Un año llevaban sin reunirse los dos hombres más poderosos del mundo, Joe Biden y Xi Jinping, exactamente desde la cumbre del G20 que se celebró en Bali en noviembre de 2022. Esta vez la reunión se celebrará en Estados Unidos, en la bahía de San Francisco en el marco de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico. El encuentro es muy esperado porque las relaciones entre ambas potencias atraviesan un momento muy complicado, pero es poco probable que, más allá de las formalidades diplomáticas, se produzcan avances significativos. Eso sí, que se reúnan en persona siempre es bueno porque puede evitar que la relación se deteriore más de lo que ya lo está.
De la última cumbre, la de Bali, salió un compromiso para que ambas partes cooperasen en una serie de asuntos relacionados con el comercio y la seguridad. Pero las buenas intenciones no tardaron en naufragar ante la cruda realidad. En febrero de este año fue avistado y derribado un globo espía chino que cruzó Estados Unidos de este a oeste. Aquello coincidió con un viaje que el secretario de Estado Antony Blinken tenía previsto realizar a Pekín. El viaje fue pospuesto en medio de acusaciones mutuas y se materializó finalmente cuatro meses después, en junio, cuando Blinken pudo reunirse brevemente con Xi Jinping. Desde entonces todo han sido malas palabras y reproches. El Gobierno chino acusa al estadounidense de perjudicar deliberadamente sus intereses al tiempo que Joe Biden se refería a Xi Jinping como un dictador.
Los problemas y la desconfianza mutua no son cosa de ahora. Desde que en 2018 Donald Trump declarase una guerra comercial a China todo han sido desavenencias. En estos años Estados Unidos ha endurecido su política arancelaria y ha prohibido la exportación de ciertos tipos de semiconductores avanzados a China porque teme que vayan a darles uso militar. En respuesta China ha tomado represalias decretando una serie de restricciones sobre los minerales necesarios para la fabricación de chips y baterías. Pero los desencuentros no se han quedado ahí. En el frente militar, Estados Unidos ha denunciado en varias ocasiones que tanto la aviación como la armada china se han acercado peligrosamente a sus contrapartes estadounidenses.
El trasfondo de estos acercamientos hay que ir a buscarlo al estrecho de Taiwán, un brazo de mar de unos 180 kilómetros de anchura que separa Taiwán de la República Popular China. El deseo de Xi Jinping es anexionar Taiwán, pero los taiwaneses no quieren y buscan la protección de Estados Unidos, que desde tiempos de la guerra fría les ha prometido en sucesivas ocasiones que garantizarán su independencia. El asunto de Taiwán volvió hace un año al primer plano de la actualidad con motivo de la guerra de Ucrania y desde entonces no lo ha abandonado. Este es uno de los temas candentes que separan a ambas potencias, pero no el único. Estados Unidos entra en año electoral, algo importante porque republicanos y demócratas casi en lo único que coinciden al 100% es en todo lo relativo a China. Los chinos, por su parte, no se encuentran en el mejor momento económico. La recuperación tras la pandemia ha resultado decepcionante y el régimen necesita crecimiento, algo que no tendrá si persisten los problemas internacionales.
En La ContraRéplica:
- La degradación de la democracia en España
- Pancatalanismo
- Manifestaciones contra la amnistía
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #joebiden #xijinping
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/267769
Comments
la democracia no es perfecta.. pero si de similares la menos imperfecta.
que ayer llevó uno una pistola a Ferraz, que era un cadete de la misma academia militar que leonor. que no sale en ningún medio para que sigamos confiando en el civismo demócrata de estas manifestaciones... lo mismo que el otro día con ortiga snif sus hienas haciendo recorrido de odio destrozando moviliario y enfrentándose a la policía. a ver si nos invade Marruecos ya.
Vaya nivel de comentarios... ¿donde se ha ido la coherencia y el sentido común?, ¿es esto lo que nos espera en todo ámbito?, ¿esto es el progreso? Pues yo me bajo, este tren no lleva a ningún destino. Chao.
Fernando Debajo de mi comentario hay un tipo seguidor de Sánchez, el mentiroso, que pretende pontificar sobre bulos. Estoy deseando que diga cuáles.
Fernando debajo de mi comentario tienes un trol que de acuerdo a la ley, está generando odio, bulos , insultos etc. Además de no venir a cuento del tema a tratar. Por favor, toma medidas .
Eso de que un tonto se lo cree, acaba de desmentirse. La legitimidad se la da el pueblo en las elecciones. Al contrario que el dictador chino. Parece mentira que haya que explicar ciertas cosas
Enhorabuena!
Sánchez es guapo..eso vale mucho
Enhorabuena, Fernando. 🏆🤗🥇💐
Lo del origen de Taiwán y que tiene más legitimidad que China para existir, pues bueno, a ver, igual un tonto se lo cree, pero si lo explicases en vez de decir tu opinión,estaría mejor. Fernando días Camisanueva style podríamos llamar a esemodo a de tergiversar los datos para dar opinion. Para el que no lo sepa, los comunistas de Mao y los nacionalistas de Chankachek pelearon en una guerra civil,los nacionalistas fueron perdiendo terreno hasta que perdieron toda laChina continental y tuvieron que refugiarse en la isla que actualmente se llama Taiwany que pertenecía al país. Allí fueron el gobierno en el exilio de aquel país que habían perdido. Así que legitimidad,Fernando yo creo que poca. Si en la guerra civil española la republica se hubiera quedado con las Baleares y se llamasen República Española también te parecería más legítimo? o como para ti la unidad de España es sagrada, ya no teparece igual? me supongo la.respusta. Sea como fuere, otro pasaje mal contado. Launica legitimidad que tiene Taiwán es la que le da Estados Unidos, que la reconoce porserambos enemigos de China y convenirle tener un aliado pegadito a China,nada más. sigues sin ver fascistas en Ferraz? igual es por que los.tienes.tan cerca que no los reconoces, y no me refiero a fisicamente. un saludo