Hay seres capaces de crear belleza en medio del dolor. Seres que aportar luz a un mundo frío y gris. Creo que hay algo grande en las almas capaces de realizar esta transformación, en aquellos que saben sobreponerse a la dificultad.
Las hermanas Brontë fueron mujeres geniales, capaces de crear obras literarias que han perdurado en el tiempo. Pero junto a esta vida artística, hay una serie de tragedias personales que, sin duda, tuvieron un impacto en sus breves vidas. Sus diferentes personalidades, su diversa forma de aceptar y manejar los acontecimientos, dieron color a sus novelas. Obras como “Jane Eyre”, “La inquilina de Wildfell Hall” o la genial “Cumbres borrascosas”.
Acompáñame a un rincón perdido del norte de Inglaterra, a un instante a mediados del siglo XIX en la región de Yorkshire. En medio de los páramos, asistiremos al desarrollo de tres seres extraordinarios: Charlotte, Emily y Anne Brontë. También a la desgraciada existencia de su hermano Branwell y a la bondadosa presencia del padre, Patrick.
Aunque las hermanas Brontë eligieron caminar invisibles a lo largo de su vida, ahora son, para todos nosotros, más visibles que nunca.
Músicas:
Lavinia Meijer - Nuvole Bianche
Masayoshi Fujita - Fog
Eydís Evensen - Brotin
Henryk Gorecki - Symphony No. 3, Op. 36 I. Lento-Sostenuto Tranquillo Ma Cantabile
Eydís Evensen - Stormasamt Kvöld
Christoffer Moe Ditlevsen, Hanna Ekström y Anna Dager - The Dawning
Jon Hopkins - Feel First Life
Kjartan Sveinsson - Teil I
Andy Quin - Awakening (To the Wonder Trailer Music)
Lou Rhodes - Angels
Comments