Más 'pares' y otros sonidos
He aquí una selección de términos automovilísticos cuya pronunciación corresponde a las primeras reglas que ha aprendido:
limousine garage chicane
cabriolet capote cloche
coupé panne dérapage
Escuche ahora con especial atención estos tres grupos de palabras:
taxi Matra chauffeur
grand prix Simca Renault
châssis Bugatti Peugeot
auto Citroën
Volverá a oír las últimas cuatro, para comparar el modo en que las solemos pronunciar nosotros y la diferente pronunciación que
adoptan en la auténtica dicción francesa. Preste especial atención, al oír las voces francesas, a los diversos matices fonéticos de las
palabras.
Los artículos indeterminados y el plural
En la sección ÉCOUTE se ha aproximado, por primera vez, a las características fonética de una nueva lengua, advirtiendo semejanzas
y diferencias con la nuestra. En PRISE DE PAROLE empezará a utilizar las nociones aprendidas: para ello deberá leer con atención, escuchar las voces grabadas, y luego hablar, repitiendo e imitando lo oído. Deberá prestar atención particularmente al sonido de la
vocal u. Además, mientras tanto, esta letra le servirá para adquirir una primera noción gramatical.
Los artículos indeterminados. El indeterminado masculino español un corresponde al francés un, mientras que el femenino una es
une. La pronunciación de las dos u es sensiblemente diferente: une presenta la u que ya conoce (como en buffet o menu); un requiere
un sonido más indefinido, nasal.
Además, los sustantivos españoles y los franceses tienen habitualmente el mismo género. Es raro que un masculino español sea
femenino en francés, y viceversa.
El plural. El artículo indeterminado francés, a diferencia del español, tiene una sola forma plural, des, que se usa delante de
sustantivos de género masculino o femenino. Corresponde a nuestros artículos indeterminados plurales (unos, unas).
Pasar al plural los sustantivos es muy fácil: como en español, generalmente basta con añadir una s a la forma singular. Así brioche se
convierte en brioches, foulard en foulards, mientras que châssis permanece invariable, porque no acepta otra s.
La liaison. Ya sabemos que la s al final de palabra es muda; se escribe pero no se pronuncia. Esta regla también vale para los plurales
y para des. Por eso en des chalets o en des buffets, por ejemplo, las s no se pronuncian. Simplemente son signos gráficos que sirven
para indicar el plural. Pero cuando el sustantivo empieza por vocal (como en des ateliers), la s de des queda bien patente y se une a la
palabra siguiente. El fenómeno, uno de los más típicos de la lengua francesa, recibe el nombre de liaison, que precisamente significa
enlace. Para apreciarlo, escuche la grabación.
Comments