¿Lucharon o no lucharon gays en la Segunda Guerra Mundial?
Durante muchas décadas su participación en el conflicto -fuera como combatientes o como víctimas-, se consideró una leyenda urbana, un tema evitado por historiadores, funcionarios gubernamentales, ejércitos y veteranos.
En 1978 y tras casi 30 años de silencio un primer testimonio rompió el veto impuesto al tema: El de Josef Kohout, un austríaco que pasó seis años en un campo de concentración acusado de homosexualidad. Su testimonio, plasmado en el libro “Los hombres del triángulo rosa”, alentó a otros gays a contar sus vivencias durante la Segunda Guerra Mundial. Gracias a ellos el tema dejó de ser tabú, permitiéndonos conocer hechos como la implacable persecución nazi contra los homosexuales, la no menos dura represión británica contra sus propios gays o, del lado contrario, entrar en contacto con homosexuales que combatieron como cualquier otro soldado o miembro de la resistencia.
Y eso es de lo que, en síntesis, trata este episodio: Gays en la Segunda Guerra Mundial.
La música de apertura, titulada Ambuscade, es del artista sueco Mathias Westlund. La información sobre esta y las otras piezas que identifican las secciones está en la pestaña "Música y promos" de nuestro blog. Los efectos de sonido y otras músicas son libres y provienen de Freesound.org y/o museos virtuales.
Nuestros métodos de contacto son este mismo tablón de notas, Facebook, Twitter (@ZafarranchoPod) o el correo electrónico zafarranchopodcast@yahoo.es
Comments
Otro interesantísimo capítulo! Gracias!
Se ha especulado sobre la homosexualidad de uno de los grandes generales de todos los tiempos Alejandro Magno.
Por accidente he descubierto hoy esta transmisión de podcast en iVoox. Como oyente agradezco el profesionalismo y nivel de calidad. Vivo en Alemania y aquí la discusión pública de las atrocidades del régimen nacionalsocialista es amplia, en escuelas y medios de comunicación, para que lo sucedido no se olvide, con la esperanza que las generaciones actuales no repitan el mismo error de sus bisabuelos, de apoyar un régimen que llegó al poder gracias a promesas populistas y una vez instaurado se convirtió en una dictadura llena de corrupción, muerte e injusticia. Y aún con la apertura en la Alemania moderna a la investigación, información, análisis retrospectivo y discusión pública, los cuales son vitales y necesarios en una sociedad moderna, hay temas que son muy poco discutidos (si, tristemente el silencio también es una forma de discriminación). Y con esto me refiero a la discusión pública sobre el tratamiento y destino de otras minorías, como homosexuales, gitanos, personas con discapacidades físicas y mentales bajo el régimen nacionalsocialista. Saludos y gracias por contribuir a la educación e información. También saludos a todos los oyentes de la Península Ibérica y de Latinoamérica.
Gracias por el magnífico podcast.
Gracias Félix. Fue un episodio complejo, pero necesario.
Perdon te superas mas y mejor..
Magnifico otra vez. Esteban cada vez te supuras.
Habría sido interesante conocer motivos concretos de su petición, anónimo escuchante. De todas maneras, si usted es de los que prefiere audios sobre gatitos, lo invito a escuchar nuestro episodio del 31 de octubre de 2013 titulado ¿Sueñan los espías con gatos eléctricos? - https://www.ivoox.com/2504470
No más audios de guerras por consideración a los escuchantes.
Zafarrancho Podcast... ¡El concierto! Muy buena idea León. Y empezaremos la gira en el Estadio Monumental. Un abrazo.