Párrafo 1
JESÚS E ISRAEL
574 Desde los comienzos del ministerio público de Jesús, fariseos y partidarios de Herodes, junto con sacerdotes y escribas, se pusieron de acuerdo para perderle (cf. Mc 3, 6). Por algunas de sus obras (expulsión de demonios, cf. Mt 12, 24; perdón de los pecados, cf. Mc 2, 7; curaciones en sábado, cf. Mc 3, 1-6; interpretación original de los preceptos de pureza de la Ley, cf. Mc 7, 14-23; familiaridad con los publicanos y los pecadores públicos, (cf. Mc 2, 14-17), Jesús apareció a algunos malintencionados sospechoso de posesión diabólica (cf. Mc 3, 22; Jn 8, 48; 10, 20). Se le acusa de blasfemo (cf. Mc 2, 7; Jn 5,18; 10, 33) y de falso profetismo (cf. Jn 7, 12; 7, 52), crímenes religiosos que la Ley castigaba con pena de muerte a pedradas (cf. Jn 8, 59; 10, 31).
575 Muchas de las obras y de las palabras de Jesús han sido, pues, un "signo de contradicción" (Lc 2, 34) para las autoridades religiosas de Jerusalén, aquéllas a las que el Evangelio de san Juan denomina con frecuencia "los judíos" (cf. Jn 1, 19; 2, 18; 5, 10; 7, 13; 9, 22; 18, 12; 19, 38; 20, 19), más incluso que a la generalidad del pueblo de Dios (cf. Jn 7, 48-49). Ciertamente, sus relaciones con los fariseos no fueron solamente polémicas. Fueron unos fariseos los que le previnieron del peligro que corría (cf. Lc 13, 31). Jesús alaba a alguno de ellos como al escriba de Mc 12, 34 y come varias veces en casa de fariseos (cf. Lc 7, 36; 14, 1). Jesús confirma doctrinas sostenidas por esta élite religiosa del pueblo de Dios: la resurrección de los muertos (cf. Mt 22, 23-34; Lc 20, 39), las formas de piedad (limosna, ayuno y oración, cf. Mt 6, 18) y la costumbre de dirigirse a Dios como Padre, carácter central del mandamiento de amor a Dios y al prójimo (cf. Mc 12, 28-34).
576 A los ojos de muchos en Israel, Jesús parece actuar contra las instituciones esenciales del Pueblo elegido:
– contra la sumisión a la Ley en la integridad de sus prescripciones escritas, y, para los fariseos, según la interpretación de la tradición oral.
– contra el carácter central del Templo de Jerusalén como lugar santo donde Dios habita de una manera privilegiada.
– contra la fe en el Dios único, cuya gloria ningún hombre puede compartir.
Comments
SI PEDRO ES ROCA PABLO ES EL FUEGO DE LA CARIDAD ,
JESUCRISTO ES ESE TESORO ESCONDIDO DE LAS ESCRITURA CUANDO ESCUCHAS PALABRAS COMO ESTA NO PUEDE DEJAR DE PENSAR EN QUE EL SEÑOR ESTÁ VIVO
ESTO ES MUY GRANDE HERMANOS MUY GRANDE MONSEÑOR MUNILLA LO QUE EL SEÑOR LE ESTÁ REGALANDO DIARIAMENTE POR MEDIO DE RADIO MARIA, DEL CATECISMO LOS EVANVELIO LA IGLESIA Y TANTAS COSAS QUE DIOS LO BENDIGA Y SIGA APRENDIENDO DE TODOS Y NOSOTROS DE USTED ME SIENTO MUY AGUSTO EN ESTA CADENA PIDIENDO POR TODOS Y ELLOS PIDIENDO POR MI ..TENGO UN GRAN CRUZ DEJADA ATRAS Y SE HA CONVERTIDO EN UNA CRUZCESITA LIGERITA Y AMABLE Y SENSILLA Y TODAVIA QUEDA MUCHO LO QUE DIOS QUIERA
CUANDO UNO ESCUCHA TALES PALABRAS LLENA DE PROFUNDIDAD Y ENTRAN EN EL CORAZÓN HASTA EL FONDO SE COMPRENDE MEJOR EL AMO LA FELICIDA Y LOS BUENOS PROPOCITOS QUE DESEA QUE TODOEL MUNDO SE ENTERE DE TAN GRANDE NOVEDADES ..HOY TENGO ALGO QUE DECIRTE..QUE GRANDE ES EL SEÑOR NO HAY PALABRA HUMANA QUE PUEDA EXPRESAR TANTA GRANDESA DIVINA SI NO FUERA POR LA INSPIRACIÓN DEL ESPIRITU SANTO