
capitulo numero 8 "Operacion Desquite"

Preparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freePreparing audio to download.
Sponsored listening. Audio will begin within seconds...
Escucha sin anuncios y sin esperas con iVoox Premium
Try it for freehistoria rif legión annual operacion desquite
This audio is liked by: 20 users
Comments
Genial capítulo, se os echaba de menos. ya tengo el reglamento conmigo y está de lujo. me gustaría hacer una sugerencia para un futuro capítulo: ahora que ya está el reglamento completo y sabemos todas las unidades españolas que vamos a poder comandar, estaría bien hacer una explicación de que regimientos estaban en Marruecos en cada momento. Por ejemplo la legión no llegó hasta estar Melilla sitiada, no podría haber participado en escenarios en los que representamos momentos previos como el desastre de Anual. Estaría bien repasar las distintas unidades para representar momentos con listas más históricas ahora que tenemos perfiles de infantería, regulares, policía indígena etc. Del mismo modo, me da la sensación de que los uniformes de campaña de los españoles son bastante similares y usan tonos de verdes parecidos. Seguro que con la ayuda de Edu es fácil, darnos unas pinceladas para ayudarnos a pintar los uniformes y poder distinguir los detalles de cada unidad/tipo de tropa. ¿Tengo la duda de si los legionarios llevaban las cintas y correajes blancas como en un primer momento o de cuero marrón? Espero con ganas más episodios y más miniaturas de Baraka. Un saludo!
Se me ha hecho corto. Sobre todo tras la espera 😄. Y además ahora con cliffhanger como las series de TV... Pero por aportar algo al problema de las referencias de las posiciones y accidentes sobre el territorio, hay un mapa del Rif que me parece un trabajo fascinante y que se puede encontrar en esta web: https://sportbm.publichealth.indiana.edu/rifmap-esp.html. Está en formato PDF y se puede buscar en él los nombres de las localizaciones. Incluso tiene un diccionario de variantes de nombres. Y aunque escribir aquí este tocho en el editor de IVOOX de mierda que no respeta ni los saltos de linea es un poco lamentable, he rescatado este artículo del diario La época, del 14 de Noviembre de 1921, que tengo por ahí para un artículo sobre el Camión protegido nº2, en el que se narra una de las acciones futuras de esta operación (adelantándome a los acontecimientos del próximo podcast 😁), y en el que se recoge por el camino el destino ulterior de la posición de Casabona así como del CP nº2: Desde la última operación llevada acabo sobre la Esponja y Taxuda con feliz éxito, esperaban nuestros soldados con impaciencia el nuevo avance. Cuando anoche nos dirigimos á la Comandancia en busca de impresiones, nos comunican que al día siguiente habrá operación. ¿La de Ras-Medua? No. Se trata de establecer dos posiciones en la meseta de Irgueman. Hora de salida, las cinco de la mañana. Lugar, la Peña.. Locomoción, la camioneta, que nos conducirá á zoco El-Had. Es completamente de noche cuando salimos. La jarca periodística ha quedado muy reducida. Una sola camioneta. En ella seis corresponsales. Hace quince días, en cada operación iban dos ó tres camionetas siempre atestadas y aun se quedaba algún compañero á pie. Parece haber terminado el período de las grandes operaciones. Por eso se han ido muchos periodistas. Entre las tropas cunde por eso el tedio y el cansancio.La época de lluvias, que se aproxima, impedirá ó al menos dificultará las grandes operaciones. El vendaval fastidiará á todos. Emprendemos el camino del zoco. La carretera está intransitable. Camiones que conducen material de aerostación, de fortificación, víveres y municiones obstruyen la carretera. La cuesta no termina nunca. Reina completa obscuridad. Los focos del auto que marcha detrás de nosotros nos deslumbran. Frío intenso. Nos arrebujamos en los abrigos que a las pocas horas han de pesarnos y no sabremos donde dejar. Pero ello todavía es poco y pedimos una manta al conductor para cubrir nuestras piernas aterádas. Esta operación tiene por objetivo establecer dos nuevas posiciones en las alturas dé Irgueman. La columna Sanjurjo, con el Tercio, va en vanguardia, saliendo de La Esponja y Taxuda. Se propone impedir que se corra el enemigo. La de Neila, con la jarea de Benisicar y fuerzas de Policía, batirá en vanguardia las alturas de la izquierda. La de Borenguer, con los Repulares de Caballería é Infantería, al mando del señor Núñez de Prado, salió del zoco por las alturas de Tizza y ha de ocupar las alturas de Irgueman. A las seis de la mañana, la camioneta, domina la meseta en que está enclavada la posición del zoco El Had. Gracias á Dios. Amanece. Se respira un día agradable. El airecillo mañanero es frío, sin embargo. Echamos pie á tierra y pateamos un poco para entrar en calor. Los soldados, liados en sus mantas, se apretujan alrededor de las humeantes cocinas en donde se les reparte el rancho. Otros se calientan en los rescoldos de las hogueras. El cuadro resulta pintoresco á la media luz del amanecer. Buscamos una cantina en donde nos sirvan café ó cualquier líquido caliente que nos conforte un poco. Las pocas y mugrientas tascas que encontramos están abarrotadas Intentamos, a fuerza de codos, abrirnos paso. Tarea inútil. El muro humano es impenetrable Nos dirigimos al parapeto de sacos que rodea la posición para otear el campo. A la izquierda, la niebla envuelve desde la barrancada el hosco macizo del Gurugú. Al frente se ven delineando restos de muros, vestigios de lo que fué la trágica Casabona. Más cerca, la viña de Abd El Kader, tan pródigamente regada con sangre española. En las alturas de Tizza se ponen en movimiento las fuerzas de Berenguer. Nos dicen en el zoco que Riquelme salió, de noche todavía, con la jarca amiga de Benisicar y policías disponibles (en total cuenta esta jarea con unos 200 hombres) en dirección de las alturas de Tizza-Tu-zalen, para proteger el avance. Dentro del zoco, nuestro amigo Abd El Kader montado en pequeño y brioso caballo, caracolea en medio de una veintena de jarqueños, que gritan y gesticulan de una manera estridente, rompiendo con sus voces la serenidad de este hermoso amanecer. En grupo irregular, irrumpen estos moros amigos por la llanada, y se dirigen hacia la izquierda de Casabona. A la salida de la posición saludamos al comandante general y a1 general Neila, que presencian el desfile de las fuerzas que marchan al frente. Los soldados, á pesar del frío van contentos, sonrientes, tranquilos; en sus rostros se refleja el deseo de ir lejos, muy lejos, donde encuentren al enemigo y puedan vengar á sus compañeros martirizados. Nos incorporarnos á estas fuerzas y seguimos por el camino de Casabona. En el Monte Cónico vemos destacarse, sobre el nácar del amanecer, las siluetas de otras fuerzas. Son las de Riquelme, que con su escaso contingente domina esta, al parecer, inaccesible altura. En el camino encontramos tendido una especie de esqueleto de animal antediluviano. Son los restos de lo que fué camión blindado. De él sólo quedan chapas y flejes retorcidos. ¡Y decían que se iba á componer! Saludos y a ver si el siguiente llegua pronto 😅