iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
Summer days: ¡Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto! ¡Lo quiero!
By Metropolitana FM 93.5 Tenemos la Palabra
02-05-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Vicky Disatnik

02-05-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Vicky Disatnik

6/2/2025 · 10:46
0
5
Tenemos la Palabra Episode of Tenemos la Palabra

Description of 02-05-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Vicky Disatnik

A 10 AÑOS DEL PRIMER “NI UNA MENOS”. Marchas en todo el país. En Tucumán, concentrarán en plaza Urquiza

Entrevistamos a Vicky Disatnik. Psicóloga. Referente de la Casa de las Mujeres Norma Nassif

Read the 02-05-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Vicky Disatnik podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

En el día de mañana, 3 de junio, en Tucumán, va a haber una concentración en Plaza Urquiza, hay toda una organización por parte del colectivo Ni Una Menos, de la multisectorial de mujeres hartas del fascismo contra la violencia patriarcal y el ajuste. Vicky, ¿qué tal? Buen día.

Hola Clarita, buenos días, ¿cómo están ustedes? Muy bien, sí, sí, está fresquito, está fresquito.

¿Cuánto dijiste? ¿Temperatura? ¿3, 7 grados? Sí, 7 grados, así es, sí.

No estamos acostumbrados nosotros a tanto frío.

Vicky, contanos cómo nos encuentra décimo aniversario de Ni Una Menos.

Bueno, nos encuentra preocupadas en las calles, hartas del fascismo, como hemos dicho, y tratando de coordinar todas las expresiones del repudio a esta política autoritaria, fascista, cruel, que está implementando el gobierno nacional y que en nuestra provincia se expresa también en muchas de las actitudes del gobernador.

Así que, como siempre, desde aquel 2015, que ayer estuve como buscando fotos y recordando lo que fue aquel primer Ni Una Menos tan maravilloso, porque fue muy autoconvocado, y las mujeres salieron a la calle, en los barrios, en las escuelas, en las familias, se organizaban con miles de carteles y de forma de expresión del hartazgo a los homicidios.

El asesinato de Kiara Páez, que fue una jovencita de 15 años asesinada por su novio porque estaba embarazada, y ayudada por su familia para asesinarla, dieron pie a que un grupo muy interesante de periodistas de la capital convocaran a la calle sin ninguna otra consigna más que el Ni Una Menos.

Y me parece que eso caló hondo en la cabeza, en el corazón, en la vida de miles y miles de mujeres, sobre todo jóvenes, que hasta ese momento no tenían una gran participación en las movilizaciones feministas, sin embargo, desde allí para adelante es un movimiento que no para de crecer, de expresar, en los distintos momentos, la necesidad de pelear por nuestros derechos en cada momento.

Y hoy, con el gobierno de mi ley, estamos como para atrás, porque este señor ha decidido que nosotros no nos merecemos ningún programa, ningún presupuesto, ninguna consideración hacia aquellas mujeres víctimas de la violencia que sufren muchas veces en soledad los efectos y las consecuencias de una pareja y de un vínculo de opresión hacia ellas.

Así que han sacado, en la boca de Culión y Barona, no son necesarios, no hace falta, han sacado 13 programas que tenía el Ministerio de las Mujeres, que no habrá sido, como vos sabés, mi crítica hacia ese ministerio siempre estuvieron presentes, sin embargo, no paramos de reconocer que esos programas fueron pensados para sostener alguna de las necesidades urgentes que tienen las mujeres cuando pasan por estas situaciones de violencia.

Entonces nos quedamos sin el programa Acompañar, que era un programa que les brindaba un subsidio para los primeros meses, los primeros seis meses, bancar situaciones de soledad y de mucha crueldad, digamos, sacó el programa Acercar Derechos, que acá teníamos un grupo de profesionales que trabajaba, bueno, son 13 los programas que sacó y por lo tanto con despidos, cientos de despidos, y una situación acá en Tucumán, que si bien existen programas y instituciones, no dan abasto con las situaciones que necesita el seguimiento de una mujer que está sufriendo violencia.

Así que estaremos en la calle, de nuevo, este año, ¿cómo? Decía el propio presidente, en alguna oportunidad, dijo, bueno, el asesinato de una mujer es tan censurable, no sé qué palabra utilizó, como el asesinato de un hombre, y para eso está la ley penal, es decir, este gobierno deslegitima todo tipo de lucha popular, de los trabajadores, de los científicos, de las mujeres.

Comments of 02-05-25 En Tenemos la Palabra. Entrevista a Vicky Disatnik

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy