iVoox
iVoox Podcast & radio
Download app for free
By RadioUNTDF DEMOCRACIA.40 años.Más y Mejor Democracia,Siempre
04. Democracia e Infancias. Reflexiones desde el Fin del Mundo.

04. Democracia e Infancias. Reflexiones desde el Fin del Mundo.

7/14/2023 · 17:46
0
23
0
23

Description of 04. Democracia e Infancias. Reflexiones desde el Fin del Mundo.

El proyecto «40 años de DEMOCRACIA. Más y Mejor Democracia, Siempre» comprende un ciclo de podcast para audiovisionar (escuchar y leer) registros testimoniales y entrevistas reflexivas bajo el eje «Democracia desde el Fin del Mundo» realizadas a docentes-investigadores e integrantes de la comunidad fueguina y de la UNTDF.
Radio Nacional LRA24 Río Grande se suma a la iniciativa a través de la difusión del material y con aportes locucionales.
Desde https://democraciasiempre.com.ar/ se accede al repositorio en línea.

Entrevistada: Maricel Eiriz.
PSICÓLOGA y DOCENTE INVESTIGADORA EN INFANCIAS Y DERECHOS IEC UNTDF.
Voces: fragmento de entrevista a Maria Elena Walsh en Telefe por sus 30 años de trayectoria. Archivo Difilm 1995. Código: V-00638.
Extracto de Reportaje "Argentina. Los niños de la infamia" 1985 sobre los primeros niños recuperados por las Abuelas de Plaza de Mayo (presididas por Chicha Mariani) del medio millar que desaparecieron, tras haber sido secuestrados junto a sus padres o que nacieron en las mazmorras de la dictadura militar argentina. (Disponible en www.rtve.es) publicado en youtube 30 de marzo 2017.

EQUIPO TÉCNICO
Locución
Fernando Tropea

Operación técnica
José Fuenzalida
Noelia Mangin
Maxi Gonzalez

Edición
Noelia Mangin
Maxi Gonzalez

Entrevistas
Florencia Basso

Coordinación
Martín Mancieri
Elizabeth Furlano

Read the 04. Democracia e Infancias. Reflexiones desde el Fin del Mundo. podcast

This content is generated from the locution of the audio so it may contain errors.

Ante una hora decisiva para la nación cuarenta años más y mejor democracia mejor democracia entonces desde luego democracia con que se vota también democracia con la que se come se cura y con la que se duros la democracia significa levantar a todos los ciudadanos a una distribución equitativa de la riqueza social democracia ciento cuarenta años quiero utilizar una frase que no me pertenece porque pertenece ya a todo el pueblo argentino señores jueces nunca más más y mejor democracia mejor democracia si vos algo maravilloso creo que es lo que nos permitió seguir luchando hasta ahora nos dimos las manos nunca más los crímenes las dictaduras contra los pueblos los pueblos son los dueños de su propio destino cuarenta años yo creo que dejamos un granito de arena en esta democracia esperemos que sea la democracia para siempre celebro muchísimo el estar en democracia esta democracia como todas tiene muchísimos defectos muchos dolores pero podemos decirlo creo que eso ya es pasar de del jardín a una etapa bastante superior leticia cuántos años tenías tú cuando se llevaron a tus papás tenía tres años y te acuerdas cómo fue sí a cuarenta años de democracia en argentina hoy reflexionamos sobre infancia sandía mi nombre es leidy soy psicóloga y trabajo en la universidad nacional tierra del fuego en materias y asignaturas que tienen que ver con infancias y derechos vengo trabajando en este en estos temas hace muchos años y bueno vengo trabajando en organizaciones y también universidad en docencia más y mejor democracia mejor democracia argentina cumple cuarenta años de democracia ininterrumpida y bueno surge como una necesidad en estos tiempos pensarnos socialmente reflexionar sobre diferentes ejes y uno de esos ejes que hemos elegido para estos podcast estos materiales tiene que ver con las infancias en cuatro décadas de democracia pasamos de pensar las infancias desde un paradigma tutelar a uno que tiene que ver con la protección integral sobre todo en lo que tiene que ver con lo legislativo con lo normativo no en relación a niños niñas y adolescentes desde tu experiencia cuáles te parecen que son las claves para reflexionar sobre las infancias en la actualidad sin caer en lo que llamamos adultocentrismo bueno interesante lo que planteas del adultocentrismo porque no tenemos registro de que todo el tiempo estamos pensando propuestas políticas y pedagogías y propuesta de salud dirigidas a las infancias y que siempre son pensadas desde la perspectiva de los de las y los adultos en esto el paradigma tutelar el paradigma que que que que en el que fuimos nosotros objetivados en principios del siglo veinte y siglo veinte y principios del siglo veintiuno también hace dificultoso que nosotros podamos parar sin otra posición y poder ir lentamente transformando esta mirada en una mirada no sea tutelar sino de de perspectiva en una perspectiva de derechos donde el otro la otra persona tiene derecho a poner su palabra a posicionar cuál es su perspectiva ser escucha y en este sentido les niñes siempre han sido objeto de tutela de cuidado pero de un modo de cuidado en el que se los escucho poco y esto por un lado los somete a situaciones que no son que producen sufrimiento pero por otro lado son en perdemos posibilidades

Comments of 04. Democracia e Infancias. Reflexiones desde el Fin del Mundo.
This program does not accept anonymous comments. Sign up to comment!