Este relato ha sido posible gracias al apoyo de nuestros mecenas. Si quieres formar parte de nuestro culto tentacular, pulsa sobre el botón de "Apoyar" y hazte mecenas.
Un nuevo relato de La Escuela de Imaginadores
del maestro Juan Jacinto Muñoz Rengel.
"El Gualicho", un cuento de Leticia Castro
@leticiaevacastro (instagram)
https://www.escueladeimaginadores.com/
@jjmunozrengel (twitter)
Con la voz invitada de Natalia Rosminati
https://www.nataliarosminati.com
@natirosminatilocutora (Instagram)
El Gualicho, un espíritu dañino que representa la personificación de todos los males y las desgracias; el reflejo de la causa maléfica universal. Con el paso de los siglos, el término adquiere también el significado de un embrujo, un hechizo realizado a través de la magia negra y el encantamiento. Un amarre del que suele ser difícil liberarse... Un personaje secundario en nuestro relato de esta noche, que servirá para enmarcar otro tipo de espectros y maldiciones, los que acechan las vidas de las comunes gentes, las creencias cotidianas de la normalidad envuelta en supersticiones y rumores de un tipo muy distinto, muy vinculadas con una jerarquía invisible que atenaza y desdibuja la identidad de los que no tuvieron una mejor oportunidad.
¿Quieres anunciarte en este podcast? Hazlo con
advoices.com/podcast/ivoox/11421
Comments
excelente!!! Gracias!!
buenisimo relato...Gracias!!!
Magnifico relato, la narración con acento argentino muy bella. Me quedé con ganas de saber más. Gracias
me ha encantado escuchar el relato con un vocabulario tan diferente al mío. y no es la primera vez, en otro podcast que ahora no recuerdo, eran los mejicanos los que conversaban y mostraban su rico lenguaje y su uso. Para mí un viaje sin moverme del sitio a un países que desconozco y a los que me encantaría viajar y empaparme de su cultura.
Alguien sabe de quién es el poema final?
Me parece maravillosa la alternancia con esta voz que ayuda a transmitir a profundidad el contexto cultural. Me sorprende ver la cantidad de gente con el descontento frente a esto o bien frente a los modismos argentinos. Este es un podcast que se vuelca sobre las letras y es curioso ver tanta gente que peca de una ausencia terrible de cultura y una intolerancia como de neandertales simplemente por el cambio de acento y voz. La naturalidad al narrar es genial, aunque la atmósfera es plenamente diferente a la que da la voz de Alberto.
hola chicos.. perdón pero esperaba escuchar la voz de noviembre nocturno en algún momento, ésta me aburrió bastante y el relato no me generó mucho tampoco.. la verdad no me gustaron varias partes en particular, siento que por querer ser liberal terminó siendo de mal gusto, pero es una opinión mía nomás.. tal vez en algún momento lo termine de escuchar.. los queremos igual.. salve chthulhu! 🐙🐙🤭
Malas decisiones empeorarán la situación de tu familia, como la de preferir el hedonismo vicioso como compañía de tu hija. Entiendo que este relato retrata la realidad, ya las interpretaciones dependen de cada cual. Los pobres siempre han existido y siempre van a existir por fatalidad, no se engañen.
Veo muchos comentarios de gente que vive en burbujas de todo tipo. Lamentablemente, ser latinoamericano implica siempre estar bajo el lente de los astronautas con sus burbujas plásticas, pero no cambiaría la jerga bizarra hiper colorida que este continente me ha traído, y menos todavía podría sacrificar la humildad que esta tierra me enseñó. Fuera el caso, me la pasaría rechazando los modismos de otros; difícil querer limitar el lenguaje popular, esta suerte de dedo medio a la burguesía de la etiqueta. Supongo que algunas personas, sobre todo en España, tienen internalizada esa percepción colonizadora, abusiva e intransigente con la cultura que no conocen, y no se les pasa por la cabeza lo que es estar del otro lado, tal y como dice este relato. En una tierra donde la gente se puede morir porque un par de niños se agarran a tiros, lo que menos podría importar es el acento con el que te presentes a la Muerte, esperando al ineludible "te lo dije". De Chile le mando un abrazo a la gente argentina, y un deseo de que puedan salir de esa horrible situación económica con su cultura intacta.
Creo que el problema con este relato no tiene que ver con el acento de la persona que lo narra. Aquí sólo he leído un comentario que merezca la pena al respecto del mismo que merezca la pena. Aquí hay un problema de autoría, de público y por supuesto del conjunto del documento sonoro en sí. El texto no tiene fuerza, tensión, emoción... simplemente no engancha, no invita a seguir escuchándolo hasta el final. Muy posiblemente lo escucharemos más de 5 minutos debido a que es parte de este canal que tan fielmente seguimos. Aquí, cómo parte de éste mismo público que soy, me choca oír una voz diferente a la de Alberto, un acento tan sonoramente desigual al que estoy tan acostumbrado a oír, a un tono en el contenido tan pubescente con tan poca carga gótica, de ciencia ficción o misterio. Me ha costado darme cuenta que este relato suena más a un Natalia-feat.Noviembre Nocturno que una canción canon del mismo. Aún así, se agradece contenido nuevo que saque de la zona de confort al oyente asiduo. Un saludo.