Tras la fuerte discusión de sus padres y de lo sucedido el viernes anterior en el instituto, Marisol tiene que volver el lunes a clase. Los síntomas de la ansiedad, en ningún instante, dejan de acompañarla. Por su cabeza pasan mil hipotéticas situaciones ficticias, sobre cómo será ese próximo encontronazo con la realidad. Todas desafortunadas, todas en su contra, todas mentira.
Marisol está anulada por sus propios pensamientos, emociones y reacciones. Su madre no deja de acusarla de inmadurez, gritarla y desvalorarla alegando que todo lo que le pasa, son solo simples tonterías. Incapaz de darse cuenta de que está acribillando a Marisol con sus discursos y reproches, esta, temerosa y sin aliento se arrastra camino a clase. Allí le espera su amiga Paula y una encerrona de Natalia, la chica a la que le rompió el móvil. A la explosiva formula se sumará la reprimenda del director del instituto y la aplazada exposición de la que salió corriendo.
El desenlace de este episodio nos sitúa al comienzo del episodio nº1 donde conocimos por primera vez a Marisol, entre sollozos y asfixia. Nuestra protagonista es incapaz de ejercer ningún tipo de control sobre la situación. El pánico le atacará de forma fiera, se hará presa de ella y por momentos perderá el sentido de la realidad experimentando una sensación lo más parecida a la muerte.
En este capítulo, podremos escuchar como los síntomas que experimenta Marisol, en ningún momento tienen la mínima intención de retroceder. Poco a poco se acomodan, le ganas terreno y terminan por apoderarse de ella. Marisol gasta su tiempo y pensamientos imaginando aquello que nunca verá, suposiciones y anticipaciones a las que deja rienda suelta cebando sus síntomas y dejando más visible que nunca sus sentimientos de culpa. Padre, madre, amigas, director, profesores, son incapaces de entender un mínimo aspecto, de lo que le sucede a Marisol. Esto es habitual y demoledor en la vida real. Los jóvenes con ansiedad social se sienten solos, raros, únicos, discriminados y culpables de lo que pasa a su alrededor y en muchos casos, las respuestas negativas de los demás degradan tanto la autoestima y capacidades del joven, que llega a tener consecuencias irreparables.
------------------------------------------
Si tienes alguna consulta puedes realizarla a través de la web: miedoadiario.es
Twitter: @jpmiscelanea y @MiedoaDiario
Escribe a jpmolina@ujaen.es
Comments
Comienzo a sentir muchos de los síntomas que mencionan y también me genera dolor y malestar, imposibilidad al respirar porque recuerdo los días del colegio en los que mi mente no me permitía relacionarme y al día de hoy, 25años me sigue afectando pero incluyendo baja autoestima intensa... Definitivamente los niños y jóvenes merecemos recibir más educación en finanzas, sexual y de inteligencia emocional, aprender a resolver problemas no sirve de nada en la vida si no aprendemos a resolver los nuestros y enfrentarnos a nosotros mismos!!
Eatoy aprendiendo a comprender muchas cosas que sinceramente no las conocia Me mandaste el enlace y empecé a escuchar ahora ya por el tercero y francamente impresionado por los problemas que se presentan y por el gran trabajo el cariño y la profesionalidad y la calidad de la ficción Por cierto genial en la entrevista de Pablo Fuente. Un gran aprendizaje y un enfoque completamente nuevo que aportaré como padre gran trabajo de divulgacion
"corto, cortico" ahí en algunas zonas de Andalucía es "tímido, cortado". en el resto de España es "tontico". que nadie lo malinterprete, pues los ansiosos sociales están convencidos de que son tontos.
Magnífico programa
Me gustó un montón. Escucharé los demás ❤️
aburrido
Excelente programa. Gracias por el trabajo y la información para conocer un poco más sobre la ansiedad