La semana que termina ha estado jalonada, gastronómicamente hablando, por el acontecimiento del V Congreso Encuentro de los Mares, que ha reunido en la isla de Tenerife a prestigiosos chefs, científicos marinos, pescadores y periodistas especializados en torno a ponencias, muchas de ellas vinculadas a clamar por la conservación-regeneración de los océanos y la sostenibilidad de la cocina a partir del aprovechamiento de los recursos marinos.
Abre el programa (número 268) Agustín Espinosa, biólogo marino y experto del área de pesquerías del Cabildo de Tenerife, institución que junto al Grupo Vocento (División Gastronómica) hizo posible un despliegue seguido también por streaming en todo el planeta. Espinosa dio pinceladas de la realidad de la pesca en Tenerife y Canarias y animó a mirar muy bien las etiquetas, por ejemplo las de un atún que puede venir del Pacífico y que es más caro que un rabil que se captura en aguas del Archipiélago.
Víctor Betancor, jefe de Sala y propietario del restaurante Tacande (Haría, Lanzarote), traslada sus sensaciones después de la “Experiencia Tacande” que ha tenido como objetivo visualizar las bonanzas paisajísticas y culinarias del municipio norteño de la Isla de los Volcanes. Habrá más ediciones. José Luis Conde, presidente del jurado de los Premios Nacionales Diario de Avisos (decanos en toda España y a punto de cumplir los 40 años), repasa el listado de galardonados que recogerán su estatuilla en la Gala, en septiembre, que tendrá lugar en el Auditorio de El Sauzal.
Lorna Muñoz, chef del restaurante Travesía del archipiélago Chiloé (sur de Chile) y gestionado por mujeres, fue una de las ponentes del Encuentro de los Mares que sorprendió, y mucho, con las peculiares características del mar interior de las islas de Chiloé, zona cercana a la Patagonia que propician productos como la jaiba mora o la limón, la cholga, el chorito chileno, los picorocos o los piures. La cocinera preparó un patache (concepto de sabroso y apetecible) con varios de estos géneros singulares.
Alejandro Bello (El Lajar de Bello, Arona) se adentra, en esta ocasión, en su cometido junto a los mixólogos Óscar Lafuente y Gorka Pérez, y el cocinero Diego Schattenhofer, en los contenidos del libro editado por Hecansa-Hoteles Escuelas de Canarias “Revoluzion Gastroliquid” y presentado recientemente. Las fotografías de la obra, extraordinarias, corren a cargo de Sergio Blázquez. Babacar Fall, chef y maestro asador de Char (Caleta de Adeje), aporta las claves de por qué el establecimiento se sitúa entre las mejores parrillas del ámbito internacional.
Alfredo Marrero (Relieve, Los Realejos-Puerto de la Cruz), premio Diario de Avisos 2023, nos obsequia con sabores y normas de oro con las que elabora magníficos helados. Marrero confiesa, además, algunos de los ‘experimentos’ que no llegaron a buen puerto pero que, al menos, se intentaron. Fran Alonso profundiza en un proyecto solidario basado en la restauración en el que debe estar implicada toda la sociedad canaria para impulsar algo más que un gesto a favor de personas que lo necesitan.
En la mañana de los sábados en Canarias.
Conducido por Fran Belín
Dirección y Producción Creaccion.tv
Realización Francisco Bastarrica.
Comments
Gracias Fran Belín !👌