
03-07-25 En Tenemos la Palabra. Columna “Democracia en acción”

Description of 03-07-25 En Tenemos la Palabra. Columna “Democracia en acción”
DESDE ARGENTINA, OTRA MIRADA AL CONFLICTO EN MEDIO ORIENTE
Ricardo Cohen.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
La columna Democracia en Acción, a cargo precisamente de Ricardo Cohen, licenciado en Ciencias Sociales, profesor de Geografía, observador electoral de la OEA 1995-2009, productor del programa Ciudadanos, del exitoso Ciudadanos emitido por Canal 10 entre el 88 y el 92 y de este programa PLP. Bueno, desde Argentina otra mirada al conflicto en Medio Oriente. Ricardo, qué tal, buen día.
Hola, buen día, Clarita, ¿cómo estás? La verdad que con todo lo que nos está pasando acá en el país, hablar de esto es como una isla, ¿no? Pero bueno, pero creo que también es necesario porque también nos tiñe y tenemos alguna vinculación con el conflicto a través del presidente, entonces creo que es interesante mostrar otra mirada de lo que normalmente se escucha y se ve, ¿no? Perdón, Ricardo, ayer estuvo, digo, por esta cuestión de proximidades, de interés, ayer este capítulo, tanto en el ya por ahora superado, por ahora superado conflicto con Irán, ¿no es cierto? Mejor dicho, entre Israel e Irán, se tocó mucho el tema de Palestina en la Cámara de Diputados y dio motivo, este tema hacía acaloradas intervenciones, ¿eh? Sí, sí, sí, yo sé.
Es inevitable que nos toque porque la Argentina está, a ver, está inmersa de alguna manera en este conflicto, creo que gratuitamente me parece que no tendría que ser así de relevante, pero bueno, el hecho que estamos en el medio de la ola y la verdad es que no sabemos cuáles van a ser las consecuencias, eso no sé, aunque si nos tenemos en cuenta la historia, no es demasiado agradable, ¿no? La historia que tuvimos desde el momento que nos hubo, tuvimos cierta centralidad en el conflicto.
El jueves pasado yo estuve hablando un poco sobre la historia, digo, la otra posición que la sionista socialista, y ahora, digamos, voy a centrarme más en la mirada y en la parte más conceptual vinculada con el Estado de Israel y su vínculo con las naciones árabes que lo rodean, pero desde Argentina, ¿no? En Argentina desde la fundación del Estado de Israel, el sionismo socialismo militante estaba representado, está representado por movimientos juveniles fundamentalmente. Son nombres raros, pero bueno, tengo que decir porque así se llaman.
Uno es Ayomer Atzair, que es una izquierda leninista, repondió una izquierda leninista, el hiju Dabonim, laboristas, de ahí surgieron los líderes que fundaron el Estado, Ben Gurion, la Golda Meir, por nombrar a los más conocidos, y la Merhav, que era un movimiento de centro. Ahora, todos coinciden en la necesidad de fortalecer y mantener un Estado nacional judío. Las diferencias radican en qué tipo de Estado se establecía, hacia qué sector ideológico, digamos, se dirigía el Estado en su fundación. La posición que ganó, digamos, de alguna manera fue la laborista.
Ahora, la posición de un judío sionista, socialista argentino, sobre el conflicto del Medio Oriente, hay que reconocer que es compleja, es multifacética y crítica fundamentalmente. Y aquí voy a hablar un poco en primera persona, ¿no? Porque para quienes nos formamos con la ideología sionista de izquierda, reafirmamos que la existencia del Estado de Israel en un marco de seguridad es no negociable, y siendo su creación un producto de un esfuerzo colectivo y desesperado fundamentalmente, como consecuencia de siglos de persecución, discriminación, muerte, pero, pero, al renglón seguido debemos tener en cuenta, y como otra carga de la misma moneda, el apoyo a una solución con la creación de dos estados. Ahora, yo pregunto, yo pregunto, ¿toda esta movida representa a un pueblo? ¿Cuántos judíos hay en el mundo? Te pregunto.
¿Vos tenés más o menos una idea? No, no tengo la menor idea, la menor, la verdad.
Mira, todo el mundo hay, no llega a 18 millones de judíos en todo el mundo, teniendo en cuenta que en Israel hay 10, en Estados Unidos debe haber 5 o 6, y el resto distribuido en todo el mundo. Ahora, ¿cuántos hay en Argentina? ¿Cuántos judíos hay en Argentina?
Comments of 03-07-25 En Tenemos la Palabra. Columna “Democracia en acción”