¡Disfruta de 1 año de Premium al 50%! ¡Lo quiero!
Cambio de los flujos financieros- Economía Directa 09-09-2013

Cambio de los flujos financieros- Economía Directa 09-09-2013

Audio not available. Try it later.
  • Download
  • Share
  • Like
  • More
Preparing audio download

Preparing audio to download.

Sponsored listening. Audio will begin within seconds...

Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium

Try it for free

X

Cambio de los flujos financieros- Economía Directa 09-09-2013 description

psoe Estados Unidos gasto público upyd deuda salarios deuda pública dólar partidos políticos intención de voto países emergentes deuda privada balanza de pagos flujos financieros


This audio is liked by: 9 users

Comments

Imágen de usuario
Artillero

Si te lees solo una vez mas, @joan te daras cuenta que tu mismo te retratas y en consecuencia retratas tu esquema conductual y tu "escala" de "valores". Mueves a lastima, y lo haces entre todas tus intentonas de ira falta de control, insulto, desprecio , ataque y ofensas, pero no deja de ser una apreciacion personal, probablemente tu , igual, hasta te consideres válido o útil en Dios sabrá que.

Imágen de usuario
Joan Vallve

No te preocupes, ElEducado. No te azores. Ofende quien puede. Y tú, comprenderás, que con la "profundidad" que dices atesorar puedes más bien poco. Por otro lado Artillero, los silogismos que manejas, son de una pobreza y candidez tales, que me disculpo sinceramente por haber caído en el error de intentar un intercambio de ideas con alguien cuya madurez mental es la de un chaval de 15 anos. Como dice el gran Rosenthal: sed felices (mientras siga llegando la paguita a fin de mes)... Lo que va entre paréntesis lo anado yo de mi personal "cosecha Malthussiana", jeje.

Imágen de usuario
Artillero

Te manejas del mismo modo que en lo hace Fukuyama con el que pareces consensuar, es decir, empleas conceptos para tratar de que sean relacionados con la idea que pretendes transmitir, ( para poner un ejemplo: "La libertad es el bien mas preciado del ser humano, ergo la libertad debe triunfar en todos los aspectos de nuestra existencia, ergo si en un banco o entidad financiera trabajan seres humanos, quien querria privarles de libertad para que puedan diseñar o emitir innovadores productos de ingenieria financiera..") pretendiendo que si dichos conceptos pueden ser creidos, la idea transmitida por simpatia, tambien lo será. Desde aqui animo a todos los que lean esto, a bucear y conocer un poco al "profesor" Fukuyama, para luego cada quien , desde el conocimiento, poderlo juzgar y "posicionarse" ( la obra que nos cita @Joan Vallve data de hace ya mas de 30 años, no obstante ha seguido interviniendo y mostrando publicamente sus "profundos , imparciales , objetivos e independientes analisis" tanto economicos como sociales, de tal modo que no es dificil poder recopilar informacion suficiente) Ahi os dejo una perla suya, de las mas conocidas, pero a la ve mas suaves: "EEUU es la unica realizacion posible de una sociedad sin clases..." Todavia no logro ver valor añadido has sido capaz o eres capaz de ofrecer para "dictar" de vez en cuando sentencias a modo de intervenciones que por el sesgo , tristemente confirman lo que te dice ElEducado, que manifiestas un profundo desprecio por tus semejantes , desprecio que se transmite en la inercia de intentar sacar provecho de la debilidad que les presupones, traducido en "si no puedo vencer a mi enemigo ( esta por ver que sea tu enemigo) , me uno a el y me llevo lo que pueda" Adaptacion al medio que decia Darwin no'? ( ese "padre" de la antropologia que todavia se le esta buscando alguna verdad mas alla de vocear las teorias malthusianas ) Sin animo de ofender, me recuerdas mucho a nuestro "ministro de AAEE" el tal Margallo, e incluso tambien al tal Rajoy en su "juventud" , que de no ser porque firmó la cabecera de este archiconocido articulo, hubiese jurado que el contenido iba de tu puño y letra. http://www.losgenoveses.net/Rajoy/ideas/Rajoy.Faro%20de%20Vigo.24.07.84.pdf Lo de Margallo, de verdad , mucho mucho.

Imágen de usuario
El Educado

Me disculpo por mis insultos fuera de lugar, se me han escapado y no quiero caer en el error de estos pobres devotos del pasado y del ataque, ..hay que guardar las formas, aunque ellos intenten ningunearnos, si no, nos ponemos a su nivel

Imágen de usuario
El Educado

Vallve, manipulador mentiroso, ¡Basas toda tu condena de la humanidad en algo que no existe! La historia...La historia no puede demostrar nada...¿Por qué nos condenas? ¿Por un poco de dinero? Te arrogas el papel de Dios, Vallve y eso es estar loco..eso si que es ser "barato"...Eres un ultra, un peligro, como todo liberal, odias al ser humano...¡Demuestra que el pasado existe! ¿No te das cuenta de la profundidad de lo que te digo? Lo que tu llamas "entender los tiempos" significa que me obligas a ver la realidad con tus ojos enfermos devotos del pasado y de su "gloria", puro culto a la muerte y al ataque como forma de "vida"...¡que se sepa que es a lo que los liberales nos quieren condenar eternamente..! ¡Libertad de pensamiento!

Imágen de usuario
Joan Vallve

@Artillero: Empiezas bien y acabas liándote. Nadie discute que el ser humano es social porque la historia le ha demostrado que es mejor estrategia el ser social que ser indiviual. Aquí nadie ha hablado de individualismo, que yo sepa. De lo que se ha hablado, es de que todas esas mamarrachadas de progre afuncionariado aderezadas de empatía multi-culti, se vienen abajo históricamente cuando pasamos a modo "la cosa está complicá". Y cuando pasamos a modo "la cosa está complicá" se demuestra qué culturas tienen mecanismos mejores para hacer frente a los problemas y qué culturas han vivido como rey desnudo. No estoy defendiendo ninguna filosofía barata, estoy describiendo la realidad histórica del ser humano, que deberías tener más en cuenta si quieres entender un poco los tiempos que te han tocado vivir... a no ser que seas otro fuma-porros ahuevonado que mantenga que el pasado es mentira porque no existe y que moje las sábanas por la noche después de leer "El fin de la historia" de Fukuyama.

Imágen de usuario
Artillero

Para tratar de responder con algo de imaginacion a otro forero en un programa anterior , me tomé la licencia de inventarme un pequeño relato a modo de narracion sin mas pretension que la de ilustrar de manera muy superficial las relaciones y las diferencias entre un tipo de organizacion social y economica, y otra, siguiendo con el simil que dicho forero planteó. http://www.ivoox.com/brotes-verdes-emergentes-suelo-economia-directa-audios-mp3_rf_2337964_1.html Que exista perfiles malos y buenos en cualquier tipo de sistema organizativo ( estado, empresa, grupo, corporacion, etc.) es habitual, pero no inevitable. El hombre como ser social determina su comportamiento en base a tres pilares: empatia, imitacion y recompensa. Teniendo en cuenta que el comportamiento de todo ser vivo, se dirigie a alargar su existencia o a hacerla mas confortable , segura o placentera, la posibilidad de perfiles desviados o nocivos ( aquellos que antepongan su beneficio frente al benf. de grupo) en sociedades con un elevado grado de cohesion y representatividad mediante la participacio, con el paso del tiempo es menor hasta convertirse prácticamente en irrelevante, mientras que la ausencia completa de cohesion otorgando el unico protagonismo a la individualidad es el caldo de cultivo ideal para la proliferacion de aquellos y en consecuencia sienta las bases para una debilidad que las marca de muerte. S

Imágen de usuario
Artillero

El problema o la cuestion no es si me convence o no el argumento, ( espero puedas disculparme, pero por supuesto que no lo hace) la cuestion si me lo permites, es ¿realmente tu propio argumento te convence a ti mismo en tanto en cuanto deberiamos matar para no morir? Permiteme que te recomiende como primer paso, que ahondes en la distincion desde la antropologia social y cultural, entre violencia y guerra, que aunque sean de manera trivial consideradas similares, no lo son. Te dará una primera vision acerca de los comportamientos "agresivos" de las sociedades o de determinados perfiles dentro de las mismas.

Imágen de usuario
El Educado

Como un dios, nos condenas al infierno, Vallve. Se trata de la típica omnipotencia infantil de los hijos de papa liberaloides que, consentidos desde pequeños, creen siempre poder salirse con la suya cuando vienen mal dadas...Lo de la cigarra y la hormiga que se lo aplique la chusma... ... Todo lo que dices, Vallve, no son más que mentiras. Todo tu razonamiento se basa en algo inexistente: el pasado. Nos condenas (y te condenas) sin pruebas veraces. Tú sabrás que estas haciendo...en este foro no vas a convencer ni a los tuyos.

Imágen de usuario
Joan Vallve

El tema no es ser cazador o siervo. Todos somos ambas cosas en potencia. La pregunta es si somos supervivientes o no. Es evidente que todos los que postramos aquí somos supervivientes por el momento. El punto es saber si lo seguiremos siendo dentro de un tiempo. Dependiendo de la estrategia que empleemos (y de la suerte), tendremos más posibilidades o menos. Te convence el argumento, Artillero?

Imágen de usuario