iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RadioUNTDF DEMOCRACIA.40 años.Más y Mejor Democracia,Siempre
03. Democracia y Soberanía Alimentaria. Reflexiones desde el Fin del Mundo.

03. Democracia y Soberanía Alimentaria. Reflexiones desde el Fin del Mundo.

7/14/2023 · 18:21
0
15
0
15

Description of 03. Democracia y Soberanía Alimentaria. Reflexiones desde el Fin del Mundo.

El proyecto «40 años de DEMOCRACIA. Más y Mejor Democracia, Siempre» comprende un ciclo de podcast para audiovisionar (escuchar y leer) registros testimoniales y entrevistas reflexivas bajo el eje «Democracia desde el Fin del Mundo» realizadas a docentes-investigadores e integrantes de la comunidad fueguina y de la UNTDF.
Radio Nacional LRA24 Río Grande se suma a la iniciativa a través de la difusión del material y con aportes locucionales.
Desde https://democraciasiempre.com.ar/ se accede al repositorio en línea.

Episodio 03
Entrevistada: Romina Cortés
LICENCIADA EN NUTRICIÓN. INTEGRANTE CÁTEDRA SOBERANÍA ALIMENTARIA UNTDF.

Voces: Fragmento exposición de Rosina Soler CADIC en “Frutos comestibles del bosque fueguino y la huerta fueguina” webinar INTA TDF Emitido en directo el 10 feb 2022 , Canal de Youtube INTA Tierra del Fuego”
Fragmento entrevista a Emiliano Andrés SPONTON responsable de la Agencia de Extensión Rural Ushuaia de INTA en “Lo que nos Une Soberania alimentaria en Tierra del Fuego” RadioUNTDF 6 de Junio 2018.

EQUIPO TÉCNICO
Locución
Fernando Tropea

Operación técnica
José Fuenzalida
Noelia Mangin
Maxi Gonzalez

Edición
Noelia Mangin
Maxi Gonzalez

Entrevistas
Florencia Basso

Coordinación
Martín Mancieri
Elizabeth Furlano

Read the 03. Democracia y Soberanía Alimentaria. Reflexiones desde el Fin del Mundo. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Ante una hora decisiva para la nación cuarenta años más y mejor democracia mejor democracia entonces desde luego democracia con que se vota también democracia con la que se come se cura y con la que se duros la democracia significa levantar a todos los ciudadanos a una distribución equitativa de la riqueza social democracia ciento cuarenta años quiero utilizar una frase que no me pertenece porque pertenece ya a todo el pueblo argentino señores jueces nunca más más y mejor democracia mejor democracia si vos algo maravilloso creo que es lo que nos permitió seguir luchando hasta ahora nos dimos las manos nunca más los crímenes las dictaduras contra los pueblos los pueblos son los dueños de su propio destino cuarenta años yo creo que dejamos un granito de arena en esta democracia esperemos que sea la democracia para siempre en tierra del fuego tenemos frutos pequeños y eso tiene que ver con el clima de la isla un clima con una estación de crecimiento muy corta con temperaturas bajas incluso durante el verano pero son de alto valor nutritivo nuestras localidades como ha pasado en bata doña surgen en gran parte de las provincias australes nace muy vinculada a lo productivo pensando más en río grande por decirte que que inicialmente el nombre inicial se vinculaba justamente chacras productivas tenía que ver también con la conectividad que teníamos en esa época que al ser por barco los alimentos llegaban muy de vez en cuando y en esto las familias producía casi todas las casas y todos tenían su propia huerta su producción al cielo abierto que cuando uno realmente ve la foto de hace cincuenta sesenta años atrás se queda sorprendido de lo maravillosa y la cantidad de huertas que había a cuarenta años de democracia en argentina hoy reflexionamos sobre soberanía alimentaria mi nombre es romina contexto y licenciada en nutrición militante de la soberanía alimentaria y actualmente trabajo en el programa de alimentación saludable de la provincia más y mejor democracia mejor democracia queríamos conocer un poco tus consideraciones tu mirada con respecto a esto qué tiene que ver con la soberanía alimentaria en el marco de estos cuarenta años de democracia que estamos que cumpliendo este año que estamos conmemorando este año en argentina y buscando información veía que por ejemplo en el año mil novecientos noventa y ocho nelson mandela dijo que si no hay comida cuando se tiene hambre si no hay medicamentos cuando se está enfermo si hay ignorancia si no se respetan los derechos fundamentales de las personas la democracia es una cáscara vacía aunque los ciudadanos voten y tengan parlamento me quedo me quedó resonando esa frase digo cuán lejos estamos oh cuán cerca estamos de esa soberanía alimentaria en argentina hermosos concepto en primer lugar contextualizar qué es la soberanía alimentaria y saber que que hay organizaciones que acudieron este concepto hace mil nueve noventa y seis cerquita de lo que hablo nelson mandela que fue la primera organización que que habla de soberanía alimentaria es la vía campesina nike nucleada pescadores artesanales agricultoras y agricultores trabajadores de la tierra y ellos dicen que la soberanía alimentaria es el derecho de todo pueblo o comunidad a decidir qué política alimentaria quieren con respecto a la producción a la comercialización la distribución y el consumo de los alimentos es mucho más amplio pero brevemente y esto nos pone a pensar de que cuando hace un par de años atrás hablamos sobre hambre era simplemente el cubrir una necesidad energética sí y es y nos llevó a pensar que los países tenemos que producir más para poder subsanar este hambre que había en las comunidades y con el tiempo nos dimos cuenta que no que por más que se producen suficientes alimentos como pasa actualmente en el mundo hay muchísimas comunidades

Comments of 03. Democracia y Soberanía Alimentaria. Reflexiones desde el Fin del Mundo.
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!