Bienvenidos a un nuevo episodio en el podcast de CESVIMAP.
Somos Ángel Aparicio y Teresa Majeroni y hoy queremos tratar una innovación sobre la que CESVIMAP está investigando desde hace ya 4 años: la conducción autónoma. ¿Cómo será la convivencia futura entre coches con distintos grados de conducción autónoma?
La conducción autónoma es la eterna promesa de Elon Musk y Tesla. Ya en 2015 afirmó por primera vez que Tesla sería capaz de hacer circular sus coches sin conductor a partir de 2017, meta que no consiguió (y sigue sin conseguir).
Ahora afirma que el robotaxi será el paso que supere al Autopilot, único sistema disponible en los Tesla que se aproxima a este concepto.
MAPFRE es la primera aseguradora que, a través de su centro de I+D, CESVIMAP, ha construido, en 2018, una plataforma autónoma de pruebas para investigar en la tecnología autónoma y los riesgos que supone. El vehículo autónomo que CESVIMAP ha desarrollado, con la colaboración de la Universidad Carlos III y la Politécnica de Madrid, ha sido galardonado, entre otros reconocimientos, con el segundo premio en el Dubai World Congress for self-driving transport en 2019. Desde entonces, se ha perfeccionado el vehículo con más sensores, se han realizado infinidad de pruebas y el algoritmo de programación es mucho más avanzado.
Analizamos los diferentes niveles. Por ejemplo, el 3, o cuánto tiempo tendrá el vehículo para "preguntar" una duda, y cuánto tendrá la persona conductora para contestar... es un nivel de mucha incertidumbre.
El nivel 4 es un vehículo totalmente autónomo en circunstancias determinadas, como una autopista.
El nivel 5 el vehículo toma todas las decisiones, independientemente de dónde circule.
Este martes 28 de junio hemos hecho una demostración con este modelo, en un entorno urbano controlado.
Y para explicárnoslo está aquí Rodrigo Encinar, ingeniero Industrial y Máster en Ingeniería Mecánica por la Universidad Politécnica de Madrid. También es Máster en Ingeniería de Automoción por el INSIA y en Posventa de Automoción por la Universidad Católica de Ávila. Actualmente, es doctorando de la Universidad Carlos III de Madrid y su tesis trata de las “Tecnologías embarcadas en vehículos autónomos”.
Rodrigo trabajó durante 8 años en INSIA como técnico de ensayos y homologaciones. Hoy desarrolla su labor profesional en Ávila como director de investigación de CESVIMAP, centro de I+D de MAPFRE. Fuera del trabajo, Rodrigo es un apasionado de la música (monta incluso escenarios para espectáculos, toca la guitarra) y le encantan las motos. Ah, que no lo hemos dicho, también es piloto de drones.
1. ¿Por qué investiga CESVIMAP en conducción autónoma si, como parece, es una realidad que aún tardará en llegar?
2. ¿Es el coche autónomo uno convencional, pero sin conductor?
3. Una vez su software esté desarrollado ¿podrán los coches autónomos circular por cualquier lugar?
4. ¿Qué pasará con el seguro de este tipo de vehículos?
5. ¿Qué riesgo de sufrir ciberataques tienen estos coches?
6. Y, a la hora de legislar, ¿qué leyes regulan esta conducción? En casos extremos, ¿podrán tomar decisiones de vida o muerte?
7. ¿Cómo cambiarán la movilidad los coches autónomos?
8. ¿Qué ha aportado CESVIMAP a esta investigación? Háblanos de nuestro coche autónomo.
Ha sido un placer charlar contigo, Rodrigo, y que nos hayas situado y contado en qué punto exacto de la evolución hacia el vehículo autónomo estamos. Lo decimos muchas veces, pero es que es verdad, aprendemos mucho con todos vosotros. Repetiremos, seguro.
Por nuestra parte, nos despedimos y os emplazamos para nuestro próximo programa. Podéis escribirnos a cevimap@cesvimap.com. Aprovechad para mandarnos propuestas y temas que os gustaría que tratásemos.
Pasad un buen día.
Más sobre el coche autónomo nivel 4 de CESVIMAP:
https://www.revistacesvimap.com/el-coche-autonomo-de-nivel-4-desarrollado/
• Teresa Majeroni https://www.linkedin.com/in/teresamajeroni/
• Ángel Aparicio https://www.linkedin.com/in/angel-aparicio-benayas/
• Rodrigo Encinar https://www.linkedin.com/in/rodrigoencinarmartin/
Descubre más sobre CESVIMAP en:
• https://www.cesvimap.com/
• https://www.cesvirecambios.com/
• https://www.mapfre.es/particulares/
• https://www.linkedin.com/showcase/cesvimap
• https://twitter.com/CESVIMAP
• https://www.facebook.com/cesvimap
• https://www.instagram.com/cesvimap
• https://www.youtube.com/cesvimap
• https://www.revistacesvimap.com/
Últimos programas de CESVIMAP podcast:
• https://www.revistacesvimap.com/experiencia-de-movilidad-con-vmp-en-cesvimap/
• https://www.revistacesvimap.com/cesvimap-registra-su-modelo-de-utilidad-de-crash-test-para-vmp/
• https://www.revistacesvimap.com/gestion-de-danos-por-tormentas-de-granizo/
• https://www.revistacesvimap.com/cascos-un-elemento-vital/
• https://www.revistacesvimap.com/cdr-herramientas-para-peritos-y-reconstructores-de-accidentes/
• https://www.revistacesvimap.com/la-biomecanica-en-la-reconstruccion-de-accidentes/
• https://www.revistacesvimap.com/vuelcos-sin-impacto-en-vehiculos-industriales/
Comments