La Real Academia de Ciencias sueca ha premiado a Peter Higgs y a François Englert con el premio Nobel de física de 2013, por el descubrimiento teórico de un mecanismo que contribuye a nuestra comprensión del origen de la masa de las partículas subatómicas, y que recientemente ha sido confirmado por el hallazgo de la partícula fundamental prevista, por los experimentos ATLAS y CMS en Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN. Pero, ¿Qué significa esto exactamente? ¿Qué es el llamado Bosón de Higgs? ¿Hay uno o varios tipos de bosones? ¿Cómo ha sido encontrada esa partícula? ¿Tenemos una fotografía del bosón? Respondemos a estas y otras preguntas con Alberto Ruiz, Catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la Universidad de Cantabria, y miembro del experimento CMS. Además, cómo enseñar a aprender matemáticas, es el tema de nuestra segunda entrevista. Ainhoa Berciano, profesora del Departamento de Didáctica de la Matemática y de las Ciencias Experimentales de la Universidad del País Vasco nos contará algunas de las conclusiones de un congreso celebrado recientemente en Bilbao sobre este asunto.
Comments
Nuestros infantes son el futuro de lo que será nuestro país. Una buena forma de comprensión además de lograr transmitir especial interés por los temas a estudiar es un aspecto crucial. Pero también es importante que aprendan y sean capaces de ser autónomos al término de la escuela, y a orientarse en el mundo que les rodea, ya que no tendrán la orientación del profesor sobre la materia. Es algo a tener en cuenta si uno quiere seguir evolucionando y adquirir nuevos conocimientos. Me voy a saltar unas cuantas etapas de la vida del niño, para llegar a la universidad, cuando éste ya ha tenido que adquirir criterios con los que manejarse y defenderse, lo que le permitirá desarrollar sus estudios con éxito.