iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
Summer days: ¡Disfruta de 1 año de Plus al 25% de dto! ¡Lo quiero!
By Metropolitana FM 93.5 Tenemos la Palabra
02-07-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “PENSAMIENTO CRÍTICO”

02-07-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “PENSAMIENTO CRÍTICO”

7/2/2025 · 27:07
0
6
Tenemos la Palabra Episode of Tenemos la Palabra

Description of 02-07-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “PENSAMIENTO CRÍTICO”

Otra mirada de las elecciones en Santa Fe y Formosa: claves de una Argentina que se despereza

Entrevistamos a Adán Costa.

Read the 02-07-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “PENSAMIENTO CRÍTICO” podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Estamos abriendo la columna Pensamiento Crítico a cargo de Adán Costa, abogado, profesor universitario, trabaja en el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y preside la Comisión de Derecho Indígena Latinoamericano e Interjurisdicidad del Colegio de Abogados de Santa Fe.

El lunes, para los que siguen habitualmente el programa, el lunes conversamos, abrimos la semana con una charla con Roberto Varga, periodista y analista de temas internacionales, pero bueno, sobre el final de la charla específica de temas internacionales ese día conversamos acerca de las elecciones que se habían producido el día anterior en Formosa y Santa Fe. Adán, ahora hoy nos va a dar otra mirada de las elecciones en esas provincias, como le puse yo a modo ensayo siempre, claves de una Argentina que se despereza poquito, lentamente. Hola Adán, qué tal, cómo te va. Muy buenos días, mi querida Clara, muy buenos días a la audiencia. Sí, está bueno eso de desespera, desesperanza.

Sí, es bastante alusivo a lo que podemos por lo menos entregar un análisis, siempre desde las verdades relativas que uno porta, y desde la experiencia, incluso en el caso de Santa Fe, vivir en la provincia de Santa Fe, ver un poco el fenómeno que se dio en la provincia y ser objetivos en términos informativos y con una opinión siempre es opinión de parte, y eso implica fundamentalmente que es eso, una opinión de parte que puede coexistir con otras miradas y con otras opiniones de parte distintas, y bueno, de eso se trata la democracia. Uno de los aspectos de la calidad democrática es que verdaderamente las opiniones puedan escucharse, enriquecerse o disentir, pero cuando la democracia pasa por insultos y bueno, en realidad los argumentos se escuchan poco, y un poco a veces también ocurre cuando uno tiene un conflicto interpersonal, que tiene, esto ya ocupándome un poco mi rol de abogado, cuando las personas tienen un conflicto y escala ese conflicto al agravio personal, quizás si esas personas que están en conflicto dejan de escucharse justamente los argumentos y se escucha solamente el agravio, el conflicto pasa por el análisis del agravio y aleja el argumento.

Es un aprendizaje social que también hay que hacer al respecto de esto, porque vemos que esta democracia, y ya no en clave personal, en conflicto interpersonal, sino en clave más política, discurre mucho de eso, discurre mucho del insulto y estar defendiéndonos de los insultos, a ver a quién le va a tocar, a quién se insulta hoy, a qué colectivo, a qué grupo social afecta, recordemos la semana pasada el presidente insultando a cucas, y estas son palabras de él, cucas, empleados públicos, gastadores públicos, o sea, y la Argentina en el caso del empleo público nacional tiene más de 300.000 personas que están vinculadas al Estado Nacional, y unas 50.000 fueron dejadas sin trabajo con esta gestión, y agraviar que son los responsables de la inflación del sector del empleo público es reducir el problema, el fenómeno, y tener solamente una visión, pero bueno, esto es lo que de alguna manera necesita la democracia, sumar argumentos y no solamente a partir de un insulto.

Lo que nos arroja las dos elecciones, la de Santa Fe y Formosa de este domingo, es primero una autopercepción de triunfos, es decir, los tres grupos políticos con relevancia en la provincia, estoy hablando del oficialismo de Unidos, que encarna el gobernador Maximiliano Cuyaro, que es de origen radical.

Comments of 02-07-25 En Tenemos la Palabra. COLUMNA “PENSAMIENTO CRÍTICO”

This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!
We recommend you
Go to Politic and economy