
"Arancelazo" a España - Economía Directa

Preparando audio para descarga.
Preparando audio para descarga.
agricultura alimentación españa ecuador aranceles
Este audio le gusta a: 56 usuarios
Escucha el programa de radio dirigido por Carlos Herrera en COPE, el comunicador mejor valorado de la radio española. De lunes a viernes de 06:00h a 13:00h
Joaquín López-Dóriga es Periodismo de experiencia, el análisis, las primicias y entrevistas con los protagonistas de la noticia.
Programa dedicado a la política, la economía y la historia.
Escucha y lee todas las noticias del programa. En directo de L-V de 6 a 12:30
Deja que tus oídos te abran los ojos. La mejor mesa de análisis y opinión con los sucesos más importantes de México y el mundo.
Nuevos audios Colectivo Burbuja
Recopilación de audios sobre Nuevos audios Colectivo Burbuja
Comentarios
Déficit público es superávit privado. Superávit público es déficit privado.
1:12 :08 = Epic moment xD
somos esclavos de la deuda lo cual es aberrante sobre todo cuando es el dinero creado por entes privados
gestor bueno en espana, franco y sus tecnocratas . una deuda minima,se hacian pantanos,puertos autopistas,hospitales,tv etc habia becas y pensiones .y por los obreros tenian vivienda oficial que la pagaban en 2 anos a ver quien igula esto
ignasiiiii
Creo Pepe que no es una cuestión de Booing. Los aranceles es un arma estratégica de Trumps en la guerra alimentaría. Lo que quiere es meter en Europa la Producción agrícola USA y su modelo: transgénicos , etc. Extremo a lo que Europa de niega en redondo. Ahí se mueve más dinero y mas votos que en los aviones. Tu no me dejas exportar mi industria agroalimentaria al mercado europeo. Yo te pongo aranceles a los tuyos. A ver quien aguanta más!!! Y súmale también la Farmacia. En Europa hay barreras a productos americanos. La alimentación va a ser el próximo instrumento de guerra comercial cuando quede sembrada la tecnológica. Mira lo que hacen los chinos en Africa.
La deuda siempre es mala a largo plazo. La deuda solo es sostenible cuando hay crecimiento físico de base. El crecimiento físico de base indefinido es imposible en un mundo finito y ya hemos llegado a los límites. El mundo actual funciona en base a deuda. Las conclusiones son evidentes y las soluciones también aunque la transición no sea fácil. Quién le pone el cascabel al gato.
Por favor! Montsanto ya no existe la compro bayer hace dos años !!!
De verdad... lo de comparar un país con una familia es la falacia más vieja de la economía... Que triste el final de la tertulia, con tópicos y sin argumentos
Ignasi VALIENTE CAZURRO