Semblanza:
Juan M. Berdeja (CDMX)
Profesor investigador del Programa de Estudios Literarios de El Colegio de San Luis, A. C. (México). Es doctor en Literatura hispánica por el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México, y Maestro en Humanidades (línea Teoría literaria) por la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa.
Cuenta con artículos especializados en revistas de México, Colombia, Puerto Rico, Francia, Italia, EEUU, España y con capítulos de libro sobre crítica y teoría literarias. Sus intereses de investigación son la literatura mexicana, la hermenéutica, la relación ‘literatura-silencio’, lo inefable en las letras hispanoamericanas y los nexos que la novela y el cuento tienen con el ensayo. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2017.
El crítico literario como sabueso
Un libro de Efrén Hernández olvidado en un estante de la casa familiar hizo que Juan Manuel Berdeja se iniciara en la literatura; años después y como parte de un trabajo de maestría, volvería al autor leonés para redescubrirlo en toda su grandeza.
Platicamos con el critico Juan Manuel Berdeja sobre el acto de leer por placer o por obligación. La investigación y la crítica -dice- debería de trabajarse por gusto, sin importar si es por obligación. El crítico literario es un sabueso que persigue un fin: rastrea las huellas de un escritor a quien “hay que olfatearle la técnica”. “La crítica literaria hecha con humildad y cariño es preciosa”, afirma. Además de la satisfacción que existe por transmitir un descubrimiento.
CRÉDITOS:
Realización: Rosa Martha Pontón
Producción: Programa Editorial Universitario
Música: Once upon a time, Toby Fox. A shot in the dark, Henry Mancini. Ivan sings, Aram Khachaturian. Piano: Liam O´Shea.
Año de grabación: 2018.
Comments