El programa Erasmus+, una ambiciosa y emblemática iniciativa de la Unión Europea, ha dejado una profunda huella en el ámbito educativo, la movilidad y la cooperación internacional desde sus inicios a finales de los años 80. Diseñado inicialmente para fomentar el intercambio estudiantil, Erasmus+ ha evolucionado en una plataforma integral que abarca la educación universitaria, la formación profesional, la educación escolar y la educación de adultos. Este programa, respaldado por un presupuesto multimillonario, se ha convertido en un catalizador clave para la integración europea, la diversidad cultural y el desarrollo personal y profesional de millones de personas.
El instituto Medina Azahara de Córdoba, se ha convertido en los últimos años en todo un referente en lo que respecta a la gestión de programas europeos, tanto por el número de proyectos e intercambios que desarrolla anualmente con otros centros europeos (raro es el alumno o alumna que no ha participado en alguno de los mismos), como por el número de docentes comunitarios que acuden al mismo para conocer la clave de su éxito.
Precisamente para desentrañar esta última cuestión tenemos hoy como invitado a uno de sus artífices, don Francisco Luque, Coordinador Erasmus+ del centro, que acaba de jubilarse, no sin antes dejar el pabellón en lo más alto.
Comments