Si te gusta el Abrazo del Oso y quieres acceder a más contenidos extra, puedes ayudarnos pinchando en el botón apoyar aquí en iVoox. O pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso ¡GRACIAS!
En este programa especial realizado en el Centro Cultural la Corrala en Madrid, vamos a acordarnos en forma de tertulia de los olvidados de la Transición, de aquellos y aquellas que a buen seguro tuvieron tanta importancia o más que los llamados Padres de la Constitución, a la hora de hacer posible que España diera un paso firme, aunque incompleto, hacia la libertad democrática, pero que han permanecido desaparecidos de las placas de los edificios o de los retratos de los salones oficiales, cuando no directamente desaparecieron sin más de nuestras vidas en algún calabozo de la Dirección General de Seguridad.
Para hablar de ello tenemos la inmensa suerte de hacerlo presentando una novela, con alma de ensayo histórico, que recoge con fidelidad la sombra de aquellos olvidados. Crónica del último invierno es la cuarta novela de Luis Quiñones, a quien acompañan Cristina Almeida y Juan Ángel Argelina.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/3737
Comments
Soy seguidor, pero hoy bajaron el nivel, de vuelta la supremacía moral de la izquierda como idea fuerza, ...una mala tarde la tiene cualquiera. A mejorar
Enhorabuena por el podcast, interesantísimo, gracias a Luis por su libro, y enhorabuena tambien por esa invitada, gran mujer, Cristina Almeida. Un saludo
Menos mal que había una voz moderada, Cristina. Sí, hubo muertos, pero no otra guerra civil. Y desde luego no gracias a la ETA y a la ultraderecha. Pero pudo ser mucho peor. Y entonces, sí hubiéramos llorado y berreado de cojones. Dar gracias coñooo.
Gracias a todas y a todos por los comentarios y aportaciones! Sois geniales.
Gran programa, muchas gracias. No cambiéis.
Hablar de olvidados de la transición y no nombrar a trevijano es cuánto menos injusto
Enhorabuena y muchas gracias por vuestro trabajo como siempre. Quería mostrar mi total desacuerdo con la distinción de dos españas que se hace hacia el final del programa, no es cierto que haya habido una España rural conservadora y miedosa y una España urbana y liberal en guerra una con otra. Me parece muy simplista y falsa, ha habido y hay dos españas en lucha, la de la clase trabajadora por un lado, y la de los terratenientes, burgueses y clero, independientemente de si es en la ciudad o en el mundo rural. De hecho, muchas de las reivindicaciones para mejorar nuestra libertad e igualdad han partido del mundo rural, tanto campesino como minero, a pesar de las enormes dificultades para poder hacerlo. Imagino que la controversia surge de tener que dar una explicación breve en muy poco tiempo, pero quería resaltarla porque en el mundo rural molesta mucho esa habitual distinción que se hace siempre, partiendo de que es cierto que ha habido y puede que haya más proporción conservadora en el mundo rural que en el mundo urbano.
Me gusta mucho que Cristina haya estado en el programa. Me pueden dar el nombre del libro y autor ?
Me ha gustado compartir le tertulia y el libro con vosotros y gracias por no destripar demasiado el libro porque hice una desiderata a la biblioteca y, por suerte me la han concedido, así que dentro de poco podré disfrutar de su lectura, y no sólo yo, si no también otros usuarios de la misma, de nuevo gracias y un saludo a todo el equipo.
Muy sesgado el enfoque. Gracias de todos modos.