iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By Metropolitana FM 93.5 Tenemos la Palabra
02-07-24 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “MUNDO DIGITAL”.

02-07-24 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “MUNDO DIGITAL”.

7/2/2024 · 09:22
0
10
0
10
Tenemos la Palabra Episode of Tenemos la Palabra

Description of 02-07-24 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “MUNDO DIGITAL”.

Aumento explosivo del uso de las redes sociales y del tiempo que pasamos en línea. Informe de la situación global sobre el mundo digital 2024

Entrevistamos a David Coronel

Read the 02-07-24 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “MUNDO DIGITAL”. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Al lástima hicimos david coronel educador y programador divulgan nuevas tecnologías digitales fundador del laboratorio abierto inteligencia artificial e integrante del observatorio de derecho informático argentino en esta su columna mundo digital así que hablamos lo saludamos muy rápidamente david que tal como te va la recuerdo amor propio programa un gusto escucharte hay siento una torrecita que no sé si está todo bien fíjate mi gata universidad que está con mucho acato llega precaución nos quedamos acá ya me parecía la estoy escuchando doce el pobre dita bueno querido david en yo te voy a ceder exclusivamente la palabra para que aproveche al máximo el tiempo bueno bien el principio quería que charlemos mencionemos algunas algunos datos sobre lo que tiene que ver con la brecha tecnológica la brecha digital es decir cuando hablamos de brecha digital estamos hablando de la desigualdad de acceso calidad y formación para consumir y producir contenidos y bueno lo que la tecnología de la información en general no las llamadas tics tecnologías de la información y la comunicación hay algunas cuestiones cuantitativas como por ejemplo cuántas personas tienen acceso cuánto tiempo pasamos en línea y además también hay cuestiones cualitativas no deberíamos estar online mirando videos en youtube que trabajando programando digamos otras actividades desarrolla como más profundos entonces por el lado de lo cuantitativo hay algunos datos del indec del año pasado como por ejemplo que el noventa por ciento de las personas por donde los hogares tienen al menos un celular en la caza esas los celulares con las los problemas desigualdad que tenemos en el país en la región noventa por ciento es bastante con mucha presencia en los hogares obviamente que eso no garantiza nada va que bueno poder hacer algún trámite o vas a tener algo alguna una mínima conexión lo cual nos da también la otra cara que es que el diez porciento no tiene acceso a internet el diez por ciento de los hogares no tiene ningún tipo de acceso internet yo creo que bueno pues esa brecha genera algún grado de marginalización importante en la medida en que hoy en día para hacer trámites para pagar pagar cuentas para comunicarse para buscar trabajo para tantas cosas estan fundamental no entonces por un lado siempre hablamos de los grandes abalance las oportunidades y los peligros pero también hay que partir de la base que hay que tener acceso es a lo que vos señalado bastante clara sí absolutamente mira yo te puedo compartir mi experiencia es así concretas y el año pasado estuvimos trabajando bueno con con un grupo de de amigos y compañeros en una escuelita rural que queda este así literalmente en medio de un cañaveral me está la escuelita así puesta en en el centro de un cañaveral rodeada de bueno la la la única manera obviamente incluso sacan agua del pozo de un pozo esté con esto quiero decir no tienen agua potable bueno es comunicarse este con mediantes celulares porque no hay no hay otra opción y este a veces con problemas de señal con problemas de que no pueden pagar una factura fija en mí cierto un abono mensual entonces tienen que hace el sistema así este prepago bueno en esos casos los chicos que además este viven muy distanciados unos de otros porque bueno como en el campo las casas quedan muy alejadas unas de otras bueno hay veces este que que que pierden días enteros de de de clase por ejemplo porque no tienen un celular en un celular disponible a ese tipo de accesibilidad básica me refiero sí absolutamente bueno en el caso de las zonas rurales o más alejadas hay algunas cuestiones demográficas que tratar de nuestro país ya que es un país muy extenso

Comments of 02-07-24 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “MUNDO DIGITAL”.
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!