En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos de las llamadas Constantes Universales,
A primera vista puede parecer que no sea muy apasionante interesarse por unas unidades que se suponen invariables cuando el mundo que nos rodea está cambiando continuamente, pero en ciencia sucede a menudo que algunos hechos aparentemente banales esconden otros más trascendentes.
El interés de tales constantes reside en su propia existencia que suscita muchas cuestiones intrigantes: ¿Cuáles son las Constantes Universales?, ¿de dónde salen?, ¿son iguales en cualquier lugar del Universo?, ¿son realmente constantes?, ¿son solo un resultado aleatorio del Big Bang?...
Como vemos a lo largo del programa las reflexiones sobre las Constantes Universales conducen hasta los mismos fundamentos de la Física y sus teorías más importantes.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/286369
Comments
¿La G sería algo así como el módulo de la elasticidad del espaciotiempo? Es decir, ¿representaría la resistencia a ser deformado del espaciotiempo? Y es posible que la gravedad no esté cuantizada, no lo sabemos
Deberían cambiarle el nombre a la velocidad de la luz, lleva a confusión. Es la velocidad de cualquier partícula sin masa en reposo, el fotón es solo una de ellas. Claro que a día de hoy es la única que se conoce… porque el gravitón sigue siendo hipotético
qué buen programa! sin saber del tema me pregunto cómo podría ser C la velocidad de la luz ' siempre la misma' si ésta surge dps del big-bang? otra similar pensar en la constante universal de la gravitación G como constante cuando la materia va creándose.. ? incluso el tiempo nace...entonces las constantes son posteriores ...en fin. Lo del principio antrópico si es verdadero o no, al menos nos entretiene en especulaciones de otra índole.
gran programa, enhorabona!
Había escuchado que la velocidad de la luz sí ha variado desde el inicio del universo.
Genial y divertidísimo
Que tridente hemos presentado nada que envidiarle al tridente ese del PSG.
fantástico programa os pongo una nota de 500'038 por lo menos 😁
Saludos a Antonio, Ave, David y Víctor, no hay ninguna duda de que todos además de dominar los temas, poseen grande cualidades didácticas, con la segunda escucha y aclarando algunos términos me quedo muy entendido, sus ejemplos muy prácticos e interesantes, a quienes no estamos tan inmersos en estas áreas del conocimiento, nos viene muy bien aproximarnos a : Qué hechos y bajo qué circunstancias los conocimientos y formulaciones son aplicables? Nos llevan ha comprender en forma precisa la “realidad”cuando se habla de hipótesis y modelos comprender que su uso es “metafórico”al no encontrarse hasta este momento alguna hipótesis o teoría más fiel del fenómeno a estudiar y sobretodo quitar de la cabeza que los científicos tienen un pensamiento poco flexible … a mi me parece que su formación los prepara a estar totalmente dispuestos a innovar, esta es mi opinión. Nuevamente saludos, dando gracias de esta tarea divulgativa y ayudar a acrecentar nuestros conocimientos.
Pedazo programa de retorno e inicio de temporada. Enhorabuena y gracias