Pau Casals, músico y compositor catalán, considerado uno de los artistas más importantes del siglo XX, se convirtió en uno de los mayores virtuosos de violoncello en el mundo. Casals no sólo revolucionó la forma de tocar este instrumento de cuerda con una técnica de su invención sino que la defensa de sus fuertes convicciones y apoyo a la paz, lo llevó a estar nominado para el Premio Nobel de la Paz.
Un ejemplo de su compromiso social y político fue la fundación de la Asociación Obrera de Conciertos, que se creó con el objetivo de acercar, de este modo, la música a los trabajadores, a imagen de lo que hizo en su momento el poeta y músico Josep Anselm Clavé. A lo anterior se le suma su negativa en 1945, tras el triunfo del franquismo, de tocar en público negándose a aceptar cualquier invitación para hacerlo mientras no se estableciera en España un régimen que respetara las libertades.
Años después, un grupo de eminentes músicos liderados por A. Schneider y M. Horszowski convenció a Pau Casals de que volviera tocar con motivo del segundo centenario de la muerte de Bach. A partir de alli, inició o finalizó sus conciertos con ‘El canto de los pájaros’, convirtiendo este antiguo villancico en un canto a la paz.
A continuación escucharemos el Canto de los pájaros interpretado por el violoncellista Pablo Ferrández.
Comments