¿Quieres ser mecenas de El Abrazo del Oso y formar parte de nuestra comunidad exclusiva? Pásate por www.patreon.com/elabrazodeloso
No sabemos si siempre de forma justa o no, pero todos y todas tenemos a los Premios Nobel como referencia sobre quienes son los grandes nombres que en el mundo han sido en campos como la ciencia o la literatura. En ocasiones es también aparentemente un buen termómetro sobre la calidad de un país, de su peso internacional en estos y otros campos. Los más grandes del conocimiento, los que revolucionaron el mundo moderno, o las grandes firmas de las letras mundiales reciben en buena medida su premio en representación del país donde vieron crecer su maestría. España tiene los suyos, creemos que bastante merecidos, aunque también muy escasos. En El Abrazo del Oso vamos a conocer sus nombres y su obra, empezando hoy con los dramaturgos José Echegaray y Jacinto Benavente, y con aquel que revolucionó la ciencia de la medicina con su microscopio, Santiago Ramón y Cajal. Programa originalmente grabado en Rivas Vaciamadrid el 28 de enero de 2018.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/3737
Comments
Programon. Muchas gracias por acercarnos figuras de nuestro país que trascendieron nuestras fronteras.
Brutal, gracias
Gran programa. Esperando segunda parte.
Al último anónimo: Gracias por el comentario. Eso sí, creo que lo has puesto en el programa equivocado ya que te refieres a nuestro último episodio: El CId Campeador. Un abrazo!!
Me a gustado un monton este programa, no sabia que escribias algunas de las letras de dark moor (uno de mis grupos preferidos desde que escuche tarot), lo de los videojuegos inspirados en el cid ojala hubiera una compañia punteta e hicieran algo parecido a un skirym sobre este heroe real que se lo ha ganado.Un saludo!
Anónimo que te diriges a mí, me gusta escuchar a los que puedan tener opiniones parecidas a las mías, y también a los que los que tienen puntos de vista diferentes. Los últimos me atraen más siempre se puede intentar aprender algo de ellos. Lo de enfadarse, pues que quieres que te diga, no creo que lo haga, es más, la vida diaria ya te da bastantes palos como para preocuparte por opiniones de unos y otros. No me disgusta Pio Moa, ni Trevijano, aquí cada uno puede expresarse como le plazca y decir lo que piensa y siente este más o menos acertado. Lo que sí me fastidia son los que viven del esfuerzo recaudatorio y saqueador del estado y cada día que se levantan dicen una ocurrencia y con eso ya han cumplido.
Al final si es triste, explicas las cosas como son y no se quieren enterar, le dices que hay podcasts y pseudohistoriadores que se sirven de la historia para su ideología, sin objetividad, pero nada. Luego vienen los líos como en Cataluña o los enfrentamientos sobre la guerra civil española. La gente no estudia historia, no le interesa, y cuando le interesa se informa mediante desinformadores y manipuladores creándose una opinión sesgada y equivocada y creyendo que solo es cuestión de matices o discurso. Estas mismas personas son las que luego están en contra de las vacunas, a favor de la homeopatía y demás cuentos, que vergüenza. El abrazo del oso, sigan por lo menos ustedes haciendo un buen trabajo ,así a fuerza de escucharos alguno se entera de algo.
Al anónimo que me ha respondido, tu mismo te retratas con tus comentarios al sentirte aludido y no hace mas que confirmar lo que digo. Ójala haya mas gente con diversos discursos, matices y enfoques divulge historia y conocimiento en un tiempo en que los medios mas masivos hay ausencia de cultura.
Lo triste es que la gente como tú que no tiene ni idea de historia, y no sabe distinguir quien es ecuánime y riguroso se crea las patrañas de podcasts y pseudohistoriadores que más que divulgar lo que hacen es engañar a la gente ignorante como tú. Por eso hay que aplaudir como bien han hechos muchos oyentes a este programa El abrazo del oso y hacer notar que otros no los hacen de forma ética, después ya si te gusta que te engañen es tu problema.
Que triste que haya gente que para alabar el buen hacer del abrazo del oso tenga que menospreciar a divulgadores. de otros podcasts, seguramente estos den 1000 vueltas en cultura, formación y ecuanimidad a dichos críticos que se las dan de progresistas, formados y tolerantes.