038 - EXPLORANDO VERSIONES: JOHNNY B GOODE
Description of 038 - EXPLORANDO VERSIONES: JOHNNY B GOODE
CHUCK BERRY: https://www.youtube.com/watch?v=Uf4rxCB4lys
Johnny B. Good” es una de las canciones más icónicas de la historia del rock and roll, popularizada por Charles Edward Anderson Berry, mejor conocido como Chuck Berry, quien nació el 18 de octubre de 1926 en San Luis, Misuri. De origen humilde y afroamericano, pero con un gran talento musical, Berry alcanzó el estrellato en 1958, en una época marcada por la segregación y el racismo extremo.
Inspirado por la frase que solía decirle a un amigo guitarrista, quien tenía una relación cercana con los botellines, "Johnny, be good" algo así como "Johnny, pórtate bien", Berry comenzó a escribir una canción que capturaba la esencia de su época. Así nació este relato vibrante, que se volvió un clásico perpetuo e inmortal a nivel mundial.
Mi madre no solo la escuchaba y la bailaba con el mismo entusiasmo que yo, sino que hoy en día mis hijos también la tienen entre sus favoritas en sus playlists. Esta canción se ha convertido en un puente musical entre épocas y generaciones, demostrando cómo la música negra es fundamental en la cultura global.
THE BEATLES: https://www.youtube.com/watch?v=6BUvtdz_r2E
En enero de 1964, los Beatles grabaron una versión de "Johnny B. Goode" para el programa de radio de la BBC Saturday Club. Esta interpretación fue una muestra del impacto que Chuck Berry y su música ejercieron sobre ellos y sobre toda una generación de músicos británicos y del mundo, quienes adoptaron el rock and roll como su inspiración y base musical.
ELVIS PRESLEY: https://open.spotify.com/track/6dZKVw9oe0NJ1klsrfO4KI?si=RysfuSi5Q_K-Siu9gzWxKw
Elvis Presley (1973): Una versión de Jhhony be good, concierto Elvis Aloha from Hawai vía Satellite. el "Rey del Rock", hace de esta canción parte de su repertorio musical. La música negra en Elvis fue determinante para el éxito de su carrera.
THE ROLLING STONES: https://www.youtube.com/watch?v=facz5L35D-I
The Rolling Stones (década de 1960-1970): Otra banda británica profundamente influenciada por Chuck Berry fue The Rolling Stones. Su guitarrista, Keith Richards, ha hablado abiertamente de cómo la música de Berry moldeó su estilo y sonido. A pesar de que Berry le dio un golpe a Richards en los camerinos por atreverse a tocar su guitarra, Richards mantuvo su admiración y amistad hacia él. Durante sus giras, los Stones interpretaron "Johnny B. Goode" como un tributo al pionero del rock.
JIMI HENDRIX: https://open.spotify.com/track/2Evi89iMO3vQMsGPMuSwhx?si=K64Vocg4QsuReFpMWZcVWw
Jimi Hendrix (1970): Aunque de ascendencia afroamericana, Hendrix fue una figura transgresora en la escena musical blanca. Versionó "Johnny B. Goode" con su estilo único, mezclando psicodelia y rock, y demostrando cómo la música de Berry se adaptaba a nuevas formas de expresión artística.
PETER TOSH: https://open.spotify.com/track/1chzx4gX3jVJOScCjgQGL4?si=rpmRxoRBT_Ct3FBSIUOtrA
Peter Tosh (1983): El icónico músico de reggae jamaicano también versionó la canción, fusionando su mensaje rebelde con el espíritu del reggae. Esta versión destacó la universalidad de Johnny B. Goode, que trascendía géneros musicales y fronteras geográficas.
JUDAS PRIEST: https://open.spotify.com/track/307B0j257d72HTyAiohF8N?si=bRvbhyV1Qguwcs1dZ8ZlLg
Judas Priest (1988): La banda británica de heavy metal incluyó su propia versión en su álbum Ram It Down, demostrando cómo la influencia de Chuck Berry y su canción se extendía incluso a géneros más duros como el metal.
JOHNNY WHINTER: https://open.spotify.com/track/4E1aPqbaOZB1GkbIQeuk68?si=oAPVHP7TSrSYZ1EUttLNFQ
Johnny Winter: Un guitarrista blanco norteamericano de excepcional talento, interpretó "Johnny B. Goode" en el icónico festival de Woodstock de 1969, uno de los eventos más grandes y transformadores de la historia de la música rock. Su actuación formó parte de un movimiento musical revolucionario que marcó un cambio de paradigma en una sociedad que clamaba por el fin de la guerra, la libertad de pensamiento, la igualdad racial y la libertad sexual, cuestionando además los valores tradicionales sobre el trabajo, fecundo y creador .
AC/DC: https://www.youtube.com/watch?v=hV11HRcbCJU
AC/DC (década de 1980): En sus conciertos, la legendaria banda australiana de hard rock versionó la canción "Johnny B. Goode", demostrando que el espíritu de este clásico seguía vivo en el sonido y la energía del rock. Inspirado por su vitalidad, Angus Young, guitarrista líder de la banda, popularizó aún más el inconfundible "duck walk" o paso del pato, añadiendo su sello personal a este icónico movimiento escénico.
SEX PISTOLS: https://www.youtube.com/watch?v=H9JohxoR9dg
Sex Pistols: Con su inconfundible y rotundo punk, la banda hizo de este tema una de las versiones más memorables de su repertorio. En esta interpretación, su líder expresó todo su talento, aportando una energía cruda y auténtica que le dio nueva vida al clásico "Johnny B. Goode", convirtiéndolo en una de las mejores versiones jamás escuchadas.
BRUCE SPRINGSTEEN: https://www.youtube.com/watch?v=6swgiM9vSEE
Por último, y para cerrar con broche de oro, tenemos al Boss, Bruce Springsteen, quien rindió homenaje a la icónica "Johnny B. Goode" en un momento que quedó grabado en la historia del rock. Durante The Concert for the Rock and Roll Hall of Fame in 1995 in Cleveland, Ohio. un concierto legendario, donde Springsteen se unió a Chuck Berry en el escenario para interpretar juntos el clásico, una actuación que reunió a dos generaciones y estilos distintos, ambos profundamente influenciados por el rock and roll.
CONCLUSIONES
Y así cerramos el episodio de hoy, recordando cómo "Johnny B. Goode" ha sido y sigue siendo un himno, no solo para el rock and roll, sino para generaciones de músicos y fanáticos. Desde sus inicios hasta las versiones de los grandes del rock, esta canción ha cruzado décadas y estilos, consolidándose como un puente entre artistas y culturas Definitivamente Johnny B. Good es un símbolo del poder de la música para desafiar las desigualdades sociales y raciales. Berry logró, con su guitarra y su talento, cruzar las fronteras impuestas por el racismo.
This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.
Explorando versiones es un podcast de locos por incordiar tienes todos los capítulos en tres www punto cuarenta y uno cero dieciséis punto com hola bienvenidos a deplorando versiones el programa donde la música la actitud y el buen rollo se encuentra en el bar los saludos de pedro antonio luis expósito quien habla y quien nos acompañará en los próximos minutos con las versiones más destacadas de johnny be good hoy con las versiones de los beatles elvis presley rolling stones jimi hendrix better streets johnny winter hace de ese y sex pistol entre los más destacables johnny be good todo un clásico de las estaciones de radio que rememoran los sonidos de antaño en su versión original de su autor y cantante y guitarrista estadounidense chuck berry con el comenzado bueno bueno jane bonita guao guao jane nathan sí federico jane es una de las canciones más icónicas de la historia del rock and roll popularizada por charles edward anderson mejor conocido mucho perri quien nació el dieciocho de octubre mil novecientos veintiséis en san louis missouri de origen humilde y afroamericano pero un gran talento musical berri alcanzó el estrellato en mil novecientos cincuenta y ocho en una época marcada por la segregación y el racismo tremendo inspirado por la frase que solía decirle a su amigo guitarrista quien tenía una relación muy cercana con los botes johnny b good algo así como johnny pórtate bien berry comenzó a escribir una canción que capturaba la esencia de su época así nació este relato vibrante que se volvió un clásico perpetuo e inmortal a nivel mundial como anécdota y como cosa curiosa mi madre no solamente la escuchaba y la bailaba con el mismo entusiasmo que la baile yo y la escuché sino que hoy en día a mis hijos les tiene entre sus favoritas en sus playlist esta canción se han convertido en un puente musical entre época generación demostrando que como la música negra es fundamental en la cultura global nos vamos con otra versión de johnny vivo en enero de mil novecientos sesenta y cuatro los beatles grabaron la versión johnny vivir para un programa de radio de la bbc santa tradición esta interpretación fue una muestra del impacto que berry tuvo y de su música sobre todo aquella generación de músicos británicos y del mundo quienes ap cortaron el rock and roll como su inspiración y base musical ya anegada ya no