🌙🕯 Adéntrate en una experiencia única de terror fantástico con nuestra nueva adaptación a ficción sonora 🎧 del clásico del escritor y cuentista uruguayo.
¿Qué oscuros secretos acechan tras la enfermedad que consume a Alicia, una joven recién casada? 😱💔 ¿Qué espeluznantes revelaciones aguardan en esta breve narración? 🕵️♂️🔍 Una oportunidad única de experimentar un clásico del terror hispanoamericano como nunca antes lo habías hecho. 📖🎙
🎭 Equipo artístico y técnico:
Narración: Miguel Ángel Pulido.
Alicia: Olga Paraíso.
Jordán: Mariano Bascón.
Doctor: Antonio Reverte.
Sirvienta: Celia Fernández.
💻 Dirección y montaje: Miguel Ángel Pulido.
🎚 Postproducción: Miguel Ángel Pulido.
👨💻 Cabecera, créditos y promos: Mariano Bascón.
🎨 Portada: Antonio Reverte.
ℹ️ Info sobre el autor:
Horacio Quiroga, quien falleció en Buenos Aires en 1937 a los 58 años, vivió una vida marcada por tragedias y desafíos. Su infancia estuvo marcada por la muerte de su padre y de su padrastro, y posteriormente sufrió la pérdida de su primera esposa, quien se suicidó. Estas experiencias traumáticas influyeron en su obra, que a menudo explora temas como la muerte, la naturaleza, la violencia y el lado oscuro de la existencia humana.
"El almohadón de plumas" fue publicado por primera vez en 1907 en la revista "Mundial Magazine" de Buenos Aires. La obra pertenece al género del cuento de terror y forma parte de su colección "Cuentos de la selva y otros relatos" y de "Cuentos de la vida y de la muerte".
En él, Quiroga explora temas como el amor, la enfermedad, la muerte y lo sobrenatural, todo ello envuelto en un ambiente misterioso y sobrecogedor. Destacan su estilo preciso y su habilidad para crear atmósferas inquietantes y perturbadoras.
Quiroga se destacó por su estilo original y su capacidad para explorar los aspectos más oscuros y profundos de la psique humana.
🌐🐙 El universo "Terror y Nada Más" en tus manos: ⤵️
📩 ¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de novedades y nuevos contenidos! ¡Adiós a los problemas con las notificaciones! 😉💪 http://bit.ly/NewsletterTyNM
Sigue a "Terror y Nada Más" en:
🐦 Twitter: https://bit.ly/TwitterTyNM
❇️ Instagram: https://bit.ly/InstagramTyNM
✳️ Facebook: https://bit.ly/FacebookTyNM
📺 YouTube: https://bit.ly/TyNMYouTubeCanal
💥🕵️ Disfruta de nuestro CATÁLOGO COMPLETO de ficciones sonoras y audiolibros en iVoox:
🔶🎧 https://bit.ly/TyNMPodcast
Comments
me ha encantau lo grotesco de la situacion final. los temas de musica ensalzan una barbaridad.
Maravilla de relato, y de equipo. Bravo.🥰
¡Un trabajo de 10! ¡Enhorabuena!
sigue corrijiendo....🤣🤣🤣😜🤪
fé de erratas: donde dice hablarles debio decir hablarles... el corrector...corrije????
no No es raro hablarles en los almohadones de plumas.....me parto¡¡¡ Lo leí a los 10 años... Excelente trabajo
Una pequeña observación: el título del cuento es "El almohadón de pluma". Éste es el título definitivo que H.Q. le dió al cuento, con la palabra "pluma" en singular. Así lo señala el Doctor en Filología Jesús G. Maestro en su análisis del cuento, disponible en su canal de YouTube. Éste profesor de la Universidad de Vigo graba las clases que imparte en dicha institución.
¡Buenas tardes a todos, TyNM! ¿Sería redundante si dijera lo excelente que es esta adaptación del cuento de Horacio Quiroga? Como siempre, la ambientación, el tempo narrativo, los efectos y los intérpretes... Además, es uno de los cuentos que más me ha puesto la piel de gallina en los últimos años al leerlo. No me esperaba ese final, por supuesto. Pero conocerlo de antemano es algo que no importa a la hora de escuchar la adaptación. La personalidad y el modus operandi al estilo TyNM son totales. Destaco en esta adaptación la música del principio, que se sumerge en una época pasada (la del autor) y que introduce por completo en el contexto histórico-social de los personajes. No hay un altibajo en toda la narración. ¡Grandísimo trabajo! ¡Enhorabuena! Un saludo desde el cosmoverso.
Y tras una temporadita de vacaciones desconectado de iVoox por razones técnicas 🤣, volvemos a la rutina y a los relatos de TyNM. Este relato es cortito y directo al pie. Me ha gustado mucho la ambientación que habéis conseguido crear, tanto por las interpretaciones como por las músicas elegidas. ¡Gracias y a por más!
Hola Amigos de Terror y Nada Más, saludos desde México, sus narraciones son mis compañeras de carreteras y viajes, llevo mucho tiempo con ustedes, aún recuerdo el los perros de tindalos, el museo de cera, etc! Saludos también al maestro Antonio Reverte!