El descubrimiento de los acentos.
Escuche estas tres palabras que comprenden el par de vocales oí:
Toilette croissant exploit
Y tres ejemplos con el par de vocales ai:
Forfait affaire saint-honoré
Se ha incluido la última palabra, saint-honoré, que es el nombre de un dulce famoso, para ponerlo en guardia a la hora de distinguir
sonidos diversos: aquí la vocal doble ai se pronuncia de otra forma porque está seguida de la n. Además saint-honoré tiene como
objetivo introducir el primer acento de nuestro curso. La e final, cuando se acentúa, se pronuncia claramente.
A continuación aprovechamos para incluir otras palabras acentuadas:
consommé marrón glacé frappé
Soufflé canapé bebé
La e doble final, con la penúltima acentuada, produce el mismo resultado:
tournée soirée purée
También aquí la última palabra presenta una novedad: el sonido típicamente francés que, en la mayoría de los casos, adquiere la vocal
u cuando no está precedida por la o. Escuche con atención:
Purée buffet menú tulle
Volvamos a comparar la pronunciación de ou, más fácil para nosotros, con la u francesa:
Soufflé purée gourmet buffet foulard manucure
Descubrirá a continuación que el francés también usa la letra u para indicar otros sonidos.
Practique con el automóvil
Hasta ahora ha 'trabajado' sobre todo con palabras que se usan en gastronomía (desde champagne a soufflé, una especialidad típicamente francesa), en el ambiente de la moda (desde boutique a foulard) y en el del espectáculo (desde el ya poco usado soubrette
a soirée, velada). El automovilismo, apenas rozado con el término roulotte, le acompañará ahora en un primer repaso y en la
introducción de observaciones nuevas.
Al escuchar en la cassette vocablos como garage, coupé o panne (avería) repasará las reglas ya apuntadas. Las observaciones nuevas
surgirán del examen fonético y ortográfico de algunas marcas de coche francesas y de la palabra chauffeur, totalmente españolizada.
Empezamos por Matra, Simca, Bugatti, que se pronuncian recalcando bien el sonido de las vocales al final de la palabra. Esto vale
para la a y la i, pero también para la o y la u: sólo la e final, como ya hemos visto, es muda (es decir que se escribe pero no se
pronuncia), a menos que lleve acento.
Por otra parte, la característica inconfundible del francés es la de acentuar las palabras sobre la última sílaba. La regla es férrea: los
franceses también la aplican a los vocablos extranjeros. No sólo deforman Ferrari, nombre de origen italiano, sino también Pegaso,
que pronuncian como si fuese Pegasó.
Lo mismo sucede, por ejemplo, con la palabra taxi, de uso común también en español: volvemos a encontrar el mismo sonido final en
grand prix o en chássis, donde las consonantes x y s son mudas. En châssis aparece también el acento circunflejo. Pero de esto
hablaremos en la Unidad siguiente.
Podrá obtener otras indicaciones al escuchar la pronunciación correcta de auto, de las marcas Renault y Peugeot y del vocablo
chauffeur, en el que encontramos los dos pares de vocales ya citados: au y eu.
Llegados a este punto, queda claro que hay que afinar el oído cuando encontremos una palabra francesa con vocales juntas.
Un último ejemplo automovilístico: la marca Citroën. De entrada, aquí, hay otro signo (la diéresis) y hay una c inicial que suena como
nuestra s. ¿Más complicaciones? No se preocupe: escuche bien la cassette, sin pensar en circunflejos y diéresis.
Comments