabado y editado en Rivas Vaciamadrid el 15 de septiembre de 2019.
El estudio de la vida cotidiana es fundamental para entender el contexto real de las diferentes etapas históricas. Nos ayuda a desprendernos, al menos un poco, de la mirada dominante de nuestro tiempo que tiende a desenfocar los motivos y las razones por las que las cosas sucedieron con formas actuales de pensar, y que tiende también a cargar los hechos históricos, como hemos visto en otros programas, en los grandes hombres, (casi siempre hombres), que protagonizaron batallas, gobiernos o conquistas. Hoy, junto a Yolanda Barreno y Francisco Muriana, vamos a bajarnos de esa, entre comillas gran historia, para entender mejor los años del Renacimiento italiano. Analizaremos el modo de vida de sus diferentes clases sociales desde el campo a la ciudad, la situación de la mujer, los modos de producción, el arte, la cultura e incluso la gastronomía, para vivir desde dentro los años en los que la Europa comenzó, desde la península itálica, a decir adiós a la edad media.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/3737
Comments
muy buen programa
oye que buenísimo programa... estupendo de verdad
Magnífico programa.
Excelente aunque el invitado presento datos donde el comunismo es victima pero no victimario, que hay ejemplos de sobra y evidencian la distribucion igualitaria de la manipulacion
Gracias por el programa , es un auténtico placer escuchar a YOLANDA ... cualquier tema , lo hace interesante y ameno . Soy gran fan del equipo tradicional ( las adquisiciones del año pasado .. me han gustado menos ). Traed a los de siempre
me ha encantado!!
Gracias por el programa. Un saludo
Magnífica Yolanda, tema interesantísimo
Los argumentos que se daban para tolerar la prostitución son aún vigentes!!! Muy interesante siempre! Gracias!
Muy interesante. Sois grandes divulgadores.